La Policía Local de Ubrique ha preparado el dispositivo del fin de semana con el refuerzo de cartelería informativa en la zona de ocio, especialmente en el área del botellódromo. Un espacio cuyo acceso con vehículos estará cerrado cortándose al tráfico durante las horas de ocio nocturno. El sistema de cierre de la zona está preparado desde ayer para darle uso hoy. En palabras del concejal de Seguridad Ciudadana y Policía, José Antonio Herrera Medrano “se van a poner los medios necesarios confiando en que la ciudadanía ponga los suyos también”.

El control de la zona de botellón y el cumplimiento de las nuevas medidas de prevención en materia de salud pública para hacer frente al coronavirus Covid-19, adoptadas por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el pasado martes, corresponden a los Ayuntamientos. Es por ello por lo que la Policía Local en coordinación con la Guardia Civil ha organizado los operativos. Para Herrera Medrano la colaboración ciudadana y la responsabilidad de cada individuo es fundamental para prevenir los contagios. El proceder para el cumplimiento de todas estas medidas, no es otro que el sentido común, “llegamos a todo lo que nos corresponde controlar, pero no podemos tener un policía detrás de cada persona, tenemos que ser conscientes que cumpliar las normas es nuestra obligación como ciudadanos”.

Este mismo sentido se aplica al uso obligatorio de la mascarilla. El 18 de julio la Policía Local dejaba “la fase informativa” y pasaba a la sancionadora, en este tiempo se han realizado casi una decena de denuncias por el uso incorrecto de la mascarilla.

Aunque el botellón por ley está prohibido desde el 2006 , los botellódromos habilitados por los Ayuntamientos permitían el consumo únicamente dentro de estos espacios. Ahora estos también quedan prohibidos. En el caso de nuestra localidad, no se ha llegado autorizar su uso tras el confinamiento y permanece cerrado desde el pasado mes de marzo.  Dentro de las medidas aprobadas por el gobierno de la Junta (además de la declaración del fenómeno del botellón como actividad insalubre, nociva y peligrosa según la Ley de Salud Pública), destaca que “la participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado o no regulado de más de 15 personas que tenga lugar en espacios públicos, ajenos a los establecimientos de hostelería o similares en la vía pública y en otros lugares de tránsito, y serán considerados como situaciones de insalubridad”.

Al margen del botellón, en nuestra localidad contamos con dos establecimientos que estarían sujetos a esta nueva normativa, quienes deberán velar por cumplir con unas restricciones que pueden suponer una importante merma económica para su continuidad en el futuro. Los locales de esparcimiento cerrados, no podrá superar el 40%, del aforo distribuido en mesas o agrupaciones de mesas. Igualmente, deberán garantizar la higienización de las manos de los clientes en la entrada, la toma de temperatura de los clientes también en la entrada y disponer de cartelería en las puertas y en el interior de los locales, incluso en las pantallas de aquellos negocios que dispongan de ellas, recordando el uso obligatorio de mascarillas. Del mismo modo, se deben implantar de sistemas de identificación de las personas que accedan a dichos establecimientos, mediante mecanismos que permitan el rastreo en caso de ser necesario y una rápida localización.

Los asistentes a estos establecimientos estarán sentados en mesas o agrupaciones de mesas, con un número máximo de 12 personas en cada una de estas y deberán ser acompañados a su mesa asignada, con explicación de
las normas aplicables, incluso si es necesario haciéndolos firmar un documento donde reconozcan que se les han explicado, con objeto de concienciar a la clientela. Del mismo modo, queda prohibida la venta y consumo en barras, sólo se atenderá en mesas, con una distancia de seguridad de dos metros. Se deberá contar con controladores de sala contratados por la empresa que vigilen el cumplimiento de las normas y se controlará la limpieza de los servicios,
ya sea con una persona permanente en el acceso o con un sistema que demuestre que se limpian máximo cada hora.
La apertura del establecimiento como máximo será hasta las 5.00 horas, cerrando el acceso de personas media hora antes de la hora prevista de cierre.

En el caso de las terrazas al aire libre de estos establecimientos se limitarán su aforo al 75% en mesas o agrupaciones de mesas, con una ocupación máxima en las mismas de 12 personas, debiendo observar en la prestación del servicio en terrazas y veladores las mismas medidas de higiene y prevención previstas para los establecimientos de hostelería en todo lo que le resulte aplicable.

Por otra parte el aforo de los llamados pub no podrá superar el 60%. Finalmente, no se permite el uso compartido de dispositivos de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados en los locales de entretenimiento, ocio, hostelería y restauración, discotecas y en cualquier otro tipo de establecimiento abierto al público.

José Antonio Herrera Medrano, concejal de Seguridad Ciudadana, Policía y Tráfico en el Ayuntamiento de Ubrique