El Grupo Municipal del PP votará está tarde a favor de la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbanística. El sentido del voto, así como la intención del respaldar el documento, la ha explicado hoy el portavoz popular Manuel Toro, que ha participado junto con el edil Sergio Carrera, en el espacio de Política Local de La Mañana. Para el PP, a pesar de que existen puntos que no se comparten con el Plan actual, tales como el espacio dispuesto como recinto ferial, en última instancia, es el interés general de la ciudadanía el que debe prevalecer en la toma de decisiones. Con esta idea se respaldará el PGOU en su fase provisional, matizando que “hay una huella de nuestro trabajo” previo, ya que fue en la legislatura del PP en el Ayuntamiento de Ubrique (2011-2015) cuando se impulsó el Plan después de años paralizado, manteniendo incluso el mismo equipo redactor. Manuel Toro ha recordado además, el respaldo de la Junta de Andalucía al documento, con la apertura de mesas técnicas en Fomento y el visto bueno del CTOTU. Un proceso que se ha agilizado, consiguiendo que “lo que antes podría tardar años, se haya aprobado cuanto antes”.
Manuel Toro ha condicionado no obstante, el respaldo a los Presupuestos para el próximo ejercicio, a la congelación de las tasas e impuestos municipales. Según Toro, Ubrique cuenta con un Ayuntamiento saneado, gracias en parte al trabajo realizado en la legislatura popular, por lo que no es lógico que los ubriqueños hagan más esfuerzo del que ya están haciendo a causa de la pandemia. El portavoz popular considera que la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que impidió invertir a los Ayuntamientos, dio como resultado que en este momento, “la liquidez de la deuda financiera del Ayuntamiento de Ubrique sea cero”.
Por su parte, Sergio Carrera ha dado cuenta del Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos, destacando que “la Junta no iba a dejar que un sector tan importante para nuestra economía se venga abajo”. El PP respaldaba el pasado jueves las reivindicaciones planteadas públicamente por el sector hostelero y reclama a el resto de administraciones, local y central, que pongan sobre la mesa un paquete de medidas, igual que ha hecho la Junta de Andalucía. Por un valor global de 667 millones de euros, el Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos concentra activos en tres ejes sustanciales que son 223 millones de euros para ayudas directas, 350 millones para avales y 94 millones en ayudas indirectas como es la reducción de impuestos. Carrera ha explicado las líneas de ayudas del Plan, entre las que destacan el pago de alquileres para autónomos, para el sector hostelero y para el ocio nocturno y el infantil por valor de 25,2 millones de euros o la ayuda de un único pago de 1.000 euros para facilitar el mantenimiento de actividad productiva a los sectores de la hostelería, el comercio. Asimismo, las pymes del sector de la hostelería y el pequeño comercio contarán con otras dos líneas de subvenciones por 44,6 millones de euros, a lo que se unen otros 50 millones que irán destinados para un plan de liquidez para las pymes industriales.
Manuel Toro y Sergio Carrera en el Espacio de Política Local