Ubrique se suma a la campaña de compostaje doméstico, incluida en el proyecto de Economía Circular de la Sierra de Cádiz, cofinanciado por los Fondos Europeos y liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollos Sostenible de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz. Este lunes se iniciará una campaña de divulgación informativa en la que se solicita la colaboración ciudadana con voluntarios que quieran participar en la iniciativa. Un total de 236 puntos de compostajes se situarán en concepto de préstamo en residencias particulares durante dos años de duración.
Para ello, se requiere contar con un espacio ajardinado con un mínimo de un metro cuadrado de tierra en el suelo. Podrán optar al proyecto aquellos vecinos de Ubrique que cuenten con campos y fincas fuera del término municipal, por ejemplo en Tavizna. Los detalles nos lo ha explicado hoy el coordinador del proyecto de Economía Circular en la Sierra de Cádiz, Juan Rodríguez, de la empresa Vermicam, encargada de implantar esta acción de la ITI de Economía Circular.
La campaña divulgativa constará de distintas acciones, por un lado se pretende entregar los folletos explicativos de manera directa en los buzones de Ubrique. Por otro, se han programado jornadas informativas que se desarrollarán durante las próximas semanas.
La primera será este lunes 28 de septiembre a las 11 de la mañana en un punto móvil informativo que se situará en la Avenida España. Bajo este mismo procedimiento se explicará el proyecto a los interesados el 14 y 15 de octubre. El 5 de octubre se habilitará un punto móvil informativo a las 11:00 horas en el Mercadillo, el 28 de septiembre, 6, 13 y 14 de octubre, tendrá lugar una sesión informativa para la ciudadanía a las 19:30 horas en el salón de actos del IES Maestro Francisco Fatou, mientras que el 29 de septiembre, 5 y 15 de octubre, se dará cita nuevas jornadas informativas a las 19:30 horas en el IES Ntra. Sra. de los Remedios. También se acercará la campaña a las asociaciones de vecinos, serán los días 30 de septiembre, 1 y 4 de octubre.
Mediante estas fórmulas se entregará al ciudadano el boletín de inscripción, que podrá entregarse en el Ayuntamiento de Ubrique, también se podrá optar por la vía telemática, rellenando el formulario de inscripción online. Las solicitudes recibidas serán evaluadas para formar parte del proyecto que se pondría en marcha en noviembre.
ITI Economía Circular
El proyecto de Economía Circular está enmarcado en la Inversión Territorial Integrada de Cádiz y tiene un carácter demostrativo y experimental, con la aspiraciones de ser replicado en otras zonas de Andalucía. Se trata de una iniciativa cofinanciada por los Fondos Europeos y liderada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollos Sostenible de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz.
El proyecto integra varios modelos de recogida orientados a la búsqueda de protagonismo del ciudadano y adaptados a cada zona, estos serían el puerta a puerta, el puerta a puerta previo aviso, las isletas de aportación, los contenedores inteligentes, el punto limpio móvil y el punto limpio fijo. Además prioriza la gestión en ciclos cortos orientados a la implicación ciudadana, con el aprovechamiento de los resto de alimentos, el compostaje doméstico, municipal y mancomunado con el aprovechamiento también de áridos y restos vegetales y forestales.
Plan Estratégico para la implantación de un proyecto de Economía Circular en el ámbito de la gestión de los residuos que se generan en la Sierra de Cádiz, recoge como objetivos la implantación de un sistema de recuperación de los residuos municipales, agrarios, forestales e industriales no peligrosos de la comarca de la Sierra de Cádiz, de manera eficiente mediante la aplicación de las mejores tecnologías disponibles de segregación, recogida, transporte, implantando en el territorio gestores especializados en cada una de las fracciones de residuos, generando empresas especializadas en la recuperación, la preparación para la reutilización y el reciclado.