Isabel Gómez informa de dos casos positivos por COVID-19 en el equipo municipal de gobierno

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la confirmación durante las últimas horas de dos casos positivos por COVID-19 entre los integrantes del equipo municipal de gobierno. En concreto, se trata de la delegada municipal de Hacienda, Personal, Nuevas Tecnologías, Cementerio y Medio Ambiente, Trinidad Jaén, y de la delegada municipal del Mayor, Comercio y Escuela Municipal de Música, Remedios Trujillo. Según ha explicado, aunque con síntomas ambas se encuentran en buen estado de salud, y a pesar de la protección de datos le han autorizado a ofrecer esta información en aras de seguir ofreciendo desde el Gobierno municipal la máxima transparencia a la ciudadanía ubriqueña. Las autoridades sanitarias sólo les han requerido los contactos estrechos familiares que hayan podido tener durante el pasado fin de semana desde el viernes, por lo que el Ayuntamiento no se ha visto afectado en grado alguno en su funcionamiento diario.

Isabel Gómez ha precisado que constituyen los dos primeros casos positivos en el seno del equipo de gobierno, y que con anterioridad algún componente con PCR negativo ha debido realizar no obstante la correspondiente cuarentena marcada por el protocolo de Salud, situación que se está produciendo ahora mismo con otra compañera del Gobierno municipal negativo en el test. En este sentido, subrayó que “nadie queda exento de ese riesgo y que todas las medidas que se adopten son pocas para hacer frente al COVID-19”.

En el repaso a la situación actual en Ubrique, Isabel Gómez, ha querido hacer hincapié en la necesidad de extremar todas las medidas de seguridad a nivel individual tras el “jarro de agua fría” que, aunque en el contexto de incremento en la comarca y a nivel general, reconoce que supuso el dato de 28 nuevos positivos notificados en la jornada de ayer, y después de que no se actualizaran las cifras desde el pasado viernes. Hoy miércoles el informe COVID diario ofrecido por la Consejería de Salud y Familias apunta un nuevo caso positivo en Ubrique, con lo que la Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa baja a 277,2 casos por cada 100.000 habitantes.

Para la alcaldesa ubriqueña, no tenemos que quedarnos con los datos concretos de un día, sino que éstos deben servirnos para no relajarnos en la prevención frente al COVID-19. Además, agradeció el cumplimiento generalizado de la ciudadanía en torno a las nuevas restricciones que marca la situación de alerta 4 en nuestro municipio, que ha tenido como mejor ejemplo la afluencia al cementerio durante este puente sin aglomeraciones. Recordatorio especial al trabajo que desarrolla la Policía Local con el añadido estos días del control del confinamiento perimetral.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

La Escuela de Salud avisa “con los actuales niveles de contagio hay que ser más precavidos que nunca”

La responsabilidad individual cobra especial protagonismo en la actual situación de la pandemia. Soportamos unos niveles elevados de contagios que tan sólo el cumplimiento estricto de las normas, con salidas para los absolutamente necesario puede revertir las cifras. Unas cifras que no sólo afectan a un mayor número de personas afectados por la enfermedad, sino que está pasando factura a los centros hospitalarios con el aumento de pacientes Covid ingresados.

Así lo entiende el doctor Antonio Rodríguez Carrión y de este modo lo ha manifestado hoy en la Escuela de Salud, en una jornada en la que Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía situaba la Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa en Ubrique en 277,2 casos por cada 100.000 habitantes. En Andalucía 3.121 pacientes confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 408 se encuentran en UCI.  En Cádiz son 289 hospitalizaciones, de los que 42 están en UCI.  Una situación alarmante de ahí el actual nivel 4 de alerta en el que nos situamos. Este asunto ha sido la principal cuestión tratada hoy en este espacio radiofónico de divulgación médica.

Con el doctor Rodríguez Carrión hemos hablado además de las intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono y del aceite de oliva como alimento saludable.

Escuela de Salud

Alfonso Buendía muestra en Ubrique una selección de las colecciones de retratos y paisaje urbano

La obra recopilatoria de Alfonso Buendía ocupará durante el mes de noviembre la Sala del Antiguo Mercado de Abastos de Ubrique. Paisaje Urbano, Figura Humana, Animalario y Atributos, con esta temática, la muestra recoge 42 cuadros correspondientes a estas cuatro colecciones, donde prevalece el interés del pintor realista por el retrato y el bodegón. De los trabajos del artista jienense (natural de Ibros), afincado en Villamartín, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

Con la serie Atributos, Alfonso Buendía actualiza el sentido artístico de la definición y nos ofrece una colección de bodegones donde los elementos identifican a la personas a las que se representan, siendo retratados a través de los objetos.

Un proyecto cuyo proceso creativo se recoge en el micro-documental “El alma de las cosas”, que también podremos ver en la exposición.

Bajo esta idea el propio artista se auto-retrató con una obra que obtuvo el Premio Instituto británico en la LX Exposición de Otoño en la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla en 2011. Este no podrá verse en la exposición de Ubrique, sin embargo, si hallaremos un segundo autoretrato, donde  explora su propio concepto como pintor, con el lápiz, la goma Milan y una paleta como objetos alegóricos.

El retrato de la Figura Humana, el retrato con Atributos y el retrato de animales con Animalario, junto con el paisaje urbano conforman la muestra.

El retrato de la Figura Humana, el retrato con Atributos y el retrato de animales que también estará presente en la muestra con Animalario, donde se adentra en la morfología animal y encontramos una fauna que posa para el autor realista.

Autoretrato por atributos de Alfonso Buendía

El Paisaje Urbano de Alfonso Buendía es conocido, especialmente en Ubrique, ya que es un habitual en el Pintura Rápida “Pedro Lobato Hoyos”. De hecho obtuvo el primer premio en sus inicios en 2009, cuando aún era organizado por las Cuatro Esquinas. En 2008 resultaba ganador de 43 Certamen Regional de Pintura ‘Villa de Ubrique’ con la obra “Al borde de la piscina” y a finales de 2009 exponía “Retratos” en Letrán. Mucho ha evolucionado su obra en estos 11 años, por ejemplo, acercándose a la estética del comic y experimentando en su faceta de ilustrador en la que se ha especializado en esta última década, gracias al dominio del dibujo, que para el artista es el eje vertebral de su técnica.

En el campo de la ilustración, Buendía ha presentado sus trabajos en distintas partes del mundo, por ejemplo en el marco editorial, con la ilustración del libro “Lo Frágil” de Álvaro Aparicio, pro sobre todo en el marco internacional, entre otros en el Museo del Espacio en Hong Kong, los videojuegos en Reino Unido, la metamorfosis de las mariposas y el cambio climático en Singapur o un Planetario en Shanghai.

La exposición, que estaba prevista para abril y ha debido reubicarse en el calendario a causa de la pandemia, se inaugura este viernes a las 20 horas.

Alfonso Buendía

Mañana jueves se dan a conocer ‘on line’ las conclusiones del ‘Diagnóstico sobre el Sector de la Marroquinería en Cádiz’

Enmarcado en la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, y en concreto dentro del programa ‘Invest in Cádiz’, va a tener lugar mañana jueves la presentación online del ‘Análisis y Diagnóstico del Sector de la Marroquinería de la provincia de Cádiz’. Encargada por la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía, y realizada por la firma de consultoría Deloitte, esta radiografía de la situación actual determinará si se sigue adelante con los proyectos aprobados en su día dentro de la ITI ‘Ubrique Creativa’ o bien se introducen novedades más ajustadas a la demanda presente de la industria marroquinera. La intención es que estas medidas puedan ponerse en marcha a lo largo de 2021.

Así lo ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, recordando que para la elaboración de este diagnóstico se desarrollaron meses atrás visitas a a una veintena de empresas marroquineras y el envío de cuestionarios a otras 200. Según avanzaba, el documento no se limita a la situación coyuntural provocada por la pandemia, sino  las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que se vienen detectando en el sector en muchos casos desde hace años. Cuestiones coyunturales que es necesario resolver a nivel empresarial e institucional, como pueda ser la falta de diferenciación de las empresas en cuanto a los artículos de piel que producen, el relevo generacional, comunicación y marketing, digitalización, o las marcas propias, entre otros.

El acto se celebrará mañana jueves a partir de las 10,00 horas de forma telemática. Para participar hay que registrarse a través de la plataforma eventbrite haciendo clic en https://www.eventbrite.es/…/registro-presentacion…. Una vez confirmada la asistencia, la organización comparte con la persona interesada el enlace de acceso a la sala online desde la que se retransmitirá el evento. Invest in Cádiz es una iniciativa cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que se ejecuta dentro de la “Inversión Territorial Integrada de la Provincia de Cádiz 2014-2020”, una actuación conjunta de la Junta de Andalucía y del Gobierno de España.

El 18 de noviembre, I Congreso Internacional sobre el sector de la Piel on line

En relación a la ITI ‘Ubrique Creativa’, también estaba prevista la celebración del ‘I Congreso Internacional sobre el Sector de la Piel’, que en principio se barajaba como experiencia híbrida entre participación online y presencial, pero que finalmente por la situación actual de la pandemia tendrá que desarrollarse de manera exclusiva vía telemática. Entre los ponentes, habrá expertos en redes sociales, tendencias en el comportamiento del consumidor, el mundo del lujo, la moda sostenible, y un representante de la Asociación de creadores de Moda. La fecha programada para su desarrollo es el 18 de noviembre, algo que podría anunciarse en el acto de mañana.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex