El delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, ha valorado positivamente el desarrollo de las actividades lúdicas impulsadas desde el Ayuntamiento de Ubrique como alternativa a la cancelada Feria 2021, destacando la gran participación de la ciudadanía y la ausencia de incidencias reseñables. Según indicó, “hemos cumplido el objetivo  de que los niños y niñas pudieran disfrutar de las atracciones después del verano y las restricciones de la pandemia, y se han respetado el protocolo frente a la COVID-19″. Teniendo en cuenta la bajada de la incidencia y la relajación de medidas, desde el Ayuntamiento trabajan ya con la posibilidad de poder retomar la celebración de los festejos locales desde estas próximas navidades, siempre y cuando lo siga permitiendo la evolución sanitaria. Con respecto al Carnaval de Ubrique, Rivera aclaró que mantendrán una reunión con las agrupaciones a principios de octubre para consensuar su posible fecha.

Una vez abiertas las atracciones en la Plaza de Las Palmeras y el entorno del Pabellón, se constataron aglomeraciones en la conexión entre ambas zonas en la Avenida de Diputación, por lo que se reforzó el control de la circulación en ese punto, al margen de las señalización ubicada bajando la velocidad máxima a 20 km/h, no considerándose necesario el corte del tráfico en la vía. Además de operarios municipales en el acceso tomando la temperatura y ofreciendo gel desinfectante, los feriantes se encargaban del control en cada atracción, con la presencia en la zona de Policía Local y Guardia Civil sobre todo coincidiendo con el fin de semana.

Fernández Rivera también ha destacado la gran aceptación de las actuaciones programadas en la Plaza del Jardín, tanto de Tony Tunait, como del bailaor Eduardo Guerrero del pasado sábado, donde se mantuvieron aforos limitados a 200 personas. Por su parte, pudo volver a celebrarse el  gran día de la pintura en Ubrique, con el regreso del Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre ‘Pedro Lobato Hoyos’. con un nuevo formato. Para el próximo año se espera poder volver a la entrega de premios con público, pero el Ayuntamiento está valorando repetir la experiencia de exponer los cuadros participantes a lo largo de las calles Real y Perdón como este año, dado su éxito. Las obras pueden visitarse aún hasta final de mes en el CIHU San Juan de Letrán, y en la sala municipal del antiguo mercado de abastos las del Concurso Regional.

En cuanto a próximas citas culturales, la más inmediata llegará este viernes con la actuación del Quinteto de Viento ‘Bóreas’ en el auditorio del yacimiento arqueológico de Ocuri. El aforo máximo se ha fijado en 80 personas, y las invitaciones pueden recogerse desde el sábado en la Oficina Municipal de Turismo.

Además, el delegado municipal ha confirmado que habrá Campaña de Otoño de Teatro, una vez que se ha recobrado el 100% de aforos para los espacios culturales. Otros eventos llegarán en este último trimestre del año de la mano de Diputación, dentro del programa ‘Planeamos 2021’.

Miras puestas ya en Navidades, Carnaval, o la Feria 2022

José Manuel Fernández Rivera ha trasladado prudencia con respecto a la recuperación de los festejos tradicionales a lo largo del año en Ubrique, pero reconociendo que trabajan ya con la premisa de que puedan volver a celebrarse. Los preparativos van a ir en esa línea, aunque será la propia evolución de la pandemia la que marque finalmente esta posibilidad y sus condicionantes. En este sentido, ha mostrado su esperanza de que desde navidades se puedan retomar actividades como la Cabalgata de Reyes, si bien precisó que siempre quedará la opción de desarrollarla como el año pasado en los colegios.

En referencia al Carnaval 2022, y la modificación de fechas anunciada días atrás en Cádiz, Rivera precisó que su intención es reunirse a principios de octubre con las agrupaciones locales para consensuar una decisión. En cualquier caso, dejó entrever las complicaciones que supondría retrasar su celebración, lo que en Ubrique lo haría coincidir con posibles eventos como la Crujida de Gamones o la Romería, además de la época de comuniones o el Corpus Christi.

Ya de cara a la Feria de Ubrique 2022, el delegado municipal confió en que igualmente pueda volver a celebrarse. Además del condicionante de la propia pandemia, Rivera reconoció que desde el inicio de la legislatura trabajan con escenarios alternativos para albergar la Feria, puesto que en cualquier momento podrían comenzar las obras previstas en el llano del Paseo del Prado, de propiedad privada. De esta forma, quedarían sin espacio las atracciones de los adultos. Por eso, indicó que vienen estudiando ubicaciones alternativas como la zona de Hipersol, o la parte baja de Las Palmeras hacia el Matadero.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos