El Grupo Municipal de AxSí echa en falta una partida presupuestaria para el recinto ferial en los Presupuestos de 2023

El portavoz del Grupo Municipal de Andalucía por Sí, José Antonio Bautista ha participado hoy en el espacio Cosa de Todos, explicando su posicionamiento en torno a los asuntos abordados en la última sesión plenaria. Del mismo modo, ha valorado el borrador de Presupuestos 2023, señalando la inexistencia de una partida presupuestaria referente al recinto ferial y los 200.000 euros de dotación prevista para Fiestas.

Para Bautista hay varias partidas que llaman la atención y otras que simplemente “no existen”. Este es el caso del recinto ferial para el que según indica, no se prevé económicamente nada, “eso significa que el año que vienen el gobierno (electo tras las elecciones) tendrá que solucionarlo”. La cuantía de Festejos ha sido otra de las señaladas valorando la que considera una elevada asignación, que “nos da pie a pensar que después del batacazo viene el lucimiento”. Se multiplica Festejos, asegura y se eleva también la partida de Cultura que en su opinión se concibe “como un complemento de Fiestas”, acusando con esta previsión la intención de convertirla en “la partida del lucimiento del año electoral”.

Con respecto al pleno ordinario relativo al mes de octubre, Bautista ha dado cuenta de lo votado en la parte resolutiva donde respaldaron las dos modificaciones de las ordenanzas fiscales reguladoras de tasas de servicios, en concreto la relativa a la expedición de documentos administrativos y a la Oficina de Turismo. Del mismo modo, se abstenían en la modificación del impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, ya que entendía que el Gobierno Local se ha decantado por los tramos más altos a la hora de seleccionar los nuevos parámetros de cálculo de la plusvalía en vez de, como reclamaban, decantarse por los términos medios.

En Ruegos y Preguntas, se ha referido a los temas que desde su Grupo se plantearon en Pleno. El recurso de multa de 1.000 euros por el lanzamientos de los Fuegos Artificiales del 2021, el proyecto de coworking  para la primera planta del Mercado de Abastos o la licitación del proyecto para ampliar las dependencias del CADE en el antiguo edificio de Empiel, cedido por el Ayuntamiento, así como la formación dual de marroquinería prevista en Las Cumbres, fueron las cuestiones recogidas por AxSí. En el marco educativo se interesaron además por las obras en el Víctor de la Serna o la sala de usos múltiples pendiente del Fernando Gavilán. A este respecto informaba de las reuniones que desde su formación se están manteniendo con los directores de los centros educativos de Ubrique para conocer y trasladar “las inquietudes y problemas que tienen y que se vienen reiterando”.

José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal de Andalucía por Sí.

Los establecimientos de ropa no están obligados al reembolso del dinero

La devolución de un producto textil, sea cual sea el motivo, es algo que prácticamente todos hemos realizado en alguna ocasión, bien porque no nos queda bien, no nos gusta, etc. La mayoría de los establecimientos dan un plazo dentro del cual tenemos la posibilidad de pedir el reembolso del dinero que nos costó la prenda, una circunstancia que damos por hecha. Sin embargo, no es algo a lo que los comercios estén obligados, salvo que dispongan de algún cartel en el que lo especifiquen. De hecho, no están obligados ni siquiera a proveernos de un vale. Eso sí, en caso de que su política comercial esté visible, tendrá que estar al completo y no omitir parte del compromiso que adquieren con nosotros. Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, ha explicado en relación a los vales, que no pueden tener limitación temporal, sino que, si llega la fecha y al consumidor no le apetece canjearlo por nada, tendrá que renovarse el vale por otro período de tiempo.

En relación a los productos adquiridos por internet, cabe recordar que estas compras disponen de un plazo de 14 días a cambio del reembolso del precio. No obstante, existen ciertos casos muy concretos en los que no se otorga esta posibilidad, ya sea por ejemplo por motivos de salud o de higiene. La ley establece que en casos como los de la ropa interior no se aplica el llamado ejercicio de desistimiento. Eso sí, siempre bajo advertencia previa.

En nuestro espacio dedicado al consumo hemos repasado la información que las entidades bancarias están obligadas a dar ante cualquier préstamo, sea del tipo que sea. Existe una denominada ‘ficha normalizada’ que contiene la información mínima que establece la ley. Se trata de los detalles más importantes y tienen que estar en un lenguaje entendible (cantidad de dinero que se va a pedir, la cantidad que se va a terminar pagando, intereses, comisiones, tasa anual equivalente, …). Desde FACUA-Cádiz recomiendan pedir esa ficha normalizada y, al mismo tiempo, revisarla y contrastarla con el contrato que se firma por si existe alguna diferencia entre este y la ficha.

Sobre las reservas de alojamientos, Jesús Yesa ha matizado que se trata de un compromiso que se adquiere por ambas partes. Si una de estas lo cancela, la otra podrá reclamarle una indemnización salvo que se trate de una causa extraordinaria. También ha comentado que es totalmente legal que nos pidan el pago por adelantado de parte o del total de la reserva a través de la web. Ha añadido que es preferible formalizar la reserva y, por tanto, el contrato, para posibles futuras reclamaciones.

El periodo de renovación de la Bolsa Municipal de Trabajo se cierra con 414 solicitudes

El plazo para la renovación de la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Ubrique, se ha cerrado con la presentación de 414 solicitudes. Desde Personal se están informatizando los datos para proceder a la baremación que dará lugar a la publicación del listado provisional, seguido del periodo de alegaciones, que tendrá una duración de 10 días. De los procedimientos a seguir para la puesta en marcha del nuevo listado para la selección para la contratación con criterios sociales de personal laboral temporal en determinadas categorías profesionales, nos ha hablado hoy la responsable municipal de Personal, Hacienda y Cementerio Trinidad Jaén, con quien también hemos informado, entre otras cuestiones, de la ampliación de horarios en el Cementerio Municipal de cara a la festividad del Día de Difuntos.

Tras la publicación del listado definitivo, se marcará el orden de prioridad en las contrataciones según categorías en la Bolsa de Trabajo, entrando en vigor y siendo inamovible durante los dos próximos años. El descenso del número de solicitudes es una cuestiones a las que se ha referido Trinidad Jaén indicando que la alta ocupación en el sector marroquinero puede explicar el descenso de peticiones, ya que afortunadamente y en estos momentos “en Ubrique hay trabajo”. El periodo de solicitud se ha ampliado hasta en dos ocasiones, cerrándose el pasado 7 de octubre.  En 2016 se registraron 840 solicitudes, en 2018 fueron un total de 550, mientras que tras la última renovación la realizada en plena pandemia en verano de 2020, se constituyó un listado formado por 544 personas.

Al margen de la Bolsa de Trabajo, Trinidad Jaén ha dado cuenta del trabajo desarrollado hasta ahora en torno a los Presupuestos del 2023 con cuyo borrador ya cuentan los grupos municipales, así como al número de contrataciones realizadas durante el último mes.

Día de Difuntos

Coincidiendo con la festividades de Todos los Santos y de Difuntos la Delegación de Cementerio del Ayuntamiento de Ubrique amplía las horas de apertura del camposanto, además del mantenimiento diario de las instalaciones se han llevado a cabo las pertinentes actuaciones de ornamentación vegetal en el Campo Santo a cargo de la delegación de Parques y Jardines.

El horario especial del cementerio comenzó el 21 de octubre, para facilitar las labores tradicionales previas de limpieza y adecentamiento de lápidas y nichos, con la apertura también en horario de tarde, de 8,00 a 13,00 horas y de 15,00 a 18,00 horas hasta el 31 de octubre. Ya en la festividad del lunes 1 de noviembre se amplía el horario de manera ininterrumpida desde las 8,00 hasta las 24,00 horas, mientras que el 2 de noviembre día de Difuntos se repetirá el horario de mañana y tarde hasta la 18,00 horas.

Trinidad Jaén, concejala de Personal, Hacienda y Cementerio.

Ubrique acoge este sábado el Concurso Nacional Canino del Perro de Agua Español

La Plaza del Jardín acogerá este sábado el Concurso Nacional Canino del Perro de Agua Español, organizado por la AEPAE, con la autorización de la Real Sociedad Canina de España (RSCE). La cita espera concentrar alrededor de un centenar de participantes de procedencia nacional, ya que la convocatoria es válida para el Campeonato anual de Belleza de la raza. Del evento hemos hablado  en La Mañana de Radio Ubrique con el presidente de la AEPAE, Antonio García.

El concurso arrancará a las 10 de la mañana, iniciándose la inscripción una hora antes. El encuentro que supondrá el regreso a la plaza del Jardín, lugar donde se desarrollaba en 1986, la primera Monográfica del Perro de Agua Español con CAC (Certificat d’Aptitude au Championnat), es una oportunidad para los participantes locales que dispongan eso si del certificado libre de displasia que se requiere para acudir. La raza del Perro de Agua Español se ve afectado por esta enfermedad así como por la atrofia de retina progresiva, por lo que se recomienda limitar la crianza de los ejemplares que presenten estas patologías. Del mismo modo se recomienda someter a los perros al TCAN (Test de Carácter y Aptitudes Naturales) en cuya obligatoriedad se está trabajando desde la AEPAE.

Se podrá participar en diferentes categorías desde muy cachorros, hasta veteranos, parejas y grupos de crías. Serán más de 20 premios los preparados para los  primeros clasificados, mientras que los segundos obtendrán como recuerdo un  como obsequio un preciso elaborado y donado por la Escuela de Artesanos. La jueza del concurso será Fátima Gómez, Jueza Internacional de la RSCE. El concurso contará además con la demostración con un perro campeón de una Prueba de Trabajo en tierra en torno al mediodía.

La XXXVI Monográfica del Perro de Agua Español, Campeonato de Belleza de carácter anual, que se suele llevar a cabo en Ubrique, se celebraba de manera excepcional el pasado mes de agosto en Cantabria, en Bolera de Polientes en Valderredible, con la participación de unos 70 perros.

Antonio Garcíapresidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE)

Susana Villegas presenta en Ubrique el libro sobre Terapia Regresiva “El alma sin velo”

La Terapia Regresiva es una técnica, que “consiste en traer a la consciencia hechos que están grabados en nuestro subconsciente de traumas sin resolver”, para ser trabajados terapéuticamente y sanar”. Así lo explica Susana Villegas de Burgos, coach, terapeuta de Vidas Pasadas y miembro de la Asociación  Española de Terapia Regresiva, así como coautora del libro “El Alma Sin Velo “, que recoge la experiencia de doce terapeutas con la terapia regresiva. La publicación será presentada el próximo viernes en San Pedro a partir de las 19 horas, precedida de una charla sobre esta temática. De Terapia Regresiva, de como se trabaja en este campo y de las circunstancias que motivaron el acercamiento a esta técnica hemos hablado hoy con la terapeuta Susana Villegas quien recuerda con cariño sus vínculos con Ubrique, donde ejerció como fotógrafa profesional durante 18 años.

Susana Villegas se acercó a la Terapia Regresiva a través del libro «La vida después de la vida» de Raymond A. Moody y una serie de circunstancias personales que la llevaron a formarse en esta materia con el psicólogo y Terapeuta especialista Carlos González Delgado. “Descubrí que esta terapia permite la reconstrucción emocional de aquellas experiencias traumáticas de nuestro pasado, nos libera del peso de la angustia y nos cura de su influencia dañina”. Desde entonces ha trabajado como coach y terapeuta de Vidas Pasadas, llegando a participar con 11 compañeros en la publicación del libro “El alma sin velo”, compartiendo autoría con Andrés Lagar García, Consuelo Rodríguez Pérez, Gina Rodríguez Hurtado, Leopoldo Ceballos del castillo, Luisa Estremera Linares, Maithe Pardo Vico, María José Panero Pérez, Sergi Estrany Sanfeliu, Sonia Tapiador Coello, José Luis Carbouli Kerchner y Carlos González Delgado.

Susana Villegas de Burgos

“Piel con Piel” recupera su actividad presencial con unas Jornadas de Apoyo a la lactancia, Parto y Crianza

El grupo de apoyo a la lactancia materna “Piel con Piel” retoma su actividad presencial con las Jornadas de Apoyo a la Lactancia Parto y Crianza que se organizan en torno a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra en Europa en octubre. El programa se desarrollará en cuatro sesiones desde mañana jueves hasta el próximo 11 de noviembre y abordará cuestiones relativas a la lactancia materna y la alimentación complementaria, junto con la práctica de actividad física relacionada con la recuperación postparto y la actividad prenatal, a cargo de profesionales en la materia. De las Jornadas, destinadas al público en general y especialmente a madres lactantes y embarazadas, hemos conversado hoy con la secretaria de “Piel con Piel”, Charo Orellana Mateos.

Desde que se creó en 2017, el grupo de apoyo ha venido trabajando en el asesoramiento sobre el proceso de lactancia, sobre todo a madres primerizas , ya que si bien prima el componente fisiológico e instintivo, la lactancia también requiere aprendizaje, por lo que muchas mujeres necesitan el apoyo de otras madres ya experimentadas para poder amamantar con éxito a sus hijos, desmontando mitos y adaptándose a los nuevos conocimientos que en este campo aparecen. Con este objetivo se ha seguido avanzando y ampliando el ámbito de actuación, abordando además aspectos como la alimentación complementaria o la propia crianza. Para hablar con conocimiento de causa, las componentes del grupo implicadas en la difusión, han añadido a su cualificación profesional, la formación específica relativa a la lactancia materna o la alimentación complementaria.

Con esta vocación pedagógica se organiza la actividad, recuperando además tras la pandemia el contacto físico entre las usuarias, ya que hasta ahora el asesoramiento y las consultas se ha resuelto vía WhatsApp. En la actualidad unas 140 mujeres de Ubrique así como de distintos puntos de la Sierra de Cádiz, forman parte del grupo, siendo este organizado por un equipo que abarcan la lactancia y crianza desde un punto de vista multidisciplinar, ya que muchas de ellas ejercen profesionalmente en el área sanitaria.

Las Jornadas arrancan este jueves a las 17:30 en la sala de formación de la Piscina Municipal con la conferencia impartida por Charo Orellana “Desmontando Mitos: Cómo conseguir una lactancia exitosa”. El viernes 28 de octubre Toñi Domínguez y Julio Dueña se encargarán de ofrecer en el Pabellón Municipal también a las 17:30 horas unas clases de “Recuperación y postparto”. Tomará el relevo la siguiente semana el 3 de noviembre, María Fernández Pérez quien a las 17:30 en la sala de formación de la Piscina hablará de “Alimentación complementaria y BLW” (“baby led weaning” ), mientras que cerrará el programa Cristina Zapata con las clases de “Yoga Prenatal” que tendrá lugar el 11 de noviembre a las 17:30 en el Pabellón Municipal.

Charo Orellana, secretaria del grupo de apoyo a la lactancia materna “Piel con Piel”