Camenae nos lleva de ruta por el “Callejón de las Mocitas” en “Descubre nuestro entorno”

FOTO: descubrelospueblosblancos

 

En pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, encontramos el Sendero del “Callejón de las Mocitas” una ruta que bien conocen los ubriqueños y a la que nos hemos acercado de la mano de Camenae en el espacio “Descubre tu entorno”. Pepa Gómez nos ha explicado desde el origen de esta denominación, hasta la vegetación que podremos encontrar durante los algo más de 7 kilómetros de recorrido. Un sendero cómodo para poder practicar en familia, que discurre en todo momento en el término municipal de Ubrique, por que se puede realizar cumpliendo las actuales restricciones de cierre perimetral de los municipios andaluces, salvo causa justificada. La duración estimada es de una  a dos horas, dependiendo de las paradas que realicemos, mucho menos es lo que tardan los corredores locales, ya que está es ruta muy frecuentada para práctica deportiva.

El “callejón de las mocitas” es bien conocido por nuestros abuelos, ya que era uno de los lugares donde antaño se galanteaban las parejas con cierta discreción, cuando se acudía a refrescarse al arroyo de los Cidrones. Este es por tanto un sendero enlaza el núcleo urbano de Ubrique con el lecho del arroyo de los Cidrones, justo antes de su desembocadura en el río Ubrique, en las inmediaciones de la depuradora. Campos con explotaciones ganaderas de vacuno y una vegetación compuesta de acebuches y algarrobos es lo que encontraremos a lo largo de nuestro recorrido.

FOTO: Pepa Gómez y Rosa Badía en una imagen de archivo

Tal y como nos indicaba Gómez, somos pueblo de montaña, por lo que nuestro itinerario cuenta con subidas y bajadas, sin embargo, se ha previsto el inicio y término del sendero de tal modo que el accenso sea más suave. Partimos desde la Plaza del Ayuntamiento subiendo en dirección a la calle Real, hasta llegar al Rodezno. Desde allí hasta la Calzada por donde subimos, disfrutando de las vistas y descubriendo, a los piés del IES Las Cumbres, uno de los pozos más antiguos de Ubrique. Cruzamos con máxima precaución la carretera y nos adentramos ya en el sendero, ya que el sendero se encuentra a la salida del núcleo urbano, justo antes del cruce entre la A-2302 hacia Benaocaz y la A-373 hacia El Bosque, siendo localizado un camino a la izquierda con el sendero señalizado. La ruta comienza por un trayecto asfaltado, que se deja atrás a los 100 metros para torcer por un carril arcilloso que se sitúa a la derecha. Durante el trayecto hay que atravesar un par de cancelas hasta llegar a un llano que hay que seguir de frente hasta encontrarse con el arroyo de los Cidrones y el entorno de la Depuradora. Una vez aquí el regreso es a elegir, alargando si lo preferimos el trayecto por el Matadero hasta el Naranjal y después el Enrriadero o conectando con la Avenida de Cortes, hasta llegar al núcleo urbano.

Con Pepa Gómez, hemos además generado conciencia ambiental, recordando la importancia de dejar las cancelas como las encontramos, no dañar la vegetación, arrancando plantas y por supuesto no dejar restos en el campo.

Ubrique se prepara para el 25 N: “no podemos concentrarnos, pero sí recordar a las víctimas”

El Ayuntamiento de Ubrique se suma a la campaña promovida por la Diputación Provincial de Cádiz en torno al 25 de noviembre, “Día internacional de la eliminación de la violencia hacia las mujeres”.  La pandemia y las actuales restricciones impiden que se puedan desarrollar iniciativas que propicien la acumulación de personas, es por ello por lo que no se podrán llevar a cabo los habituales actos de concentración en torno a la fecha o la Marcha contra la violencia de Género que en este año habría alcanzado la 9ª edición. Así lo entiende la concejala de Mujer y Políticas de igualdad, Magdelena Burdallo, y así se acordó también en el Consejo Local de la Mujer e Igualdad que se reunía de manera telemática el pasado 18 de noviembre. Como explicaba Burdallo “no podemos concentrarnos en la plaza, ni hacer marchas, pero sí recordar a las víctimas”, es por ello por lo que se ha preparado un audiovisual con la lectura del Manifiesto acordado por las ocho Diputaciones andaluzas, al que se le dará difusión mediante las redes sociales del Ayuntamiento y a través de los Medios de Comunicación. De hecho la Emisora Municipal Radio Ubrique ya forma parte de la campaña con la emisión de las cuñas de sensibilización durante el mes de noviembre. 

Además ya está visible la cartelería de la campaña y desde el balcón del Ayuntamiento, cuelga ya, la lona referente a esta conmemoración. Las balconeras entregadas por la Diputación, tienen doble uso ya que cuenta con el mensaje ‘Por la igualdad, contra la violencia machista’ en el anverso; y el de ‘Por la igual diversidad’, en el reverso, como mensaje a difundir en otras fechas a criterio de los gobiernos locales y con ideas generales que pueden prolongarse en el tiempo.

“Los tiempos cambian y las personas también cambiamos. Pero hay hombres machistas que no cambian y repiten conductas violentas contra las mujeres”. Con este enfoque se plantea una campaña que pretende implicar a la ciudadanía, frente a la violencia machista surge la necesidad de una denuncia compartida por toda la sociedad. Los tiempos cambian, ¿y tú?’, es común a las ocho diputaciones andaluzas, y será secundada por todas las localidades de menos de 20 mil habitantes. Las acciones planeadas se han adaptado a las circunstancias actuales con mucho protagonismo de las redes sociales, y con los más jóvenes como público prioritario.

CIM en Ubrique

Magdalena Burdallo ha querido recordar además que Ubrique dispone de un punto presencial del Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz. Instalado en el Ayuntamiento de Ubrique, el personal profesional de psicólogía, derecho y asistencia social, se desplazan de una a dos veces en semana a Ubrique para atender, previa cita, a los usuarios. El servicio contempla información y asesoramiento en estas materias y su derivación a los recursos y programas del Instituto Andaluz de la Mujer. El servicio con la oficina se habilitó en el primer trimestre del año, obligando la pandemia a ofrecerlo de manera telemática. En la actualidad se mantienen ambas fórmulas de atención.

Pacto de Estado

Las políticas de Igualdad impulsadas desde el Ayuntamiento de Ubrique volverán a contar, por tercer año consecutivo, con las ayudas directas que llegan a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. El pasado 17 de noviembre el BOE publicaba la actualización de las cuantías, los criterios y el procedimiento de distribución de las transferencias para el desarrollo de nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Gracias a los recursos aportados por el Pacto de Estado contra a Violencia de Género se ha dotado a los ayuntamientos de medios para emprender iniciativas enmarcadas en la sensibilización. En este marco se sitúan las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Ubrique, una línea que se pretende mantener al diseñar la próxima programación.

Educando en Igualdad

La concejala de Mujer y Política de Igualdad ha anunciado además que la campaña “Educando en Igualdad”, se retomará de manera telemática, enviando a los centros el material para su realización, mediante el uso de herramientas telemáticas.

La XV edición de la campaña “Educando en Igualdad”, que se estaba llevando a cabo en los centros educativos de Ubrique en el mes de marzo, quedaba interrumpida a causa del cese de la actividad docente presencial y el posterior decreto del Estado de AlarmaLa campaña impulsada desde las Concejalías de Política Social, y Mujer y Políticas de Igualdad se ejecuta con fondos de la Diputación de Cádiz y se desarrolla en dos periodos concretos, en primavera y en otoño. En su edición de marzo 2020 estaba destinada a los menores de Educación Infantil de 5 años y al alumnado de 3º y 5º de Educación Primaria. En otoño se destina al alumnado de Secundaria.

Magdalena Burdallo, concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Transparencia y Calidad Administrativa y Emisora Municipal.

Desde esta medianoche se prorroga hasta el 10 de diciembre el corte perimetral, el toque de queda y el cierre de actividades no esenciales

La Junta de Andalucía prorroga hasta al menos el próximo 10 de diciembre el bloque de medidas que venían aplicándose frente al COVID-19 durante las últimas semanas en nuestra comunidad autónoma, y cuya vigencia expiraba esta próxima medianoche. Por lo tanto, a partir de hoy a las 12 de la noche todo se mantiene igual con algunas pequeñas excepciones. En el caso concreto de Ubrique, por ejemplo, se mantiene el cierre perimetral. al igual que ocurre con el resto de municipios andaluces, así como el toque de queda domiciliario desde las 10 de la noche hasta las 7 de la mañana. Además, sigue vigente el cierre de las actividades económicas no esenciales a las 18,00 horas.

La única diferencia llega en este apartado de horarios, ya que los establecimientos hosteleros -bares y restaurantes- sí que podrán continuar con sus puertas abiertas hasta las 21,30 horas, pero exclusivamente para la recogida de comida en local por parte de los clientes y consumo en sus viviendas, lo que se suma al ya conocido reparto domiciliario hasta las 23,30 horas como máximo. Como novedad también, las jugueterías  podrán permanecer abiertas hasta las 20,00 horas, mientras que en el ámbito sanitario se amplía la vacunación voluntaria frente al neumococo entre los 60 y los 69 años. El jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, nos informaba al respecto, destacando el amplio cumplimiento en Ubrique, donde no obstante han tenido que levantar algunas actas de denuncia en los últimos días, por reuniones de personas sin mascarilla o incluso el cierre de un bar fuera de horario.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique