El reparto de mascarillas gratis para mayores de 65 años en las farmacias de Ubrique, tema de hoy en la Escuela de Salud

Hoy ha comenzado en las farmacias de Ubrique el reparto de mascarillas para las personas  mayores de 65 años y los pensionistas. Se trata de un lote de tres mascarillas quirúrgicas, entregado de manera gratuita por la Junta de Andalucía como medida de prevención y de apoyo a estos colectivos más vulnerables de la población ante la pandemia del Covid-19 y para combatir posibles nuevos brotes en la comunidad.

De cómo se procede en el reparto y otros temas relativos al coronavirus hemos hablado hoy con el doctor Antonio Rodríguez Carrión en la Escuela de Salud de Radio Ubrique. 

Se entregará un único lote de tres mascarillas por persona, que se pueden retirar desde hoy miércoles en la farmacia presentando la tarjeta sanitaria. Las farmacias ubriqueñas ya han iniciado el reparto y se recomienda que cada usuario acuda a su farmacia de referencia.

Para minimizar aglomeraciones y colas, la Consejería de Salud y Familias recomienda seguir un orden de recogida según la edad de la persona beneficiaria: miércoles 22 de julio, personas con 80 años cumplidos o más; jueves 23, 70 años o más; viernes 24, 65 años o más; y sábado 25, resto de pensionistas menores de 65. A partir del lunes 27 de julio y en adelante, quienes no hayan podido acudir en su día asignado.

Hay que recordar que en la comunidad andaluza es obligatorio el uso de la mascarilla desde el pasado 15 de julio, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados e independientemente de la distancia de seguridad interpersonal, con el fin de evitar una posible transmisión comunitaria no controlada. Al uso de la mascarilla como medida de prevención se suma el resto de medidas higiénico sanitarias: lavado continuado de manos y distancia interpersonal.

La actualidad del coronavirus nos ha dejado además otros focos de atención que hemos valorado y explicado hoy en la Escuela de Salud. Entre ellos hemos hablado de lo que se ha denominado como la transmisión silenciosa de la Covid, que sitúa a un millón de españoles como elementos de expansión del virus sin saberlo. Según las autoridades sanitarias, entre un 60 y un 70% de las personas registradas en los brotes son personas sin síntomas o que lo pasan de forma muy leve. Para el doctor Rodríguez Carrión extremar las medidas de protección es el único medio para evitar esta transmisión silenciosa.

Además hemos podido conocer la importancia de las dos vacunas que han arrojado resultados prometedores contra la COVID-19. Los progresos y avances de dos vacunas, una de investigadores chinos y otra de la Universidad de Oxford, anuncian que ambas son seguras y generan inmunidad. De lo que esto significa hemos hablado también hoy en la Escuela de Salud.  

Escuela de Salud 22 de julio 

El ubriqueño José Morales Fabero presenta en Ocuri el ensayo filosófico “El autoritarismo en nuestras sociedades occidentales contemporáneas. Buenaventura de Sousa y Richard Rorty”

La venta de Ocuri acogerá este viernes 24 de julio a partir de las 20 horas la celebración de una Velada Cultural. El acto servirá para dar a conocer la publicación del ensayo filosófico derivado de la tesis doctoral “El autoritarismo en nuestras sociedades occidentales contemporáneas. Buenaventura de Sousa y Richard Rorty”, de José Morales Fabero, que ha publicado ahora “Tierra de Nadie”. De los contenidos del texto y del evento organizado para darlo a conocer hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el ubriqueño afincado en Jerez.

La Velada para la que se han previsto unos 50 asistentes, dará comienzo con la interpretación de dos piezas musicales “Gariel´s Oboe” de Ennio Morricone y “La conquista del paraíso 1492” de Vangelis a cargo del grupo Juglar 21 ACM. Después intervendrá el pintor cuya obra ilustra la portada del libro, Marcos Bontempo, dando paso a Francisco Vázquez García, catedrático de Filosofía de la UCA que se encargará de la presentación del ensayo, abriéndose posteriormente el tiempo para la reflexión y los comentarios del autor y el debate a modo de coloquio. Por último, cerrará el acto la música de Lisanda Benítez Fatou, su madre Lisanda Fatou conducirá la velada.

José Morales Fabero (1965), es diplomado en Trabajo Social, Funcionario del Excm. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, licenciado en Humanidades, Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la UNED y doctor en filosofía con la tesis doctoral, que defendió en abril de 2019 y ahora publica.

El ensayo enfrenta a dos pensadores que anteriormente no han sido confrontados, en cuanto a la auctoritas y la potestas que debe legitimar el poder en nuestro presente. Richard Rorty es un pensador de orientación neopragmática y liberal. Su concepción sobre la primacía de la democracia sobre la ideología, sus reflexiones acerca del giro lingüístico, su concepto de etnocentrismo y su defensa respecto al lugar que ha de ocupar el arte y la poesía en las comunidades que se piensan bajo principios liberales y democráticos.Por su parte Boaventura de Sousa es un pensador neomarxista. En sus obras es muy frecuente la palabra revolución, y las referencias al nuevo socialismo, a reinventar la Democracia y el Estado, al rescate de la memoria histórica para devolver a las victimas su autoridad por el sufrimiento, sobre el atropello de los derechos y culturas ejercida por los pueblos colonizadores de América latina sobre sus nativos; mediante la alegoría del Ángel de la Historia de Walter Benjamín, que mira al pasado, horrorizado por los escombros y las miserias de la Historia. Por ello escribe y argumenta en contra de lo que él considera los tres jinetes de la Apocalipsis: El colonialismo, el liberalismo y el imperialismo“.

José Morales Fabero.