Discubriq pone en marcha la campaña reivindicativa ‘Con la accesibilidad por Bandera’ ante las Administraciones Públicas

La Asociación de Discapacitados de Ubrique (Discubriq) pone en marcha a lo largo de este mes la campaña ‘Con la accesibilidad por bandera’, por la defensa del derecho a que el entorno y los servicios sean inclusivos, que impulsa la federación Fegadi-Cocemfe en toda la provincia. Una iniciativa reivindicativa para la concienciación de la población en general, ciudadanía y empresas, pero especialmente dirigida a las Administraciones Públicas “para que de una vez por todas hagan cumplir la normativa en materia de accesibilidad universal”. La campaña denuncia la falta de accesibilidad que siguen sufriendo las personas con discapacidad física y orgánica de la provincia de Cádiz, y especialmente en municipios con características orográficas como las de Ubrique.

Desde “escalones en mal estado o donde no deberían estar, aceras estrechas, rampas imposibles o que podrían atentar incluso contra la seguridad de los viandantes, transportes públicos con rampas en mal estado, o aparcamientos reservados mal usados”, sin olvidar el uso injustificado, cuando no fraudulento, de las tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, junto al presidente de Discubriq, Manolo Piñero, hemos recordado además que hasta el próximo 23 de noviembre continua abierto el plazo de entrega de trabajos para participar en el XII Concurso de Cuentos sobre la Discapacidad, dirigido al alumnado de 5º de Educación Primaria, y que se desarrolla este año vía telemática. Los cuentos deben ser enviados a la dirección del correo electrónicocuentosdiscubriq2020@outlook.es. Pueden enviarse en formato ‘Word’ u otro procesador de texto, o bien realizarse a mano y mandar una fotografía del trabajo que sea legible.

Manolo Piñero, presidente de la asociación Discubriq

La Casa de la Juventud convoca el XXX Concurso de Christmas y cierra durante los fines de semana a causa de las restricciones Covid-19

Las restricciones horarias establecidas por la Junta de Andalucía, para la contención del contagio de la COVID-19, ha obligado a la Casa de la Juventud  a suspender el horario de apertura en fines de semana, que se mantendrá sólo para las actividades que estaban programadas. Hasta que no se modifiquen dichas medidas, este espacio de encuentro juvenil abrirá de lunes a viernes durante la mañana de 8:00 h. a 15:00 h., y por la tarde de 16:00 h. a 18:00 h. Las nuevas restricciones nos la ha explicado el concejal de Juventud con quien además hemos recogido la tradicional convocatoria navideña, Concurso de Christmas “Casa de la Juventud”, que este año alcanza su trigésima edición y de donde se procederá la postal navideña con la que el Ayuntamiento felicita las fiestas. 

La Casa de Juventud, permanecerá cerrada por tanto los fines de semana, pero se abrirá de manera excepcional por ejemplo el 21 de noviembre que es cuando está previsto que se desarrolle el Taller de Atrapasueños, previsto en la programación de Juventud. Será eso sí en horario de 16 a 18 horas. A pesar de los ajustes horarios  de las instalaciones, lo importante para el titular de Juventud es que se sigue prestando el servicio y ofreciendo a los jóvenes un punto de información y asesoramiento.

De cara a las celebraciones navideñas, Juventud ha planificado una nueva edición del Concurso de Christmas “Casa de la Juventud”, que este año alcanza su trigésima edición. La participación de eta convocatoria suele ser bastante elevada, gracias a la coordinación y colaboración de los centros educativos que promueven la participación del alumnado, ya que el concurso está destinado a todos los escolares de Primaria y al alumnado del Centro Ocupacional “El Curtido”. Cada participante podrá presentar un solo trabajo, indicando en la parte posterior del mismo su nombre, edad, curso y colegio. Los Christmas deberán ajustarse a las siguientes dimensiones: 16cm X 11’5cm y podrán entregarse antes del 1 de diciembre en la Casa de la Juventud, en horario de 8:00 a 15:00 h y de 16:00 a 18:00 h, de lunes a viernes.

En cuanto a los premios, se establecen cuatro categorías: una por cada Ciclo de Educación Primaria (1º, 2º), (3º, 4º), (5º, 6º) y otra para el alumnado del Centro Ocupacional “El Curtido”. Para todas las categorías se destinarán 2 premios  consistentes en lotes de material educativo y de pintura. Además, el Christmas ganador que se utilizará por el Ayuntamiento de Ubrique en sus felicitaciones navideñas se seleccionará de entre los presentados por el alumnado de los dos primeros Ciclos de Educación Primaria, es decir, de 1º, 2º, 3º, y 4º de Primaria, y los del alumnado del Centro Ocupacional “El Curtido”.

Antonio Martel, concejal de Juventud, Infancia y Participación Ciudadana

Adisica conmemora el Día Mundial de la Diabetes sin actos presenciales y reconociendo la labor del personal de enfermería

Mañana sábado se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una jornada a la que se suma Adisica, la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, con una campaña de divulgación en redes. La pandemia impide que se puedan organizar actividades presenciales como en anteriores ediciones, por lo que quedan descartadas las conferencias y talleres, así como el stand con una merienda saludable y la toma de muestras de glucosa que cada año se han llevado a cabo en el centro de la Avenida España. Tampoco este año se vestirá de azul en San Antonio. El presidente del colectivo, Francisco Redondo ha querido nos obstante, concienciar en una jornada que este año se ha unido a las campaña  #ENFERMERIAMARCALADIFERENCIA, impulsada por Fundación Diabetes Novo Nordisk, cuyo objetivo  es crear conciencia entorno al papel crucial que el personal de enfermería juega en el apoyo a las personas que viven con diabetes.

Adisica  se quedó en marzo a las puertas de celebrar la 4ª Caminata Solidaria, prevista para el 15 de marzo. El fin social, no obstante se cubrió ya que en su día se hacía entrega al destinatario del evento, la familia Gómez Oñate de la recaudación de las inscripciones, unos 1.800 euros. La Caminata era promocionada con la imagen realizada por el alumno del CEIP Reina Sofía, Marcos Flores Bazán, cuyo dibujo fue seleccionado entre los 105 trabajos presentados por los alumnos de 5º y 6º de Primaria de la localidad, que concurrieron al Concurso de Dibujos convocado por Adisica. El ganador y los  cuatro finalistas Alejandra Borrego (Sagrado Corazón), Clara Barroso (Fernando Gavilán), Noa Gómez (Víctor de la Serna) y Andrea Pérez (Benafelix), recogerán hoy el premio en la sede del colectivo a partir de las 18 horas. Lo harán en horario escalonado, para evitar los contactos y con las medidas sanitarias establecidas.

Las medidas sanitarias recomendadas lavado de manos, mascarilla distancia y distancia social, son vitales para un diabético, que vive su día a día extremando los cuidados para evitar los contagios. Aunque las personas con diabetes tienen la misma probabilidad de contagiarse por el coronavirus que la población general, si la contraen su gravedad y evolución puede ser peor. Cuando las personas con diabetes desarrollan una infección viral puede ser más difícil de tratar debido a las fluctuaciones en los niveles de glucosa en la sangre y, posiblemente, a la presencia de complicaciones de la diabetes. y es que la infección vírica, como cualquier situación de enfermedad, puede suponer un deterioro del control glucémico durante los días de enfermedad, lo que también puede contribuir a la mayor gravedad de la infección.

Francisco Redondo, presidente de Adisica