El PP propone convocar el Consejo Económico y Social para seguir aportando de manera conjunta en la reactivación de Ubrique

El Partido Popular ha propuesto vía telemática al equipo municipal de gobierno la convocatoria del Consejo Económico y Social, en cuanto la pandemia del COVID-19 lo permita, para que “colectivos y grupos políticos de la mano podamos seguir aportando ideas en torno a la nueva normalidad en Ubrique”. Así lo ha destacado hoy durante su turno de intervención en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Sergio Carrera, edil del Grupo Municipal Popular, precisando que se trata de una propuesta de carácter colaborativo en la línea de oposición constructiva que vienen desarrollando en el Ayuntamiento de Ubrique desde que arrancara la legislatura, y que está convencido que la Alcaldía acogerá de buen grado. Además de responder a las preguntas planteadas por los oyentes, también repasó el último Pleno Municipal celebrado el pasado martes, y distintas iniciativas impulsadas desde la Junta como el Plan Aire, o el asfaltado de la entrada a Ubrique por la Avenida de Cádiz.

En relación al trabajo que viene desarrollando el PP, subrayó que a pesar de las dificultades de estos meses de confinamiento, los integrantes del Grupo Municipal Popular han seguido trabajando en contacto permanente. Junto a la propuesta de convocatoria del Consejo Económico y Social, también han trasladado al gobierno municipal la necesidad de promover medidas fiscales para ayudar tanto a las pymes y autónomos, como a las familias más vulnerables, y mostraron su apoyo a la decisión de la alcaldesa de Ubrique de suspender la Feria y Fiestas 2020.

En este sentido proponen que los 100 mil euros de presupuesto aproximado sean destinados a la ampliación del fondo de emergencia social. En todos estos casos, Sergio Carrera ha aplaudido la receptividad de equipo de gobierno y la unidad mostrada por el conjunto de grupos políticos de la Corporación, también a la hora de realizar aportaciones para financiar la compra de mascarillas para toda la población ubriqueña. Otro ejemplo que apuntó, fue el pasado pleno municipal ordinario de junio, que se caracterizó por la unanimidad existente en la casi totalidad de los puntos en el orden del día.

El edil popular insistió en que al PP de Ubrique no le temblará el pulso a la hora de reclamar la llegada de recursos de cualquier Administración, aunque esté gobernada por su partido, como es el caso de la Junta de Andalucía, “porque estamos aquí para defender los intereses de los ubriqueños”. Por ello, valoró muy positivamente la llegada de ayudas desde Diputación y el Gobierno Central, así como los 431 mi euros correspondientes al Plan Aire (Iniciativa para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo) de la Junta, que supondrá “una importante inyección económica para la creación de empleo en distintas franjas de edad”. Tampoco quiso olvidar la inversión de 44 mil euros realizada por la Delegación Territorial de Fomento para el asfaltado de la entrada a Ubrique a través de la Avenida de Cádiz.

Cosa de Todos 2 julio 2020, con Sergio Carrera, edil del Grupo Municipal Popular 

La subida salarial, principal escollo en las negociaciones del Convenio Colectivo de la Piel

Casi todos los puntos han sido consensuados ya por sindicatos y empresarios, pero las discrepancias surgían en la reunión de ayer con el tema económico. Los sindicatos proponen una subida salarial por encima del IPC para ir compensando la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años, algo que por el momento rechaza la patronal.

Ayer martes la sede de Movex acogió un nuevo encuentro de sindicatos y empresarios en torno a las negociaciones del Convenio Colectivo de la Piel. Se retomaban así tras el estado de alarma, con el objetivo de certificar un acuerdo, después de que la mayor parte del nuevo documento haya sido ya consensuada, sobre permisos retribuidos, licencias, o vacaciones, entre otros. Sin embargo, el mayor escollo llegó a la hora de abordar la subida salarial. Patronal y trabajadores están de acuerdo en rubricar un convenio de 3 años, pero los posicionamientos están aún muy lejanos en el tema económico.

Así lo ha reconocido hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz, aunque confía en que se puedan ir acercando posturas a partir de la próxima semana y que antes de que finalice julio incluso pueda contarse ya con un nuevo Convenio. Según ha destacado, desde UGT son conscientes de que “el acuerdo no puede poner en peligro el sector marroquinero ni sus puestos de trabajo de cara al futuro, pero tampoco vamos a aceptar el retroceso de los trabajadores”.

En este sentido, una vez que se ha logrado consensuar la mayor parte del nuevo documento, con una nueva redacción que aclara los artículos relativos a permisos y licencias, reclaman que la subida salarial esté por encima del IPC de cada año, para ir recuperando el poder adquisitivo perdido desde hace años. Aunque no hay fecha concreta para la próxima reunión de la mesa de negociación, se prevé que en unos días puedan retomarse los contactos.

Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz

Alas Violetas anima a participar esta tarde en la inauguración del ‘Árbol de la Memoria’

La iniciativa pretende recordar a las víctimas de la violencia machista, cuyas agresiones se han visto incrementadas durante el confinamiento. Para ello se colgarán lazos violetas con el nombre de mujeres asesinadas en uno de los árboles de la Plaza del Ayuntamiento esta tarde desde las 19,00 horas. Todo ello con las correspondientes medidas de seguridad e higiene.

La plataforma ecofeminista ‘Alas Violetas’ pondrá en marcha esta tarde en Ubrique una iniciativa para recordar a las víctimas de la violencia machista, una lacra social que se ha visto duplicada durante estos meses de confinamiento, en los que las víctimas han tenido que sufrir de forma permanente la presión de convivir con sus agresores.

Se trata de una de las acciones impulsadas a nivel comarcal por  el colectivo Marea Violeta Sierra de Cádiz, que incluirá la inauguración de un ‘Árbol de la Memoria’ en localidades como Ubrique, Bornos, y Arcos, si bien el amplio programa de actividades con pegada de carteles y difusión por redes sociales llegará también hasta Alcalá del Valle, Algar, El Bosque, Prado del Rey, o Puerto Serrano, entre otros municipios serranos.

Lola Godoy, integrante de la Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’, colectivo que forma parte de la Marea Violeta Sierra de Cádiz, nos explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique en qué va a consistir este acto, que según precisó no consistirá en ninguna concentración, sino que supondrá la colocación de lazos violetas y mensajes con los nombres de mujeres asesinadas con la intención de recordarlas, y poner sobre la mesa la necesidad de seguir luchando con el respaldo de toda la sociedad.

En 2019 fueron 55 las mujeres asesinadas por la violencia machista, y en lo que va de este 2020 son ya 21, habiéndose registrado un repunte de casos de agresiones durante los meses de confinamiento. A medida que las personas participantes se vayan acercando a la Plaza del Ayuntamiento se les entregarán los lazos y se irán colgando respetando siempre la distancia interpersonal, y con el uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos. Entre los lemas reivindicativos de esta cita también se encuentran los de #feministasydepueblo y #confinadasperonosilenciadas.

Lola Godoy, integrante de la Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’