La localidad se prepara para afrontar las citas culturales y festivas del otoño, con un fin de semana cargado de contenidos, que dará paso al estreno de la Campaña de Teatro de Otoño. Mientras desde Festejos ya se está trabajando en el montaje de la Navidad, hoy mismo se ha iniciado los previos para la futura instalación del alumbrado navideño, además se está estudiando los procedimientos de designación de los Reyes Magos, determinando si serán al completo por sorteo o si el Gobierno Local se encargará de uno de los nombramientos, además se está planteando la posibilidad de aumentar el número de pajes que acompañarán a los Reyes Magos durante una Cabalgata, que volverá a contar con el lanzamiento final desde la Plaza del Ayuntamiento. De todo ello, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el responsable de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique.
Agenda del fin de semana
La Corrida de Toros de este sábado con Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Andrés Romero en vez del diestro Alfonso Cadaval, el Concurso Nacional Canino del Perro de Agua Español que se celebrará también el sábado en el Jardín y la Carrera Popular de las Nutrias Pantaneras del domingo, marcarán el fin de semana del puente de Difuntos y nos meterá de lleno en un noviembre donde el teatro será el protagonista de la agenda cultural del municipio.
Los abonos para la Campaña de Teatro de Otoño se ponían hoy a la venta en la Oficina de Turismo al precio de 30 euros. Por la compra de un abono, se recibe una entrada gratuita para ver la obra de teatro “El Rey Tuerto” de Cía. A-zufre Teatro, el próximo 3 de diciembre en el IES Francisco Fatou. De la venta de entradas y abonos, así como de las obras nos ha hablado hoy el concejal de Cultura. La campaña arrancará el sábado 5 de noviembre con la obra “Entre bobos anda el juego” de Verbo Producciones; seguirá el 12 de noviembre, “El crédito” de Teatro Benavente; el 19 de noviembre, “Hongos” de Karisma Media y el 26 de noviembre, “Nerón de Lira” de Teatro de Papel Producciones S.L. Dándose cita todos los sábados de noviembre a las 21 horas en el IES Francisco Fatou.
Al igual que en anteriores ediciones se mantienen los descuentos en aquellas entradas de las personas que al comprarla, presenten tanto el Carnet Joven, 7 euros la entrada, como la Tarjeta del Mayor de 65 años, 6 euros la entrada. Las entradas de la primera representación teatral a partir del miércoles 2 de noviembre, al precio de 10 euros
Cierre del anexo de San Juan de Letrán
De las convocatorias vigentes también ha hablado el concejal de Cultura y Festejos recordando que aún está abierto el plazo para participar en VII Concurso Fotográfico “Ciudad Romana de Ocvri” y la solicitud de la la temporada expositiva de enero a diciembre de 2023 en la Sala del Exposiciones del Antiguo Mercado de Abastos.
La que ha sido clausurada es la sala de exposiciones situada en el edificio anexo de San Juan de Letrán al detectarse la rotura de la viga central de la cubierta de madera. La exposición de Javier de Piña, que se alojaba en este espacio ha sido trasladada al Convento de Capuchinos, mientras los servicios técnicos y Nupren, la empresa que realizó hace ocho años los trabajos, investigan las causas del deterioro y determinan la actuación a ejecutar que tal y como confirmaba Fernández Rivera, entraría en garantía. El Centro de Interpretación de la Historia mantienen la apertura con el servicio habitual, ya que el daño afecta tan solo a la cubierta de la sala anexa al edificio.
Alumbrado navideño y Cabalgata de Reyes Magos
Con respecto al alumbrado navideño Festejos mantendrá la línea de los últimos años, es decir se iluminará el recorrido de la Cabalgata de Reyes con especial incidencia en zonas como Plaza de la Estrella, Plaza Ayuntamiento o la glorieta de RTVE, donde se colocarán estructuras lumínicas más especiales o Los Callejones, con la iluminación especial de los plataneros.
Fernández Rivera se ha referido al ahorro energético que ya se iniciara desde el Ayuntamiento en pasadas navidades al instalar una iluminación casi en su totalidad LED, tal y como se mantendrá este año. En cuanto a los horarios del encendido navideño se está a la espera de conocer las recomendaciones que se editarán desde la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, aunque se espera inaugurarlo como es habitual durante el puente de diciembre.
Con anterioridad a estas fechas se habrá decidido los procedimientos de elección de los Reyes Magos. El pasado año, la excepcionalidad de la pandemia, hizo que el Sorteo seleccionará a los personajes de la Cabalgata (Reyes, Pajes y Cartero Real) en su totalidad, en vez de resolver el Gobierno Local la elección del Rey Melchor como se había mantenido hasta entonces, en reconocimiento a la labor del tejido asociativo local. La fórmula a seguir este año se está barajando, así como el aumento en la asignación de pajes por sorteo, pasando de seis a nueve.
José Manuel Fernández Rivera, concejal de Festejos y Cultura.