Lecturas de Otoño nos propone las lecturas de Spencer Johnson, Manel Loureiro y Begoña Oro con la pandilla de la ardilla

Lecturas de Otoño nos  trae esta semana tres nuevas propuestas de lecturas. “¿Quién se ha llevado mi queso?” de Spencer Johnson, “La ladrona de huesos” de Manel Loureiro, editada por Planeta y la famosa serie infantil de la ardilla Rasi de Begoña Oro, son las recomendaciones de lecturas de las que hemos hablado hoy con Isabel Vázquez de Librería El Alambique.

“¿Quién se ha llevado mi queso?”

Publicado en 1998, “¿Quién se ha llevado mi queso?” es un libro de motivación escrito por el estadounidense Spencer Johnson A modo de parábola, nos cuenta la historia de cuatro personajes (dos ratoncitos y dos hombrecillos) que vivían en un laberinto y dependían del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso, vivieron durante un tiempo muy contentos. Pero un buen día el queso desapareció…Esta fábula simple e ingeniosa puede aplicarse a todos los ámbitos de la vida. Con palabras y ejemplos comprensibles incluso para un niño, nos enseña que todo cambia, y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas.

“La ladrona de huesos” de Manel Loureiro.

Editada por Planeta, “La ladrona de huesos” es un thriller de robos imposibles, reliquias y misterios en el Camino de Santiago.

Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió? Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago. Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.

Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) es un escritor, abogado y presentador de televisión, que además ha trabajado como guionista en numerosos proyectos. Su primera novela, Apocalipsis ZEl principio del fin, comenzó como un blog en Internet que escribía en sus ratos libres. El blog se transformó en un fenómeno viral y la novela fue publicada en 2007, convirtiéndose en un best seller. Sus siguientes obras, Los días oscurosLa ira de los justosEl último pasajeroFulgor y Veinte, han sido un éxito de ventas tanto en España como en otros muchos países del mundo. Su última novela, La Puerta, con más de 100.000 lectores, le ha consolidado como un autor de referencia en el panorama literario español e internacional.

Rasi. La pandilla de la ardilla de Begoña Oro

La serie de libros de Rasi están protagonizada por Nora, Aitor, Irene, Ismael y la ardilla Rasi. Juntos forman una pandilla y viven numerosas aventuras de la mano de su creadora Begoña Oro. “La despensa mágica” es el primer libro de la colección que puede adquirirse en formato doble con peluche del personaje.

Begoña Oro nació en Zaragoza. Cientos de miles de niños, incluido su hijo, han comenzado a leer con libros de su autoría como Lecturas para dormir a un reyEnsalada de letras12 colores La pandilla de la ardilla y han querido seguir leyendo con su colección de misterio y humor Misterios a domicilio. Especialmente conocido es su personaje de la ardilla Rasi. En 2018 ganó el premio Artes y Letras de Literatura Infantil, el premio Lazarillo de álbum ilustrado junto a Paloma Corral y el premio Jaén junto al científico Alberto J. Schuhmacher por su novela Tú tan cáncer y yo tan virgo.

Su novela juvenil Pomelo y limón obtuvo el premio Gran Angular 2011, concedido por la editorial SM, y el premio Hache 2012, concedido por más de mil jóvenes. Su novela Croquetas y wasaps fue incluida en la lista de los diez mejores libros juveniles (2013) de El País. Con la novela infantil El niño del carrito (2015) quedó finalista del premio El Barco de Vapor. Su intensa actividad de fomento de la lectura le lleva a viajar por toda España para tener encuentros con lectores. Fruto de un viaje profesional a Miami, escribió el libro ¡Buenas noches, Miami!, que fue galardonado con el Premio Eurostars Narrativa de Viajes en 2014.

Lecturas de Otoño con Isabel Vázquez

Festejos adelanta en La Mañana el calendario de eventos del último trimestre del año

La localidad se prepara para afrontar las citas culturales y festivas del otoño, con un fin de semana cargado de contenidos, que dará paso al estreno de la Campaña de Teatro de Otoño. Mientras desde Festejos ya se está trabajando en el montaje de la Navidad, hoy mismo se ha iniciado los previos para la futura instalación del alumbrado navideño, además se está estudiando los procedimientos de designación de los Reyes Magos, determinando si serán al completo por sorteo o si el Gobierno Local se encargará de uno de los nombramientos, además se está planteando la posibilidad de aumentar el número de pajes que acompañarán a los Reyes Magos durante una Cabalgata, que volverá a contar con el lanzamiento final desde la Plaza del Ayuntamiento. De todo ello, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el responsable de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique.
Agenda del fin de semana

La Corrida de Toros de este sábado con Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Andrés Romero en vez del diestro Alfonso Cadaval, el Concurso Nacional Canino del Perro de Agua Español que se celebrará también el sábado en el Jardín y la Carrera Popular de las Nutrias Pantaneras del domingo, marcarán el fin de semana del puente de Difuntos y nos meterá de lleno en un noviembre donde el teatro será el protagonista de la agenda cultural del municipio.

Los abonos para la Campaña de Teatro de Otoño se ponían hoy a la venta en la Oficina de Turismo al precio de 30 euros. Por la compra de un abono, se recibe una entrada gratuita para ver la obra de teatro “El Rey Tuerto” de Cía. A-zufre Teatro, el próximo 3 de diciembre en el IES Francisco Fatou. De la venta de entradas y abonos, así como de las obras nos ha hablado hoy el concejal de Cultura.  La campaña arrancará el sábado 5 de noviembre con la obra “Entre bobos anda el juego” de Verbo Producciones; seguirá el 12 de noviembre, “El crédito” de Teatro Benavente; el 19 de noviembre, “Hongos” de Karisma Media y el 26 de noviembre, “Nerón de Lira” de Teatro de Papel Producciones S.L. Dándose cita todos los sábados de noviembre a las 21 horas en el IES Francisco Fatou.

Al igual que en anteriores ediciones se mantienen los descuentos en aquellas entradas de las personas que al comprarla, presenten tanto el Carnet Joven, 7 euros la entrada, como la Tarjeta del Mayor de 65 años, 6 euros la entrada. Las entradas de la primera representación teatral a partir del miércoles 2 de noviembre, al precio de 10 euros

Cierre del anexo de San Juan de Letrán

De las convocatorias vigentes también ha hablado el concejal de Cultura y Festejos recordando que aún está abierto el plazo para participar en VII Concurso Fotográfico “Ciudad Romana de Ocvri” y la solicitud de la  la temporada expositiva de enero a diciembre de 2023 en la Sala del Exposiciones del Antiguo Mercado de Abastos.

La que ha sido clausurada es la sala de exposiciones situada en el edificio anexo de San Juan de Letrán al detectarse la rotura de la viga central de la cubierta de madera. La exposición de Javier de Piña, que se alojaba en este espacio ha sido trasladada al Convento de Capuchinos, mientras los servicios técnicos y Nupren, la empresa que realizó hace ocho años los trabajos, investigan las causas del deterioro y determinan la actuación a ejecutar que tal y como confirmaba Fernández Rivera, entraría en garantía. El Centro de Interpretación de la Historia mantienen la apertura con el servicio habitual, ya que el daño afecta tan solo a la cubierta de la sala anexa al edificio.

Alumbrado navideño y Cabalgata de Reyes Magos

Con respecto al alumbrado navideño Festejos mantendrá la línea de los últimos años, es decir se iluminará el recorrido de la Cabalgata de Reyes con especial incidencia en zonas como Plaza de la Estrella, Plaza Ayuntamiento o la glorieta de RTVE, donde se colocarán estructuras lumínicas más especiales o Los Callejones, con la iluminación especial de los plataneros.

Fernández Rivera se ha referido al ahorro energético que ya se iniciara desde el Ayuntamiento en pasadas navidades al instalar una iluminación casi en su totalidad LED, tal y como se mantendrá este año. En cuanto a los horarios del encendido navideño se está a la espera de conocer las recomendaciones que se editarán desde la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, aunque se espera inaugurarlo como es habitual durante el puente de diciembre.

Con anterioridad a estas fechas se habrá decidido los procedimientos de elección de los Reyes Magos. El pasado año, la excepcionalidad de la pandemia, hizo que el Sorteo seleccionará a los personajes de la Cabalgata (Reyes, Pajes y Cartero Real) en su totalidad, en vez de resolver el Gobierno Local la elección del Rey Melchor como se había mantenido hasta entonces, en reconocimiento a la labor del tejido asociativo local. La fórmula a seguir este año se está barajando, así como el aumento en la asignación de pajes por sorteo, pasando de seis a nueve.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Festejos y Cultura.

Antonio Chacón asegura que lo importante es “que la sangre esté esperando al paciente” y no al revés

El Centro de Transfusiones, Tejidos y Células de Cádiz, visita hoy y mañana nuestra localidad en una nueva campaña de recogida de donaciones.

Hoy lunes se podrá donar en la tercera planta del Edificio del Mercado en horario de mañana hasta las 13:30 y de tarde de 17:30 a 21:30 horas. El martes, 25 de octubre, solo se atenderá a los donantes en horario de tarde, de 17:30 a 21:30 horas. En el área de influencia del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz se precisan todos los días a 180 donantes de sangre para atender la demanda transfusional y ser autosuficientes, en etas jornadas de colectas se espera obtener en Ubrique unas 150 donaciones. Así nos lo ha contado el responsable de promoción del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz, Antonio Chacón, quien insiste en una idea, lo importante es “que la sangre esté esperando al paciente” y no al revés.

El donante de sangre debe tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Los hombres podrán donar 4 veces al año y las mujeres 3 veces, debiendo pasar entre donación y donación al menos dos meses. Es por ello, por lo que se hace un especial llamamiento a los nuevos donante, sobre todo porque demográficamente Ubrique puede ofrecer más donantes de los que ya colaboran.

El acto de donar sangre es sencillo, rápido, prácticamente indoloro y controlado médicamente. Todo el proceso no tiene por qué durar más de media hora.

Qué se hace con la sangre donada

Por una parte es analizada para estudiar el grupo sanguíneo, el factor Rh y descartar enfermedades infectocontagiosas. En caso de detectarse alguna anomalía, la unidad de sangre se destruye y se comunica a la persona donante el resultado del análisis, para su posterior seguimiento médico.

Por otra parte, la bolsa de sangre es fraccionada o separada en sus distintos elementos; la sangre no se transfunde directamente de la persona donante a la receptora, sino que se somete a un proceso de separación del que se obtienen tres componentes:

Glóbulos rojos: parte celular utilizada en las intervenciones quirúrgicas, hemorragias debidas a accidentes de tráfico, tratamiento de anemias, trasplantes de órganos…

Plaquetas: parte celular utilizada en pacientes con cáncer o leucemias, trasplantes de medula ósea, trastornos de la coagulación, hemorragias…

Plasma: parte líquida de la que se obtienen una serie de proteínas para el tratamiento de enfermedades de la coagulación, enfermedades infecciosas, grandes quemados… El plasma que no se transfunde se envía a los laboratorios farmacéuticos para que lo transformen en medicamentos, como la albúmina, gammaglobulinas, factores de coagulación,… Dichos medicamentos, una vez elaborados son enviados a las Farmacias Hospitalarias para su distribución a las personas que lo necesitan y facilitarles el tratamiento adecuado.

De esta forma, cada donación de sangre beneficia a más de una persona, ya que los componentes sanguíneos se utilizan por separado.

Antonio Chacón, responsable de promoción del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz.