La Selva Baja y la Selva Central de Perú serán las destinatarias de las ayudas obtenidas en la Mesa de la Solidaridad a través de la acción de Cáritas Internacional en Ubrique y el Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas. Hoy en La Mañana hemos conocido de primera mano los proyectos de cooperación y desarrollo en los que se invertirán los fondos.
Con los 7.500 euros de la ayuda, Cáritas dará de comer directamente a 150 niños durante diez meses y a 600 personas de manera indirecta. El comedor escolar de Jenaro Herrera gestionado por las Hermanas del Rebaño de María, abarca un proyecto de desnutrición infantil en esta zona de la Selva Baja peruana, al tiempo que imparte educación entre los menores. Se trata por tanto, de una doble acción que cubre la educación y alimentación directa de los asistentes al centro y de manera indirecta a sus familias, ya que cada alumno se lleva una bolsa de alimentos diarios. Así nos lo ha contado hoy Estrella León, voluntaria en Cáritas Internacional de Ubrique con quien hemos conversado hoy, junto con la presidenta de CAPI, María Carmen López.
CAPI seguirá trabajando en Nopoki, en la Selva Central de Perú, respaldando los proyectos educativos de esta Universidad y dotándola de equipamientos. A lo largo de estos años y a través de la Mesa de la Solidaridad, CAPI ha contribuido con sus aportaciones en diferentes actuaciones en la provincia de Atalaya, tales como la construcción del salón de usos múltiples “Ubrique”, la adquisición de menaje de cocina, la construcción de los aseos, o el arreglo de las Malokas de Nopoki, dependencias donde hacen vida los residentes de la Universidad.
CAPI es una ONG local con 15 años de existencia, que abarca pequeños proyectos de desarrollo y se financia a través de las cuotas de sus socios, de las actividades concretas que organizan y de las subvenciones que otorgan las administraciones. Cáritas Internacional en Ubrique está formado por el mismo equipo de voluntarios de Cáritas Parroquial. Fue precisamente Cáritas, junto con el colectivo de ayuda saharaui, los que impulsaron en 1996 la creación de la Mesa de la Solidaridad.
La Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad, dependiente del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ubrique, determinaba ayer el reparto de los 30 mil euros con los que está dotado anualmente este organismo. Según el reglamento, la Mesa de la Solidaridad está formada por ONGS de ayuda internacional que operan desde Ubrique, este es el caso de Madre Coraje, CAPI, Caritas Internacional y la Asociación Saharaui, los cuatro colectivos que en la actualidad integra el organismo y cuyos proyectos serán financiados con 7.500 euros respectivamente.
Mercadillo Solidario
A causa del actual marco de restricciones que pretenden contener la expansión del coronavirus, no se podrá celebrar este año el Mercadillo Solidario, que en estas fechas se llevaba a cabo, especialmente por colectivos como CAPI. Una actividad que permitía a la ONG financiar pequeños proyectos de cooperación. Es por ello por lo que en estos tiempos resulta tan necesaria la contribución de la Mesa de la Solidaridad. Una aportación que han querido agradecer ambos colectivos.
Estrella León y María Carmen López