La entrada en vigor en Ubrique el pasado 2 de abril del nivel de alerta sanitaria 4.2 provocó que los principales esfuerzos del Ayuntamiento y Basica para la desinfección viaria se centraran en las previsibles zonas de mayor afluencia, como es el caso de las plazas públicas, una vez que debieron cerrarse los parques y otras dependencias municipales. Con la bajada en la tasa de incidencia por COVID-19 y la consecuente relajación de medidas, desde el Ayuntamiento y Basica trabajan ya en la reprogramación de las labores de limpieza y desinfección para focalizarlas en los próximos días en los parques infantiles antes de que reabran de nuevo al público.

Así lo apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la delegada municipal de Política Social, Limpieza Viaria, RSU, Parques y Jardines y Educación, Isabel María Bazán, precisando que durante el último mes se reforzaron estos trabajos en un total de 36 plazas de la localidad, con una actuación especial en la Avenida de España y calles aledañas aprovechando el cierre de bares y la mayor parte de comercios, y en los polígonos industriales durante los fines de semana. Además, se hizo lo propio en el entorno del Pabellón Polideportivo, antes y después de acoger el segundo cribado masivo.

Todo ello junto a la desinfección de puntos habituales como los accesos a la Residencia de ancianos, zonas de test y de vacunación, edificios oficiales, o los contenedores soterrados, a los que se van añadiendo las distintas barriadas cada cierto tiempo. La necesidad de reforzar el personal dedicado a estas labores ha hecho que el Ayuntamiento incluya en el Plan Aire la contratación de 6 barrenderos para la desinfección de plazas e incluso de cada uno de los bancos con mochilas y de forma manual.

Recuperación de zonas verdes: Toledo, paseo fluvial, y Avenida de Cádiz

C/Toledo

En materia de Parques y Jardines, Isabel María Bazán ha repasado las actuaciones más recientes en torno a la recuperación de zonas verdes en el casco urbano, que van acompañadas de la creación de puntos de riego para su posterior mantenimiento. Una de las más llamativas tiene como escenario la calle Toledo, donde se ha recuperado la zona ajardinada en la bifurcación con Magdalena y Jesús Nazareno.

Por su parte, se ultiman los trabajos en el paseo fluvial situado junto a la Plaza de Los Ejércitos, tras el Hogar del Pensionista. Se calcula que en un par de semanas esté concluida la puesta en valor de esta superficie de 2.000 metros cuadrados, con una inversión aproximada de 12.000 euros, y en la que resta sólo la colocación de vallado para impedir el acceso de animales, con la plantación en una última zona y el uso de corteza de pino para su embellecimiento. Otra actuación que se retomará en próximos días para culminarla se refiere las áreas ajardinadas de la Avenida de Cádiz, por debajo del Cuartel de la Guardia Civil, donde sólo resta el punto de riego.

Mejoras en centros educativos

Las novedades en cuanto a zonas ajardinadas se han producido también durante los últimos días en el CEIP Ramón Crossa. Tras el acuerdo alcanzado con el Consejo Escolar Municipal y la Comunidad de Propietarios de Ministro Fernández Ordóñez, se procedió a talar dos pinos situados en la entrada del centro, a causa de los problemas que venía originando la oruga Procesionaria, sustituyéndose por ejemplares de la especie ‘Cercis’ o ‘árbol del amor’.

Entrada al CEIP Ramón Crossa

Además, se ha creado una rocalla y un parterre con distintas plantas también el acceso, mientras que en el interior del centro se prevé una zona ajardinada en la que colaborarán los propios alumnos coincidiendo con el Día del Medio Ambiente.

Isabel María Bazán ha informado de una reciente inspección de las instalaciones eléctricas en todos los colegios y la Guardería La Esperanza, que solicita la Delegación Territorial de Educación, y que ha supuesto una inversión municipal de unos 4.700 euros, habiendo pasado la revisión de forma favorable todos los centros. Entre las mejoras, también apuntó la colocación de nuevas puertas en el gimnasio y la secretaría del CEIP Reina Sofía, que se une a las nuevas puertas de acceso al centro instaladas meses atrás.

Servicios Sociales: 869 expedientes tramitados durante 2020

Como delegada de Política Social, ha destacado la ayuda de 96 mil euros que la Diputación Provincial de Cádiz ha otorgado a Ubrique a través del III Plan de Ayuda Social para Ayuntamientos, que se dedicará a la ayuda de las familias más vulnerables y a reforzar el personal del Departamento, con la contratación de un auxiliar de ayuda a domicilio, un trabajador social, y un administrativo. Esta cantidad se suma a los 110 mil euros que el propio Ayuntamiento dedica a través de fondos municipales, y al fondo social de Aguas de Ubrique en relación a la tasa del agua.

El objetivo, poder dar respuesta desde Servicios Sociales a una creciente demanda que en el 2020 estuvo muy por encima de otros años. Según explicó, el pasado año se llegaron a tramitar 869 expedientes, referentes cada uno de ellos a una persona, lo que refleja el gran impacto de la crisis socioeconómica por la COVID-19 en muchas familias que anteriormente nunca habían tenido que solicitar ayuda. A fecha de 19 de abril, eran ya 201 los expedientes tramitados este año.

Isabel María Bazán, delegada municipal de Política Social, Limpieza Viaria, RSU, Parques y Jardines y Educación