El PP votará esta tarde a favor de la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbanística

El Grupo Municipal del PP votará está tarde a favor de la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbanística. El sentido del voto, así como la intención del respaldar el documento, la ha explicado hoy el portavoz popular Manuel Toro, que ha participado junto con el edil Sergio Carrera, en el espacio de Política Local de La Mañana. Para el PP, a pesar de que existen puntos que no se comparten con el Plan actual, tales como el espacio dispuesto como recinto ferial, en última instancia, es el interés general de la ciudadanía el que debe prevalecer en la toma de decisiones. Con esta idea se respaldará el PGOU en su fase provisional, matizando que “hay una huella de nuestro trabajo” previo, ya que fue en la legislatura del PP en el Ayuntamiento de Ubrique (2011-2015) cuando se impulsó el Plan después de años paralizado, manteniendo incluso el mismo equipo redactor. Manuel Toro ha recordado además, el respaldo de la Junta de Andalucía al documento, con la apertura de mesas técnicas en Fomento y el visto bueno del CTOTU. Un proceso que se ha agilizado, consiguiendo que “lo que antes podría tardar años, se haya aprobado cuanto antes”.

Manuel Toro ha condicionado no obstante, el respaldo a los Presupuestos para el próximo ejercicio, a la congelación de las tasas e impuestos municipales. Según Toro, Ubrique cuenta con un Ayuntamiento saneado, gracias en parte al trabajo realizado en la legislatura popular, por lo que no es lógico que los ubriqueños hagan más esfuerzo del que ya están haciendo a causa de la pandemia. El portavoz popular considera  que la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que impidió invertir a los Ayuntamientos, dio como resultado que en este momento, “la liquidez de la deuda financiera del Ayuntamiento de Ubrique sea cero”.

Por su parte, Sergio Carrera ha dado cuenta del Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos, destacando que “la Junta no iba a dejar que un sector tan importante para nuestra economía se venga abajo”. El PP respaldaba el pasado jueves las reivindicaciones planteadas públicamente por el sector hostelero y reclama a el resto de administraciones, local y central, que pongan sobre la mesa un paquete de medidas, igual que ha hecho la Junta de Andalucía.  Por un valor global de 667 millones de euros, el Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos concentra activos en tres ejes sustanciales que son 223 millones de euros para ayudas directas, 350 millones para avales y 94 millones en ayudas indirectas como es la reducción de impuestos. Carrera ha explicado las líneas de ayudas del Plan,  entre las que destacan el pago de alquileres para autónomos, para el sector hostelero y para el ocio nocturno y el infantil por valor de 25,2 millones de euros o la ayuda de un único pago de 1.000 euros para facilitar el mantenimiento de actividad productiva a los sectores de la hostelería, el comercio. Asimismo, las pymes del sector de la hostelería y el pequeño comercio contarán con otras dos líneas de subvenciones por 44,6 millones de euros, a lo que se unen otros 50 millones que irán destinados para un plan de liquidez para las pymes industriales.

Manuel Toro y Sergio Carrera en el Espacio de Política Local

El PGOU en su fase provisional se eleva a pleno extraordinario esta tarde

Esta tarde se lleva a pleno en sesión extraordinaria la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbanística de Ubrique. A causa de la actual situación de la pandemia, la sesión será telemática (la segunda en la historia del Ayuntamiento de Ubrique, retransmitido también por Radio Ubrique), por lo que no se podrá contar con público. La intención del gobierno municipal, si las administraciones implicadas agilizan los procedimientos, es contar en el segundo semestre del año 2021 con el nuevo PGOU aprobado definitivamente. De este modo, nos lo ha trasladado hoy el primer teniente de Alcaldesa y concejal de Urbanismo, Manuel Ángel Chacón, con quien hemos conversado detalladamente de la fase en la que se encuentra el documento, los objetivos y las fechas que se barajan.

El pasado mes de febrero, la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CTOTU) de Cádiz daba luz verde a la valoración del informe de incidencia territorial del Documento de Aprobación Inicial de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Ubrique. Una vez que se ha contado con los visto buenos de los informes sectoriales y la Declaración Ambiental Estratégica, el proceso continúa hasta la fase provisional que se aprobará hoy. Con este paso se dará además respuesta, ya sea favorable, favorable de manera parcial o desfavorable, a las alrededor de 70 alegaciones  recogidas. 

Una vez aprobado y diligenciado por el Ayuntamiento, se subirá el documento a la web municipal a modo de exposición pública, para que pueda ser consultado por los interesados en particular y la ciudadanía en general.

A grandes rasgos la tramitación del Plan General se compone de unas cinco fases. La fase previa de información, análisis y diagnóstico, es seguida por el Avance y posteriormente por las aprobaciones, primero la inicial, después la provisional, momento en el que se encuentra el PGOU de Ubrique y por último la definitiva, con la publicación en BOJA.

El documento, recoge en sus 45 planos , 1.532 hojas y 12 anexos el desarrollo de la localidad para las próximas décadas, ordenando el suelo de los 69 kilómetros cuadrados que tiene el término de Ubrique para su uso. Con las limitaciones de lo escaso de la superficie con la que contamos, situados además entre dos Parques Naturales y con las restricciones que marca el Dominio Público Hidráulico.

El PGOU dará respuesta  a los asuntos fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio, entre ellos, la falta de suelo industrial, el recinto ferial, los problemas de movilidad y la necesidad de llevar a cabo actuaciones para prevenir posibles inundaciones.

En este punto en concreto, Manuel Ángel Chacón ha especificado las cinco acciones que contempla el PGOU, para solucionar las inundaciones recurrentes del municipio. La construcción de la variante dará respuesta a una de las principales intervenciones, con la construcción de un canal de recogida de aguas que evite que las escorrentías discurran por los Olivares a la zona baja del pueblo. Además se prevé la mejora del cauce del río, aumentando su profundidad y con actuación en la Avenida Diputación y  la salida de aguas del Algarrobal.

Los nuevos desarrollos urbanísticos van al sur del término de Ubrique, que es donde se sitúa el área de expansión, que nos permite crecer. En total se dispone de 12,97 hectáreas de suelo residencial y 11,48 hectáreas de suelo terciario e industrial, que se pondrán en uso de manera progresiva y sectorizada. El nuevo Plan General también recoge el trazado de la variante, la ubicación de nuevas tanatosalas en el Cementerio o las conexiones con el Enrriadero, para solucionar los problemas de movilidad y tráfico de la localidad, que junto con el suelo industrial y las inundaciones, son los tres ejes de este PGOU.

El PGOU de Ubrique empezó a trabajarse en 2002, con la entrada en vigor de la LOUA, la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, ya que hasta ese momento se planificaba con las Normas Subsidiarias que datan de 1989. En el 99 se contrató un equipo reactor para revisar estas normas urbanísticas, derivando a partir del 2003 en el PGOU, que es la fecha en la que se inició en un primer momento, llegando aprobarse inicialmente en mayo de ese año. Los cambios de gobierno en el Ayuntamiento de Ubrique han hecho que el PGOU se ralentice o agilice pasando por diferentes periodos. Es en el 2014 cuando se retoma, llevándose a pleno en 2015 hasta en dos ocasiones (mayo con el gobierno popular y septiembre con el gobierno socialista). El condicionante impuesto por la administración autonómica de contar con el trazado de la variante en el PGOU, provocó una nueva ralentización del proceso, hasta llegar a la aprobación inicial en septiembre de 2019 y el visto bueno del CTOTU en febrero de este año. Ahora se da un paso más con la aprobación provisional.

Manuel Ángel Chacón, Concejal de Urbanismo y primer teniente de Alcaldesa 

El GRM auxilia a un senderista perdido en la Sierra de Ubrique

El Grupo de Rescate en Montaña de Consorcio de Bomberos, era activado en la tarde de ayer lunes para asistir a un vecino de Ubrique que se encontraba perdido en la zona del Salto el Pollo.

La llamada se producía a la 18:50 a través del 085, solicitando la búsqueda y traslado de un senderista de 36 años natural de Ubrique, que se encontraba perdido en la Sierra de Ubrique, durante el trascurso de su paseo por esta zona. El senderista se alzaba a un roca para poder ver el área y orientarse,  donde era encontrado ya de noche por los efectivos del GRM .

Tras conseguir la ubicación, un equipo de tres bomberos del Grupo de Rescate accedieron a la sierra desde la barriada de El Caldereto y gracias al GPS podían localizarlo. El senderista fue hallado ileso, a kilómetro y medio en una zona abrupta y con síntomas de hipotermia. Se procedió a su acompañamiento hasta Ubrique, concluyendo la intervención a las 21: 30 horas. De ello nos ha hablado hoy en La Mañana, Carlos Chacón.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña

Mañana miércoles tendrá lugar vía telemática el I Congreso Internacional sobre el Sector de la Marroquinería

La situación actual de la crisis sociosanitaria por la COVID-19 ha provocado que el Congreso Internacional del Sector de la Piel, previsto dentro de la ITI Ubrique Creativa, deba celebrarse de forma telemática, al igual que ocurriera días atrás con la presentación del Diagnóstico sobre la industria marroquinera. La Agencia Idea organiza mañana miércoles este evento en el marco del programa ‘Invest in Cádiz’ a partir de las 10,00 horas con la participación de expertos en redes sociales, tendencias en el comportamiento del consumidor, el mundo del lujo, o la moda sostenible, entre los que se encontrará todo un referente a nivel nacional como Pepa Bueno, Directora Ejecutiva de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME). La bienvenida correrá a cargo del consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco. Para poder participar tan sólo es necesario enviar un mail a la organización a través de investincadiz@agenciaidea.es, tras lo cual se recibirá un enlace para seguir mañana el desarrollo del Congreso on line. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego.

También en relación al sector de la Piel de Ubrique, días atrás era reconocido dentro de los ‘Premios Andalucía Emprende Cádiz’ por su proyecto solidario de EPIs desde el inicio de la pandemia. Además de proyectos emprendedores los Premios, que se celebraron este año en formato digital, han querido homenajear a seis iniciativas surgidas en tiempos de COVID-19 realizadas por personas o empresas, hayan recibido o no de alguno de los servicios prestados por Andalucía Emprende. Entre ellos, por su actividad empresarial durante la pandemia se ha reconocido al proyecto ‘Ubrique’, iniciativa solidaria de colaboración entre empresas para la fabricación de Epis sanitarios, aprovechando la maquinaria industrial paralizada durante el confinamiento, con más de un centenar de voluntarios, empresas, y entidades, bajo la coordinación de la Fundación Movex. Javier Gallego ha querido hacer extensivo este reconocimiento a todos los participantes, recordado que fueron casi 100 mil los artículos elaborados en Ubrique a través de este proyecto solidario.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex