El alumnado del IES Las Cumbres nos habla de Halloween en el primer debate de la temporada

La incorporación de la festividad de Halloween a nuestras vidas ha sido el tema con el que hemos estrenado hoy la cuarta temporada del ciclo de debates que le ofrecemos mensualmente en colaboración con el IES Las Cumbres. La festividad anglosajona que nos llegaba por películas y series,  las clases de inglés o el temario de lengua extranjera, se ha mimetizado con nuestras tradiciones hasta convertirse en una cita más que se marca en el calendario y que se mezcla con el ritual de honrar a los difuntos que se celebra cada 1 de noviembre. Al margen del debate ya yermo de “Halloween si o Halloween no”, lo que está claro es que en la actualidad coexisten distintos modos de entender este paso del tiempo y “el final del verano” que es lo que en gaélico significa “Samhain”, el término celta de donde procede Halloween. Y es que en este mundo globalizado en el que vivimos cada vez son más las fiestas importadas, algunas ya totalmente interiorizadas por nuestros jóvenes.

Del significado de Halloween, su origen, de lo positivo y negativo de la fiesta, lo que supone el consumismo que va aparejado a la celebración de tradiciones, tanto propias como ajenas y de como se ha integrado Halloween repercutiendo en nuestra manera de entender el mundo, hemos hablado hoy con el alumnado de 1º de Bachillerato del IES Las Cumbres. Alba Romero, Carmen Chacón, Claudia Carretero y Helena Pazos, tuteladas por la profesora acompañante Carmen Fernández, secretaria del IES Las Cumbres, han abordado todas esta cuestiones, trabajadas a través del Departamento de Lengua y Literatura, en colaboración con la Biblioteca del centro.

Entre lo positivo, el componente social de la festividad y el acercamiento a otras culturas, como negativo el consumismo que acarrea o hasta el sexismo de los disfraces, mientras que según nos señalaba el impacto de Halloween en la economía tienen la doble vertiente, tanto positiva como negativa por el consumismo que acarrea.

Con las estudiantes de Las Cumbres hemos recordado además, las costumbres de honrar a los muertos adecentando sus tumbas y ornamentándolas, la gastronomía propia de estas fechas, así como otras tradiciones de carácter local ya perdidas como el Día de los Paseos, que se celebraba en Ubrique cada 2 de noviembre hasta su desaparición en la década de los 70.

Entre las propuestas de lectura para esta época, nos recomendaban Agatha Christie o Edgar Allan Poe y por supuesto José Zorrilla con Don Juan Tenorio. Como los difuntos tienen un papel destacado en la resolución del argumento, las representaciones de Don Juan Tenorio se convirtieron en su día en una tradición de Todos los Santos. Debido al paso del tiempo y al igual que el Día de los Paseos de Ubrique se ha ido olvidando. Para rememorarla hemos despedido el debate con la escena del sepulcro de Doña Inés.

Alba Romero, Carmen Chacón, Claudia Carretero y Helena Pazos, alumnas del IES Las Cumbres.

José Manuel Naranjo renueva el cargo de hermano mayor del Nazareno

La candidatura de José Manuel Naranjo obtenía el respaldo de los hermanos que concurrían al Cabildo de Elecciones celebrado en la tarde de ayer por la Hermandad de Nuestro padre Jesús Nazareno. De este modo se convierte en el hermano mayor del Nazareno por los próximos 4 años. Hoy en La Mañana hemos conversado con él, para conocer como se desarrolló el proceso electoral y para explicar las acciones de gobierno que emprenderá en esta nueva legislatura.

La candidatura de Naranjo ha estado respaldada por 275 votos a favor de los 276 emitidos. Un amplio apoyo que supera el quorum del 25 por ciento establecido para dar validez a los comicios.

A José Manuel Naranjo le acompaña la Junta de Gobierno formada por Olegario García como teniente hermano mayor, Rogelio Arenas como tesorero, Francisco José Román que asume las labores de secretaría y José Manuel Solano de mayordomo. Los vocales son José Antonio Angulo Franco, Edurne Mora, Manuel Gómez, José María Carrasco, Francisco Ordóñez, Carmen Ordóñez, Sebastián Zapata, Juan Alfredo Poley y Manuel Cabeza. 

La jura de cargos de todos ellos será en diciembre, en concreto el sábado 17 de diciembre tras el cierre del Triduo de la Virgen de la Estrella tendría lugar el acto de toma de posesión de la  nueva Junta de Gobierno de la Hermandad.

En cuanto a las acciones de gobierno vendrán marcadas por cierto grado de continuismo, al menos en los próximos meses, ya que se mantendrán las iniciativas en las que se habían venido trabajando hasta ahora. De hecho los pasos para celebrar la Navidad con el conjunto de actos que suelen darse cita desde el Nazareno ya estaban en marcha antes de las elecciones. Entre los proyectos novedosos a impulsar, el uso de las herramientas tecnológicas para divulgar y dar a conocer el mundo cofrade local, difundiendo los programas de hermandad. La semana que vienen tendrá lugar la primera reunión de la junta de gobierno donde se irán trabajando en todos estos asuntos. Lo más próximo, sin embargo será la Misa de Difuntos de hermanos que se celebrará el viernes 4 de noviembre a las 19 horas en la Ermita del San Antonio.

José Manuel Naranjo, hermano mayor del Nazareno