El próximo martes se retoman vía telemática los contactos de la mesa negociadora en torno al Convenio Colectivo de la Piel

Después de mes y medio, la mesa negociadora en torno al Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería volverá a mantener un encuentro el próximo martes 10 de noviembre a las 12,00 horas del mediodía, aunque eso sí será por primera vez vía telemática a causa de la situación actual de la pandemia. Así nos lo ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el secretario general de FICA-UGT en Cádiz Antonio Montoro, precisando que tanto los sindicatos como la patronal van a presentar una nueva propuesta para buscar el acercamiento de posturas. Sobre la base de un Convenio de tres años, la mayor parte del articulado se logró consensuar, pero las diferencias llegaron en el momento de comenzar a abordar la subida salarial.

En la última reunión, celebrada el pasado 25 de septiembre, los empresarios propusieron un incremento del IPC+0,8% para este año, del +0.5% para 2021 y del +0,25% para 2022, mientras que los sindicatos apostaron por una subida salarial del IPC +1,20% para 2020 y +1,8% para 2021 y 2022. Con estos posicionamientos tan distantes quedó bloqueada la negociación y el próximo martes se reanudarán los contactos con nuevos enfoques desde ambas partes. De hecho, según avanzó, parece existir acuerdo ya en la subida para este año 2020.

Desde UGT aseguran que son sensibles a la situación actual y que el objetivo que se marcan en este Convenio es mantener los puestos de trabajo en el sector de cara al futuro, pero también la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras con una subida real de salarios por encima del IPC. En este sentido, hacen un llamamiento a la buena voluntad de todas las partes y muestran su confianza en alcanzar este mismo martes un preacuerdo que pueda ser firmado posteriormente, aunque para ello haya que prolongar la reunión telemática durante toda la jornada.

En relación a la afectación del COVID en el sector, y tras la bajada en las cifras del paro durante los último meses, Montoro señaló que a causa de la segunda ola de la pandemia en estos momentos está empezando a detectarse el estancamiento en la recuperación de personal por parte de las empresas. Según indicó, en los últimos 15 días han firmado en Ubrique dos nuevos ERTE con empresas marroquineras.

Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz

La Hermandad del Nazareno inicia el montaje del Belén Solidario y descarta celebrar los actos presenciales del Cartero Real y las Jornadas por la Integración

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha organizado para este viernes la Misa de Difuntos en recuerdo de los hermanos difuntos de este colectivo. Un acto religioso que tradicionalmente se celebraba en la Ermita del San Antonio, donde se encuentra la imagen del Santo Cristo Yacente y que en esta ocasión será oficiada en el Jesús, que cuenta con un aforo mayor. La capacidad al 30 por ciento, tal y como recoge las medidas preventivas Covid -19 en Andalucía correspondientes al nivel 4 de alerta sanitaria para las ceremonias religiosas, limita la asistencia, si bien la participación en este tipo de actos no es numerosa.  El aforo permitido en la Ermita del Jesús es de 120 personas, la Hermandad se encargó en su día de habilitar el espacio para recibir al 50 por ciento, unas 90 personas. Desde la semana pasada la capacidad se ha reducido a unas 45 personas, tal y como marcan la actuales directrices. De este modo, nos lo ha explicado el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo, quien nos ha avanzado el resto de iniciativas navideñas en las que se trabaja desde el colectivo.

La Hermandad del Nazareno mantendrá el Belén Solidario y los cultos de la Virgen de la Estrella en diciembre y como es lógico este año no coincidirá, con el acto de presentación de pregonero de la Semana Santa, como era tradicional. Todo dependerá de cómo vaya evolucionando la pandemia, pero desde el colectivo cofrade se tiene claro, que no se llevará a cabo ninguna actividad que suponga un riesgo de contagio. Es por ello por lo que de momento, queda descartado el desarrollo del Cartero Real o las Jornadas por la Integración en su formato presencial.

José Manuel Solano, mayordomo del Nazareno ya ha comenzado, no obstante, la instalación del Belén Solidario, que en esta edición será más reducida para que no afecte a la capacidad del Jesús. La visita quedan supeditadas al control que se realizará desde la hermandad, que contará con una persona que vigilará el acceso al templo.

Con el hermano mayor del Nazareno, hemos hablado además de la Campaña de Recogida de Alimentos a beneficios de Cáritas Parroquial, puesta en marcha junto con la Peña Toro del Gayumbo, que se dará por finalizada el próximo viernes 13 de noviembre, retirando las aportaciones realizadas de los puntos de recogida. Desde la Hermandad mantienen aún en activo  la campaña de apoyo al comercio local vía redes sociales que iniciaba en septiembre. En total son alrededor de 90 comercios y negocios los publicitados mediante la campaña.

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad del Nazareno