Los comerciantes de Ubrique se adaptan a las nuevas restricciones horarias, con la apertura de sus negocios de 16 a 18 horas. La gran mayoría se acoge a este horario, si bien es cierto, que cada establecimiento se ha ajustado según sus propios recursos y clientela. De este modo, existen negocios que no llegarán abrir por las tardes, ya que sus ventas se producen en un horario vespertino tardío; por contra otros comercios abrirán de manera ininterrumpida hasta las 18 horas. El pequeño comercio local, una vez más de debe adaptar a la normativa Covid-19, mientras observan con desesperación como las grandes superficies permanecen abiertas y las plataformas de venta on line, realizan campañas de captación de clientes que si bien son perfectamente legales resultan poco éticas. Así lo entiende el presidente de la Asociación de Comerciantes de Ubrique, Andrés Morales con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique. Morales nos ha explicado que el gigante Amazon está ofreciendo a los colegios de Ubrique la posibilidad de obtener descuentos, por la compra que los padres del alumnado realicen en esta plataforma.
La multinacional inició en septiembre de 2020 una campaña de marketing y publicidad denominada «Un clic para el cole». Para Morales, esta práctica pretende captar una clientela que dejarían de realizar las compras en los comercios locales y hace un llamamiento para la reflexión. Al comprar en una empresa que tiene “la mayoría de su tributación fuera de España”, no se está contribuyendo con la financiación de la Educación Pública, que como servicio público se sufraga con lo impuestos ciudadanos. Así también se recoge en el comunicado publicado por la Asociación donde se explica que “el consumo de nuestra localidad debe ser de forma circular para no empobrecer a la industria, comercio, servicio y hostelería, y así poder contratar a empleados, personal de Ubrique que a su vez compren en nuestro pueblo. No nos parece de recibo que por un mísero descuento de una multinacional a su colegio se pueda destruir empleo en Ubrique. Y recuerde Amazon va buscando fidelizar clientes que le compren a ellos. Todas esas compras van en detrimento de nuestra localidad”.
En todo este contexto, recuerda la difícil situación de los pequeños comercios ubriqueños, ya que si bien la afectación a causa de la pandemia no llega a ser tan grave como en la hostelería, también se están viendo perjudicados. Primero por el confinamiento y ahora con las restricciones horarias.
Las próxima campaña de Navidad es la única expectativa que se planea en un horizonte próximo, ya que este año la ACU y sus asociados ha optado por no realizar la campaña del Black Friday, al no poder asumir en este momento una promoción de descuentos. Mientras los comerciantes se las ingenian con alternativas como la entrega a domicilio de los productos o el propio comercio electrónico.
Recuerden que desde ayer y hasta el 23 de noviembre, a partir de las 18 horas y salvo excepciones recogidas en BOJA, todos los establecimientos deberán permanecer cerrados. Una medida que afecta a bares, restaurantes y cafeterías, pero también a comercios que no forman parte de los servicios esenciales, es el caso de las tiendas de textil, calzado, las peluquerías, los centros estéticos o los estancos, por ejemplo. Los servicios considerados como esenciales, que no cierran a las 18 horas son: La actividad industrial, Comercio mayorista, incluido el transporte de mercancía, los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad. Así como los servicios profesionales (despachos de abogados, procuradores, notaría, consultoría, auditoría, servicios de telefonía, consulta de psicología, estudios de arquitectura, etc.), empleados públicos, empleados de hogar, los centros o clínicas veterinarias. Además de gasolineras, alquiler de vehículos y las ITV, los servicios de entrega a domicilio (incluidos la entrega de comida a domicilio), los comedores sociales y demás establecimientos para la entrega y reparto de alimentos con carácter solidario o benéfico, los velatorios, los centros y servicios para la ejecución de las medidas judiciales y servicios de mediación penal de menores, así como los puntos de encuentro familiar, servicios de urgencias y centros de investigación.
Andrés Morales, presidente de la ACU