El Grupo Municipal de Andalucía por Sí, aboga por colaborar en la elaboración de unos presupuestos 2021 participativos y solicita la creación de una Mesa de Revitalización en Ubrique, donde se aborden las necesidades específicas de la localidad a causa de la pandemia. De este modo, nos lo ha explicado hoy en el espacio de Política Local, el portavoz del Grupo de AxSí, José Antonio Bautista, quien considera indispensable debatir las líneas del presupuesto próximo en este o en un foro de debate similar, donde estén representados todos los sectores, incluidos los que ahora a su entender no aparecen. Un Presupuesto que en palabras de Bautista, “nos preocupa porque a día de hoy sólo hay un borrador con un déficit de 400 mil euros”.
Para el portavoz andalucista el Presupuesto para el próximo ejercicio, no puede ser igual al del año pasado, porque la situación no es la misma. Las cuentas municipales deben contemplar una serie de partidas específicas para comerciantes, autónomos y sectores afectados por las actuales restricciones sanitarias a causa del Covid-19, así como plantearse la necesidad de congelar las tasas municipales. En este contexto recordaba la creación en consenso del Fondo de Emergencia Local, que se sacaba adelante durante el confinamiento, unas ayudas que desde un primer momento, destaca, impulsaron desde su grupo. Para Bautista “ahora vemos que se repite la situación”, por lo que resulta imperativo plantear medidas, “tenemos que intentar facilitarle a todos los sectores que tan mal lo están pasando”. Según el portavoz de AxSí, este es el momento para que el gobierno de Isabel Gómez, “demuestre que está a la altura”, en la búsqueda de un consenso con los Grupos Municipales, destacando que “estamo a tiempo de intentar sacar un presupuesto participativo”.
En otro marco Bautista ha recordado la Plataforma “Compra X Ubrique”, ideada y creada por el Grupo de Andalucía por Sí, animando a los comerciantes a promocionarse en ella. Por último, en el ámbito estrictamente político, ha avanzado la fecha del III Congreso Nacional de Andalucía Por Sí, que tendrá lugar el próximo 30 de enero de 2021. Un encuentro, que todo indica será telemático, y en el que participarán los andalucistas de Ubrique. En dicho congreso se marcarán las directrices de esta formación política para los próximos cuatros años y se escogerá a la persona que dirigirá el proyecto andalucista, declarando La Vía Andaluza.
José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal de AxSí
Al igual que en el resto de municipios de Andalucía, Ubrique asiste desde esta pasada medianoche a la entrada en vigor de las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno Andaluz frente a la COVID-19. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado las novedades que supondrá en nuestro día a día hasta al menos el próximo 24 de noviembre. El jefe de la Policía Local de Ubrique,José Benítez Salguero recuerda que se verán reflejadas sobre todo en materia de horarios. Así, se mantiene el confinamiento perimetral ya existente en nuestra localidad, se amplía el toque de queda domiciliario desde las 22,00 horas hasta las 7’00 horas, y anticipa el cierre de las actividades económicas no esenciales a las 18’00 horas.
Desde la Policía Local se ha vuelto a apelar a la responsabilidad ciudadana para seguir colaborando como hasta ahora en el cumplimiento de estas nuevas medidas. José Benítez apuntó que hasta el momento sólo han tenido que levantar varias actas de denuncia en torno al cierre perimetral, a personas que llegaba sin causa justificada hasta nuestra población. Según explicó, los controles los están situando en los accesos a Ubrique, y no en el límite territorial del municipio, para poder acudir con celeridad en el caso de emergencias en el interior del casco urbano. Todas las medidas que afectan a cada municipio de Andalucía, por ejemplo Ubrique, pueden consultarse en www.mapacovid.es.
El BOJA recogía ayer 9 de noviembre la Resolución de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Cádiz, por la que se mantiene al Distrito Sanitario Sierra de Cádiz en Nivel 4 (según la Orden de 29 de octubre de 2020) modulado en su grado 1 (según la Orden de 8 de noviembre de 2020), así como al Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste. El Distrito Sanitario Campo de Gibraltar continúa en Nivel 3 en su grado 1, y se declara al Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda en el Nivel 4 grado 1. La Resolución llega a propuesta del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Cádiz, tras la reunión celebrada ayer a mediodía, y vistos los datos epidemiológicos y la valoración del riesgo de ocupación de casos COVID-19.
José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique
Las nuevas medidas que entran en vigor hoy han obligado a ajustar los horarios de los servicios municipales culturales y turísticos, también habrá modificaciones en las instalaciones deportivas, que en el caso de las que están al aire libre no podrán ser usadas por menores de 16 años después de las 18 hora. De cómo afecta a las dependencias y servicios municipales las actuales restricciones marcadas por la Junta de Andalucía para frenar el avance del coronavirus hemos hablado hoy en La Mañana con la Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quien además nos avanzaba que la mayoría del comercio local afectado adelanta la apertura vespertina de sus negocios de 16 a 18 horas. La intención de los comerciantes es por tanto mantener abierto el mayor tiempo posible, un planteamiento que se comparte desde el Ayuntamiento de Ubrique. La web municipal irá recogiendo los horarios de los comercios locales, que le sean trasladados, para facilitar a los ciudadanos el acceso a estos establecimientos.
Dentro de esta reestructuración de horarios desde el Ayuntamiento se están planteando el cierre de las zonas recreativas de esparcimiento del Trasvase y los 20 Pilares. El aforo en estos espacios al aire libre sería de difícil control por parte de la Policía Local, por lo que se está pensando en clausurarlas.
Desde el Ayuntamiento se ha modificado y adaptado además los horarios de los equipamientos culturales afectados, es el caso de la Biblioteca y la Sala de Estudio, que abrirá de 9 a 18 horas, las salas de exposiciones se cerrarán una hora antes a las 18 horas, al igual que la Oficina Municipal de Turismo. Asimismo, se está estudiando reajustar el horario de las actividades culturales próximas que se habían planificado para nuestra localidad. Este viernes está prevista la actuación en el IES Francisco Fatou del cantautor de los 80, Alberto Saso, a través de la Agenda del Planea, en un horario que deberá ajustarse a la nuevas restricciones.
Por otro lado, en el marco educativo, tanto la Ludoteca Municipal como la EMM, quedarían exentos de restricciones al ser considerados como centro donde se imparte docencia, (como aula matinal, centros de formación profesional, centros de educación permanente para adultos, conservatorios, autoescuelas, academias de formación y catequesis).
Mención aparte merece la práctica en las instalaciones del PMD, donde hay que prestar especial atención a las restricciones horarias, prácticas deportivas y franjas de edad. En principio la limitación del espacio, si es al aire libre o cubierto, condiciona la actividad. Los espacios al aire libre siguen igual, salvo por las restricciones por edad, ya que los menores de 16 años no podrán realizar su actividad en las instalaciones a partir de las 18 horas, sean o no federados. Así se recoge en la infografía que ha publicado la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. La práctica deportiva permitida de 18 a 22 horas será, la práctica del deporte federado, rigiéndose por sus protocolos respectivos, en espacios deportivos cubiertos y al aire libre en categoría de edad desde los 16 años hasta la categoría absoluta. Además de los centros deportivos para la realización de actividad física que sean al aire libre para el deporte no federado, siempre que no se trate de deportes de contacto y para deportistas desde los 16 años.
El Patronato Municipal de Deportes seguirá activo con las adaptaciones necesarias en sus actividades, grupos e instalaciones. En la Oficina Virtual, podrán obtener respuestas a las dudas que se genera del nuevo escenario en el que nos encontramos. (956 46 45 89 de 9h a13h y de 16h a 20h de lunes a viernes).
Bolsa de Trabajo
Las medidas no afectan tampoco a la atención ciudadana en el Ayuntamiento de Ubrique, que seguirá como hasta ahora. Al igual que se mantienen los procedimientos establecidos para la presentación de solicitudes de la Bolsa Municipal de Trabajo para la contratación de personal laboral temporal, abierto desde ayer lunes con una gran demanda. La cita previa podrá solicitarse de lunes a viernes en horario de 09,00 a 14,00 horas a través de los teléfonos 670 241 298 y 670 087 910. Eso sí , las citas para entregar la documentación serán exclusivamente unipersonales por motivos de seguridad frente al COVID-19.
La convocatoria, abierta durante un mes, se refiere a las cinco categorías generales de Peón de obras, Pintura de edificios públicos y de señales horizontales de tráfico, Conducción de vehículos municipales, Limpieza de edificios públicos, y Ordenanza-mantenedor de edificios y espacios públicos. Otras dos categorías están reservadas para personas con discapacidad que no les impida desarrollar con eficacia el trabajo que se les asigne, como son Vigilancia-Mantenimiento del Yacimiento Arqueológico de Ocuri, y Ordenanza-Conserje de la Escuela Municipal de Música.
FOTO. Avenida España durante el pasado mes de abril en pleno confinamiento
Esta tarde, a partir de las 18 horas y salvo excepciones recogidas en BOJA, todos los establecimientos deberán permanecer cerrados. Una medida que afecta a bares, restaurantes y cafeterías, pero también a comercios que no forman parte de los servicios esenciales, es el caso de las tiendas de textil, calzado, las peluquerías, los centros estéticos o los estancos, por ejemplo. Las nuevas restricciones han caído como un jarro de agua fría sobre todo en el sector de la hostelería, que tras la campaña del verano, ha visto limitada su actividad poco a poco, primero con el estado de alarma del Gobierno Central, después, con las medidas adoptadas por el Gobierno de la Junta de Andalucía.
Provengan de donde provengan el resultado es el mismo y el sector manifiesta ya un hartazgo que desembocará en las protestas previstas para este jueves. Este es el el caso de las 54 familias que forman parte de la Asociación de Hostelería de Ubrique, y que se podrían extender a los más de 70 bares de Ubrique. Los propietarios y regentes de estos establecimientos están hartos de unas medidas que aseguran no ha demostrado que contenga el virus y consideran que este nuevo varapalo para la hostelería es como “una muerte agónica”. Así lo entiende el vicepresidente de la Asociación, Cristóbal Ríos con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, quien nos indicaba que la radiografía actual en el sector es “de enfado y crispación”. El colectivo pretende concentrarse este jueves en la Plaza del Ayuntamiento secundando el llamamiento realizado por la Federación Horeca en toda Andalucía.
La Asociación de Hosteleros de Ubrique considera que el cierre de sus negocios a las 18 horas no es la solución, “no soluciona nada, lo único que hace es maltratar más a un sector” ya de por sí agonizante. Según Ríos los bares están controlados, mantienen las medidas de seguridad e higiene y se ha demostrado que el anterior cierre, a las 22 horas, no ha contribuido a frenar los contagios.
Al cerrar a las 22 horas se planteó adelantar cenas, una opción que no se puede barajar ahora con el nuevo horario. “Muchos bares de copas están pensando en cerrar”, al no poder soportar el coste de un alquiler en zonas como la Avenida España, otros se plantean servir desayunos y abrir por las mañanas. El resto tampoco está mucho mejor, “estaremos poniendo comidas hasta que nos dejen por la tarde”. Ante la demonización que ha sufrido el sector, Ríos pide un poco de empatía y recuerda que de la hostelería subsisten familias enteras a las que se les está negando su forma de vida, siendo este un sector que generan empleo y riqueza al municipio. De hecho en Andalucía la hostelería soporta casi el 10% del PIB.
Al igual que el resto de patronales del sector, se insisten en que las restricciones se deben acompañar de ayudas.Sin embargo aclaran , “nosotros no queremos limosnas, queremos trabajar para ganarnos el sustento”, mientras asegura “seguimos pagando impuestos y tasas, seguimos pagando la tasa de basura, aunque cerremos antes”. Es por ello, por lo que la directiva plantea ya mantener un encuentro con la Alcaldesa de Ubrique para que se pronuncia ante la administración autonómica en defensa del sector hostelero ubriqueño y adopte medidas de respaldo local.
Cristóbal Ríos presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.