Compartir experiencias en torno a la celebración de la Crujía de Gamones, difundiendo y promoviendo el interés por la fiesta más singular de Ubrique, es lo que se pretende desde la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique, con el programa “A la Salud de…”.

Durante toda esta semana, desde hoy lunes y hasta el 2 de mayo se conmemorará por segundo año consecutivo, de manera telemática la fiestas de las Cruces de Mayo en la localidad. De ello hemos hablado hoy con el responsable de Turismo, José Antonio Orellana en La Mañana de Radio Ubrique.

La apuesta de Turismo está orientada a la obtención de la declaración de interés Turístico Nacional de la fiestas, pero también al disfrute de los ubriqueños, que un año más ven como el Covid-19 les deja sin candelas. Es por ello por lo que el programa contempla acciones de difusión en redes sociales, junto con iniciativas participativas.

Este es el caso del Concurso fotográfico en Instagram, #Crujíadegamonesubrique2021, con el que se intenta rememorar la fiesta en anteriores ediciones, manteniendo viva la tradición a pesar de las circunstancias. Para participar simplemente hay que seguir la cuenta de @turismoubrique en Instagram, comentar en el post mencionando a un amigo para animarlo a participar en el sorteo con la frase “A la salud de… y subir una foto relacionada con el día de los gamones en tu historia con el hashtag #CrujíadeGamonesUbrique2021 y etiqueta @turismoubrique .Todo ello antes del 30 de abril que es cuando se procederá a realizar el sorteo de 20 camisetas con el diseño de una ilustración del comic “La noche de las Candelas“ de Zarva Barroso. La entrega de premio será el 1 de mayo.

En paralelo, Turismo ha programado una serie de acciones encaminadas a la difusión de la fiesta y que se incluirán el expediente destinado a la solicitud de la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. De este modo, el martes se darán a conocer los perfiles propios de la fiesta en redes sociales, que hasta ahora no existían, aglutinándose la información en los distintos perfiles con los que cuenta el Ayuntamiento de Ubrique de manera dispersa. Ahora se dispondrá de un espacio propio donde se volcará toda la información al respecto. Para el estreno se ha preparado la emisión de un vídeo promocional de la fiesta, otro sobre el gamón y demás publicaciones. En este mismo espacio se volcarán los audios de las canciones y coplas de columpios interpretadas por ubriqueños y ubriqueñas.

La realización por parte de las entidades organizadoras, de «acciones promocionales suficientes para para la atracción de corrientes turísticas», es uno de los requisitos obligados para la declaración del evento como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Una labor promocional, que se inició hace ya más de un año en el contexto d Fitur 2020. Durante todo este tiempo se han realizado dos publicaciones complementarias que recogen diferentes aspectos de la tradición ubriqueña. Por un lado, la publicación divulgativas del antropólogo Manuel Castro, «Crujida de Gamones de Ubrique. Día de la Cruz y Noche de las Candelas» y por otro la novela gráfica, ‘La Noche de las Candelas’ del dibujante y artista plástico Zarva Barroso.

El programa se completará el viernes con la emisión en esta casa, de una mesa-coloquio sobre las nuevas líneas de investigación abiertas en torno al origen de la fiesta. El encuentro radiofónico contará con las aportaciones de expertos en la materia, tales como el etnobotánico Jesús Vilches, el historiados Fernando Sígler y el naturalista Manuel Canto, que se acompañarán del delegado de Turismo en el Ayuntamiento de Ubrique. 

José Antonio Orellana, concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Ubrique