
FOTO: descubrelospueblosblancos
En pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, encontramos el Sendero del “Callejón de las Mocitas” una ruta que bien conocen los ubriqueños y a la que nos hemos acercado de la mano de Camenae en el espacio “Descubre tu entorno”. Pepa Gómez nos ha explicado desde el origen de esta denominación, hasta la vegetación que podremos encontrar durante los algo más de 7 kilómetros de recorrido. Un sendero cómodo para poder practicar en familia, que discurre en todo momento en el término municipal de Ubrique, por que se puede realizar cumpliendo las actuales restricciones de cierre perimetral de los municipios andaluces, salvo causa justificada. La duración estimada es de una a dos horas, dependiendo de las paradas que realicemos, mucho menos es lo que tardan los corredores locales, ya que está es ruta muy frecuentada para práctica deportiva.
El “callejón de las mocitas” es bien conocido por nuestros abuelos, ya que era uno de los lugares donde antaño se galanteaban las parejas con cierta discreción, cuando se acudía a refrescarse al arroyo de los Cidrones. Este es por tanto un sendero enlaza el núcleo urbano de Ubrique con el lecho del arroyo de los Cidrones, justo antes de su desembocadura en el río Ubrique, en las inmediaciones de la depuradora. Campos con explotaciones ganaderas de vacuno y una vegetación compuesta de acebuches y algarrobos es lo que encontraremos a lo largo de nuestro recorrido.

FOTO: Pepa Gómez y Rosa Badía en una imagen de archivo
Tal y como nos indicaba Gómez, somos pueblo de montaña, por lo que nuestro itinerario cuenta con subidas y bajadas, sin embargo, se ha previsto el inicio y término del sendero de tal modo que el accenso sea más suave. Partimos desde la Plaza del Ayuntamiento subiendo en dirección a la calle Real, hasta llegar al Rodezno. Desde allí hasta la Calzada por donde subimos, disfrutando de las vistas y descubriendo, a los piés del IES Las Cumbres, uno de los pozos más antiguos de Ubrique. Cruzamos con máxima precaución la carretera y nos adentramos ya en el sendero, ya que el sendero se encuentra a la salida del núcleo urbano, justo antes del cruce entre la A-2302 hacia Benaocaz y la A-373 hacia El Bosque, siendo localizado un camino a la izquierda con el sendero señalizado. La ruta comienza por un trayecto asfaltado, que se deja atrás a los 100 metros para torcer por un carril arcilloso que se sitúa a la derecha. Durante el trayecto hay que atravesar un par de cancelas hasta llegar a un llano que hay que seguir de frente hasta encontrarse con el arroyo de los Cidrones y el entorno de la Depuradora. Una vez aquí el regreso es a elegir, alargando si lo preferimos el trayecto por el Matadero hasta el Naranjal y después el Enrriadero o conectando con la Avenida de Cortes, hasta llegar al núcleo urbano.
Con Pepa Gómez, hemos además generado conciencia ambiental, recordando la importancia de dejar las cancelas como las encontramos, no dañar la vegetación, arrancando plantas y por supuesto no dejar restos en el campo.
“Descubre los Pueblos Blancos” con Pepa Gómez 23 de noviembre 2020