El Grupo Municipal Popular destaca el respaldo de la Junta a los proyectos locales y pide la congelación de las tasas municipales para el 2021

El Grupo Municipal del PP resalta en Cosa de Todos las inversiones realizadas por el Gobierno de la Junta de Andalucía en Ubrique durante los últimos meses y el respaldo de la administración autonómica, a los proyectos locales. De este modo lo ha señalado su portavoz, Manuel Toro y el edil popular, Sergio Carrera. Con ambos hemos repasado las actuaciones que se están llevando a cabo en la A-373, o las previstas en el puente de la Vega Realejo, los avances para la obtención BIC de Ocuri y la adhesión de Ubrique a la plataforma de Emergencias 112, así como las 47 contrataciones correspondiente a 15 proyectos a cargo de los 431.884 euros de la Iniciativa para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo, AIRE de la Junta de Andalucía.

Ayer comenzaban los trabajos para mejorar la seguridad en la carretera de Cortes, a la altura de la Barriada El Sacrificio, para acabar con los problemas en el firme motivados por deslizamientos de tierra a través de unas obras de emergencia impulsadas por la Junta de Andalucía. Estos trabajos, adjudicados a la empresa Geotécnica del Sur por un importe de 96.963,23 euros, demuestra el cumplimiento de los compromisos de la Junta con la localidad. Así lo entiende Sergio Carrera quien ha destacado además los pasos dados por la delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de Cádiz, para la catalogación del Yacimiento Arqueológico de Ocuri como Bien de Interés Cultural. Se trata de una demanda que, según Carrera, se iniciaba durante la legislatura del PP, con Manuel Toro como Alcalde de Ubrique, destacando que “entre todos hemos conseguido que se reconozca” este enclave de gran riqueza patrimonial. En el marco de la preservación de nuestro entorno patrimonial y medioambiental, se encuentra también, el proyecto de restauración y rehabilitación que se realizará en el puente situado en la Vega del Realejo sobre el arroyo Garganta Barrida. Manuel Toro ha señalado que el presupuesto de 251.870,68 euros del proyecto permitirá consolidar la estructura del puente.

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal ha valorado además el borrador de Presupuestos 2021, avanzando las propuestas que llegarán desde su formación. Por un lado, Manuel Toro considera indispensable que las tasas e impuestos municipales de congelen para el próximo ejercicio. En esta línea, solicitaba el pasado pleno al Ayuntamiento de Ubrique la ampliación del pago del 2º semestre del IBI hasta el 3 de diciembre, una posibilidad que ya recoge el Servicio Provincial de Recaudación, pero previa petición del demandante. Con respecto a los Presupuestos, Toro espera que se amplíen las partidas presupuestarias, para ayudar tanto a las familias como al sector de restauración y comercio local, afectado por las restricciones a causa de la pandemia. Asimismo, incluirá en las propuestas a Presupuesto 2021 la petición de arreglo y mejora de pavimentación en varias zonas de Ubrique. Se trata de una relación de calles y barriadas que ya fueron incluidas en los anteriores presupuestos como demanda del Grupo Municipal Popular. Además se volverá a insistir en la necesidad de contar con nuevas tanatosalas para el Cementerio o la puesta en valor de Trasvase.

Al margen del plano económico, el Grupo Municipal Popular ha mostrado su apoyo a las peticiones planteadas por los colectivos en el seno del Consejo Local de Salud, celebrado recientemente. Sergio Carrera ha reconocido las deficiencias sanitarias de Ubrique, al tiempo que recordaba que el Presupuesto de la Junta de Andalucía recoge un incremento del 6,6% con respecto a las cuentas de 2020 para Sanidad, unos 716 millones adicionales con los que afrontar la crisis sanitaria.

Manuel Toro y Sergio Carrera, portavoz y edil del Grupo Municipal Popular en Cosa de Todos

El Pleno Infantil con motivo del Día Universal del Niño será telemático

Foto archivo. Pleno Infantil 2019

El Pleno Infantil se llevará a cabo este año de manera telemática. Será el viernes 20 de noviembre a las 11 de la mañana y contará con un único punto en el orden del día y la participación de los escolares desde sus propios centros educativos. Dada las actuales circunstancias, con el nivel 4 de alerta activado en la localidad, al igual que el resto de poblaciones del Área Sanitaria Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, la Semana de la Infancia, queda reducida a esta única actividad de carácter no presencial, no pudiendo celebrarse iniciativas como la tradicional Tarde de Juegos. No obstante, desde la delegación de Infancia, no queriendo renunciar a esta conmemoración se han buscado alternativas para poder celebrar el 20 de noviembre el Día Universal del Niño, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. El Pleno Infantil telemático dota de contenido a la celebración de una efemérides que la pandemia nos restringe, así lo entiende el concejal de Infancia, Antonio Martel, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique. 

La sesión, presidida por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, comenzará con la lectura de un manifiesto, dando paso al único punto del orden del día, la Covid-19. Los menores podrán expresar sus planteamientos sobre la actual pandemia, manifestando su perspectiva sobre esta nueva realidad y cómo les afecta en su día a día. La iniciativa contará con la colaboración de los  distintos centros educativos que se conectarán vía internet a una sala virtual. El procedimiento no es nuevo, ya se aplicaba en el Ayuntamiento de Ubrique el pasado 30 de abril con la celebración de pleno extraordinario que se llevaba a cabo durante el confinamiento. La misma estructura se utilizará ahora y como entonces se podrá seguir en directo a través de Radio Ubrique, en el 97.6 FM, o en la web radioubrique.com, así como en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Ubrique. 

Al margen de esta cuestión, con el delegado municipal de Juventud, Infancia, y Participación Ciudadana, hemos recordando el horario de invierno de la Casa de la Juventud, que de momento no se ve afectado por el toque de queda. Tampoco las nuevas medidas repercuten, en principio en los aforos, ya que desde Juventud se estableció en su día una capacidad reducida para el acceso a la Casa de la Juventud. De este modo, el aforo actual es de un máximo de 13 personas, en función al número de ordenadores y zonas habilitadas y de 5 personas para los talleres presenciales que se están desarrollando. En cuanto al horario es de lunes a jueves de 9,30 a 13,30 horas y de 16,00 a 19,00 horas, el viernes se amplía ese horario por la tarde noche hasta las 22,00 horas, mientras que sábados y domingo abre sus puertas de 16,00 a 22,00 horas.

Además para acceder a los equipamientos de las instalaciones es necesario solicitar cita previa. Todo ello junto a la obligatoriedad de las mascarillas, la distancia de seguridad, y los geles hidroalcohólicos, y el refuerzo que el Ayuntamiento ha realizado del personal de limpieza.

La programación de otoño invierno de la delegación por razones obvias, también queda reducida, sin embargo se mantienen con actividades combinando las iniciativas presenciales con las telemáticas. Este es el caso, del programa de Corresponsales Juveniles o del Taller de Atrapasueños que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre durante dos horas, de 17 a 19, para grupos de cinco personas.

Antonio Martel , concejal de Juventud, Infancia, y Participación Ciudadana