La transmisión aérea del coronavirus tema de hoy en la Escuela de Salud

Aunque en sus medidas de prevención la Organización Mundial de la Salud no contempla la transmisión aérea del coronavirus, tampoco lo descarta. En estos días un grupo de más de 200 científicos han alertado sobre la expansión del COVID-19 por aire, asegurando que los estándares de distancia social frente a la pandemia son insuficientes. Para la OMS esa posibilidad se produce en lugares cerrados con mucha gente y poco ventilados.

De estas diferencias hemos conversado hoy con el doctor Antonio Rodríguez Carrión en la Escuela de Salud de este miércoles, quien además nos ha explicado cómo «desaparecen» los anticuerpos en algunas personas.  Los resultados de la tercera oleada del estudio de seroprevalencia, han mostrado que aunque un 5,2% de los españoles muestra anticuerpos, hasta un 14% ha mostrado seronegativización. Es decir, un 14% de españoles que dieron positivo en anticuerpos IgG en la primera oleada del estudio han dado sin embargo negativo en la tercera oleada.

Al margen de las Noticias Sanitarias, hoy hemos hablado de las Caídas, ofreciendo recomendaciones para evitarlas y pautas de actuación en caso de accidente. Según la Organización Mundial de la Salud, las caídas ocasionan más de 400.000 muertes cada año en todo el mundo, lo que la convierte en la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales, solamente por detrás de las muertes causadas por accidente de tráfico. En mayores de 65 y menores de 15 años es donde ocurren el mayor número de casos.

Por último en el Consultorio, Rodríguez Carrión ha atendido las llamadas de los oyentes y nos explicaba cómo quitar el ansia por comer.

Escuela de Salud 8 de julio

El Parque Rafael Alberti y los parques infantiles de la Barriada Andalucía y Sol reabrirán este viernes

El área infantil del Parque Rafael Alberti, el espacio de descanso y ocio de mayores y la zona superior, así como los parques infantiles de la Barriada Andalucía y Sol reabrirán este viernes. La responsable municipal de Parques y Jardines, Isabel María Bazán, nos lo ha adelantado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, explicando las medidas de control y vigilancia que se llevarán a cabo, en colaboración con la Policía Local, para asegurar que se cumplan los aforos establecidos de ocupación. Los espacios serán desinfectados diariamente por Básica, que añadirá una limpieza en mayor profundidad en el Parque Rafael Alberti cada semana. Además se dispondrá cartelería específica con las normas de uso.

La reapertura del resto de espacios infantiles del municipio, que permanecen cerrados desde el mes de marzo, se realizará progresivamente durante las siguientes semanas. Para Bazán, abrir de nuevo las zonas de esparcimiento infantil, supone un esfuerzo de organización, ya que se debe garantizar la seguridad de los usuarios y acometer limpiezas extraordinarias en las instalaciones. Por todo ello, ha apelado a la responsabilidad individual de las familias, para que respeten las medidas higiénicos sanitarias y el aforo de las instalaciones.

Además de la apertura de los Parques los menores podrán contar, desde mañana con una alternativa más de ocio. Se trata del programa “Vacaciones Divertidas”, planificado por la Ludoteca Municipal Gamonín. Una serie de iniciativas telemáticas que se que se desarrollará hasta el 30 de julio. Los martes y jueves se volcarán en las redes sociales del Ayuntamiento ( Facebook, Twitter, YouTube), vídeos tutoriales destinadas a dos grupos de edad previamente establecidos (martes: grupo 4-8 años; jueves: grupo 9-12 años).

Las actividades propuestas  tendrán diversidad temática con manualidades, taller de cocina,…manteniendo el formato de anteriores ediciones de la Ludoteca de Verano. Abierta a la participación de todos los menores de Ubrique, se invita a los usuarios a enviar las fotos de la realización de las propuestas al  correo ludoteca@ayuntamientoubrique.es, para posteriormente, poder publicarlas en la web.

En paralelo el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ubrique, al que corresponde la Ludoteca, trabaja de cara al próximo curso para ofrecer una ludoteca segura, en materia de prevención e higiene. El regreso del curso escolar en el mes de septiembre servirá de modelo para reactivar el servicio presencial de la Ludoteca.

Jardinería

Con la responsable municipal hemos conocido además los trabajos que durante estos días se están llevando a cabo a través de los servicios de Limpieza Viaria y Jardinería, labores que en nuestra localidad desempeña Basica. A los operarios de Básica en Ubrique Bazán ha querido agradecer, la especial labor realizada durante los meses pasados y en el momento actual.

Por un lado desde Limpieza Viaria se sigue con las desinfecciones diarias en puntos concretos del municipio. Estos días además se ha sumado la zona exterior del IES Los Remedios con motivo de la afluencia de estudiantes por selectividad.  En cuanto a Parques y Jardines, se han estado realizando tareas de desbroce y limpieza en las áreas de las Cumbres, los Veinte Pilares y el Helipuerto. Asimismo, en estos días han completado las tareas de diseño y creación de zona verde en el entorno del nuevo vial de la antigua plaza Juan Carlos I. En pocos días han elaborado dos zonas ajardinadas de gran extensión con la colocación de rocalla, vegetación y su correspondiente estructura de riego.

Política Social

Por último, Isabel María Bazán nos ha anunciado que ya está activo de manera presencial el departamento de Servicios Sociales, que desde el mes de marzo prestaba atención por teléfono y vía telemática. Aunque es necesario concertar cita previa, el servicio está al cien por cien gracias a los refuerzos de personal. Durante este tiempo han aumentado las atenciones, siendo cursadas peticiones de 340 familias y habiéndose invertido en ayuda social extraordinaria 80 mil euros.

Isabel María Bazán, concejala de Parques y Jardines, Educación, Política Social, Limpieza Viaria y RSU.