El Fondo de Emergencia Local ya ha resuelto favorablemente 177 de las 224 solicitudes presentadas

Esta mañana ha tenido lugar el acto de reivindicación de los hosteleros de Ubrique en la Plaza del Ayuntamiento. Al encuentro ha acudido la Alcaldesa de Ubrique recogiendo las demandas del sector hostelero, que serán trasladas a la Junta de Andalucía. Así se ha convenido con los representantes de la Asociación de Hostelería de Ubrique, que entre otros aspectos, solicitan una ampliación de horarios para el servicio de comida a domicilio. A la espera de conocer el Plan de Rescate del sector de la hostelería anunciado por el gobierno autonómico, Isabel Gómez ha lamentado que se haya dejado la responsabilidad de asistir a los hosteleros, a las administraciones locales, declarando que “los ayuntamientos no llegamos”. Sobre todo porque “desde el Ayuntamiento de Ubrique ya se hizo este esfuerzo durante el confinamiento con la puesta en marcha del Fondo de Emergencia Local”. Unos gastos excepcionales a causa de la pandemia que también se asumieron con recursos municipales, para la desinfección y adaptación de los centros educativos en el inicio del curso y la desinfección de las dependencias municipales que en la actualidad se siguen acometiendo.

La Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez  se ha referido hoy en Cosa de Todos a las ayudas a las que han optado las pymes y autónomos de Ubrique a través del Fondo de Emergencia Local, un paquete de ayudas dotado con 157 mil euros y creado a cargo de los recursos municipales durante el confinamiento, de las que, si bien estaban destinadas al conjunto del sector comercial y empresarial afectados por la pandemia, se han podido beneficiar el sector de la hostelería. Un total de 224 negocios han solicitado la ayuda de 300 euros, de las que 177 han sido resueltos favorablemente, mientras otras tantas quedan pendientes de resolución. Además se han asumido a cargo de estos fondos unos 3.000 euros en concepto de veladores. La partida presumiblemente dejará una cantidad pendiente de gasto. Isabel Gómez ha explicado que se está estudiando el destino de esos recursos, para el que se diseñará una nueva línea de ayudas, probablemente para aquellos perfiles que quedaron fuera de la anterior convocatoria y por tanto no han concurrido a las subvención municipal, tales como las pequeñas empresas marroquineras. Si bien ha aclarado que las ayudas a familias es una posibilidad que ya queda gestionada por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ubrique. Este departamento ha atendido durante lo que llevamos de año a 1.400 usuarios, con un gasto de 134 mil euros en este tipo de demandas sociales.

Durante el transcurso de Cosa de Todos, hemos hecho referencia a los datos de contagio en nuestra localidad de hoy jueves, cuya tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa se eleva ya a 470,0 casos por cada 100.000 habitantes, con 78 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días. Ante este panorama y con las actuales restricciones horarios y de cierre perimetral, desde el Ayuntamiento de Ubrique se está estudiando mantener las zonas recreativas al aire libre de los 20 Pilares y Trasvase, abiertas durante el fin de semana (quedando este último restringido al acceso de vehículos). Isabel Gómez ha advertido no obstante, que si no se respetan las normas sanitarias de distanciamiento social, mascarillas y grupos reducidos, las instalaciones serían cerradas el mismo fin de semana. Además durante este espacio radiofónico ha anunciado que se está a la espera de recibir las autorizaciones medioambientales, para proceder al desbroce vegetal del camino de acceso al castillo de Fátima y los 20 Pilares.

Por otro lado, la Alcaldesa de Ubrique ha querido felicitar públicamente a los distintos agentes que han formado parte de la negociación del Convenio Colectivo de Marroquinería por el acuerdo alcanzado esta semana. Para Gómez este hecho nos da “paz social para seguir trabajando por el presente y futuro del sector y además dignifica el trabajo marroquinero”. Por último, hemos hablado del proyecto de Economía Circular en la Sierra de Cádiz que en el día de ayer celebraba unas jornadas informativas con los alcaldes de la Sierra.

Isabel Gómez, Alcaldesa de Ubrique en Cosa de Todos 

José Luis Mancilla, premio de adquisición en el XIX Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’

FOTO: ubrique.org

El ubriqueño José Luis Mancilla Angulo conseguía días atrás uno de los premios de adquisición, dotado con 4.000 euros, en el XIX Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso (Ciudad Real). Con la obra titulada ‘Dédalo’, ha logrado ser de nuevo reconocido en este prestigioso concurso que repartió casi 140 mil euros en premios en esta edición. Hoy hemos conversado con el pintor local en La Mañana de Radio Ubrique de este reconocimiento, de cómo está afectado la pandemia al ámbito pictórico y de los próximos proyectos que espera emprender tras la mejora de la situación sanitaria.

La Bodega y Almazara “Virgen de las Viñas”, es una cooperativa de Tomelloso (Ciudad Real) que convoca anualmente uno de los certámenes más prestigiosos y mejor dotados económicamente de toda España. De hecho desde 2011 cuenta con el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, donde se pueden ver muchas de las obras premiadas en el Certamen que son donadas por los patrocinadores. En su XIX edición ha repartido un total de 31 premios por un importe de 144.700 euros, en torno a unas 300 autores participan cada año en el Certamen, siendo la mayoría los que concurren a los premios de Pintura, pero también en la modalidad de Escultura y Periodismo.

La obra de Mancilla, que ha sido uno de los 62 trabajos seleccionados y adquirido por particulares, no es la primera vez que consigue esta distinción en este certamen, ya en 2015 con  ‘Roche Cadmio’, conseguía el reconocimiento, y es además,  junto con Pedro Lobato Hoyos, Rafael Domínguez y José L. Angulo Crossa, uno de los ubriqueños distinguidos con premios o seleccionados en este prestigioso certamen.

FOTO: ubrique.org

El  laberinto vegetal que presentaba Mancilla tiene unas dimensiones de 146×114 cm. en óleo sobre lienzo. “Dédalo” es un paisaje real que podemos encontrar en el Parque Natural de los Alcornocales, una temática que con anterioridad ha inspirado al artista y le ha hecho obtener premios. Este es el caso de la pintura “Bóveda de crucería”, que en 2013 fue premiada en el Certamen Regional de Pintura. Con Mancilla hemos conocido cómo es el proceso creativo y el trabajo que realiza desde que encuentra un paisaje hasta que presenta la obra a concurso, que no es lo mismo que culminarla. De hecho “Dédalo fue presentada al Andaluz de este año y tras revisarla de nuevo  al “Virgen de las Viñas”, donde finalmente se ha quedado.

José Luis Mancilla Ángulo