El PGOU, la ampliación del plazo de la Bolsa de Trabajo, el tráfico en la Nueva Vega y los servicios deportivos hoy en Cosa de Todos con Isabel Gómez y Virginia Bazán

El proceso de renovación de la Bolsa de Trabajo, ampliará el periodo de solicitud una semana más, prolongándose hasta el 18 de diciembre. El procedimiento se iniciaba el pasado 9 de noviembre y hasta la fecha de cierre prevista inicialmente, es decir el 9 de diciembre, se habrían concertado un total de 474 citas. A día de hoy son 191 las personas atendidas personalmente para realizar los trámites de renovación. Los datos nos lo ha ofrecido hoy la Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quien además ha avanzado algunos detalles del proyecto de ordenación del tráfico en la Nueva Vega. Las propuestas de Tráfico y Movilidad, que ayer mismo eran presentadas a los presidentes de las comunidades de propietarios de esta zona, supondrá la eliminación de puntos negros y la adecuación de la circulación para dotarla de un mayor número de plazas de aparcamiento, con la reconversión de la calle Garciago, una de las más transitadas en sentido único y la disposición de  aparcamientos en batería. Isabel Gómez, acompañada de la concejala, Virginia Bazán, han intervenido hoy en representación del Grupo Municipal Socialista en Cosa de Todos.

Por su parte, Virginia Bazán ha dado a conocer las cifras de acogida de las actividades planificadas en la programación deportiva del Patronato Municipal de Deportes, durante lo que llevamos del primer trimestre de curso. A pesar de las actuales medidas restrictivas  y de que estas permanecen en continua revisión,  se ha adaptado el servicio para atender la demanda de los usuarios. De las 400 plazas disponibles para la práctica deportiva en las 36 actividades planificadas en el programa deportivo trimestral, se ha ocupado el 74 por ciento. Con una ocupación que roza el completo en iniciativas como la gimnasia para mayores de 55 años, el fitness o la Escuelas de Atletismo y Trialón que cuentan con el 99 por ciento del cupo cubierto. La puesta en marcha del servicio ha supuesto la reorganización del personal del PMD y la distinción de las instalaciones entre cubiertas y espacios al aire libre, una diferencia que junto con la edad, condiciona el uso de las infraestructuras deportivas según la normativa Covid-19, en la actualidad. Bazán ha querido aclarar que ante todo, lo que ha primado en la elaboración de los programas deportivos y en los reajustes posteriores, es la seguridad de los usuarios.

Isabel Gómez iniciaba su intervención valorando la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbanística y lo que supondrá para el municipio en términos de crecimiento industrial, terciario y residencial.  Gómez ha reconocido la labor del concejal de Urbanismo en el impulso del PGOU, así como del equipo redactor, que ya en el 2000 inicio su trabajo, así como de tres, de los cuatro grupo municipales, que respaldaron la aprobación provisional del documento el pasado martes, durante la sesión extraordinaria de pleno. La planificación urbanística para los próximos 12 años en Ubrique permitirá poner en marcha el proyecto de variante, que la Junta supeditó en su día al PGOU. Además se podrán acometer las actuaciones para evitar las inundaciones y dar curso al Plan Específico del Conjunto Histórico para el casco antiguo de Ubrique, catalogado como Bien de Interés Cultural.

El pasado lunes la Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa de Covid-19 en Ubrique se situaba en 518,2 casos por cada 100.000 habitantes, con 86 casos positivos, superando durante esa jornada y la del martes la barrera de los 500. Isabel Gómez nos ha explicado que contactaba entonces con la delegada territorial de Salud, para conocer si desde el Ayuntamiento se debían adoptar medidas adicionales para contener el virus. Una posibilidad que no se ha recogido, al igual que de momento tampoco se contempla la realización de cribados masivos en la localidad. A día de hoy y según los datos de la  Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Ubrique contaría con 9 nuevos positivos por coronavirus. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa se sitúa hoy 433,8 casos por cada 100.000 habitantes, con 72 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días, y 3 nuevos curados con respecto a la jornada de ayer.

Cosa de Todos con Isabel Gómez y Virginia Bazán

El CADE informa de las ayudas de los 1.000 euros a la que pueden optar los comercios, bares y peluquerías de Ubrique

Peluquerías, comercios y hosteleros ubriqueños podrán optar a la ayuda directa de 1.000 euros destinada a trabajadores por cuenta propia o autónomos que desarrollan su actividad en los sectores (de hostelería, comercio, transporte por taxi, peluquería y feriales) afectados por las restricciones derivadas del estado de alarma por la pandemia del coronavirus Covid-19. Se fija un plazo de presentación de solicitudes de diez días naturales, desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOJA.

De ahí la importancia de la tramitación de estas ayudas que se podrán solicitar exclusivamente mediante la vía telemática. Desde el CADE de Ubrique se ha querido informar a los sectores beneficiarios de los procedimientos de concesión de las subvenciones, que se tramitarán y resolverán en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, hasta donde lleguen los 80 millones de euros con los que está dotada la línea de ayuda, incluida incluida en el nuevo plan de apoyo a pymes y autónomos diseñado por la Junta de Andalucía, recogido en el decreto-ley 29/2020, de 17 de noviembre.

El decreto-ley detalla que «la instrucción y resolución de las solicitudes se efectuará siguiendo el orden correlativo de entrada en el registro telemático único de la Administración de la Junta de Andalucía, y hasta el límite de la consignación presupuestaria. De estas ayudas hemos hablado hoy en La Mañana con el técnico del CADE, Javier Vidal, quien destacaba que se está informando a los sectores interesados en Ubrique, para que soliciten la ayuda y estén pendientes de los plazos.

La ayudas, que no son compatibles con la prestación por cese de la actividad, tendrá un plazo máximo de dos meses para notificar la resolución del procedimiento de concesión, una celeridad que aunque dependerá del volumen de la demanda se espera sea rápida.

Al margen de este asunto, hemos repasado con Vidal el resto de ayudas que actualmente están vigentes en el plano empresarial, así como las acciones formativas telemáticas que se están ofertando a través de Andalucía Emprende.

Desde el CADE, se está además adaptando el Programa Innicia que ha sido solicitado en este curso por el IES Los Remedios y el IES Las Cumbres. El programa educativo Innicia, Cultura Emprendedora, promovido por la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, entiende el emprendimiento como una estrategia fundamental en la formación de las personas a lo largo de todo el periodo vital. Se trata de formar de manera práctica a los alumnos para que el paso de la escuela a la empresa no sea una experiencia difícil, al tiempo que se promueve el espíritu emprendedor. La actual situación impide que se lleva a cabo con su formato original, por lo que se están estudiando las fórmulas para su desarrollo.

Javier Vidal, técnico del CADE