Continúan los trabajos de mantenimiento y adecuación de las instalaciones deportivas

La delegación de Deportes del Ayuntamiento de Ubrique continúa desarrollando labores de conservación y mantenimiento de las instalaciones deportivas. Durante estas semanas se están ejecutando mejoras en el Pabellón, la pista exterior de  fútbol Sala y el Antonio Barbadillo, cuyos trabajos ha supervisado hoy la delegada municipal, Virginia Bazán. Salvo el Pabellón, el Patronato Municipal de Deportes, mantiene en abierto la gran mayoría de sus instalaciones, eso si, con el uso que determinan las directrices marcadas por las autoridades. Aunque acentuadas por los dos meses que estos espacios han permanecido cerrados, las obras de mejora y adecuación son las habituales de cada verano, así  nos lo ha explicado hoy la responsable municipal en La Mañana de Radio Ubrique. 

El resto de instalaciones deportivas de la localidad, el pabellón de Los Remedios y la cancha del Reina Sofía, no son propias, sino que están en el interior de centros educativos, por lo que permanecen cerradas sujetas a lo que marque Educación.

La apertura de las instalaciones deportivas en Ubrique  se ha llevado a cabo de manera paulatina y conforme al plan de adecuación en prevención según determinan las instrucciones marcadas por las administraciones públicas. La desescalada propició en primer lugar, durante la fase 1, la apertura de los espacios al aire libre para la práctica deportiva con las pistas de tenis, pádel y atletismo. Más tarde durante la fase 2, se procedía abrir para el nado libre la Piscina Climatizada. El Campo número tres también se incorporaba para la actividad deportiva sobre todo de colectivos.

A punto de finalizar la fase 3 le llegó al turno a la Piscina de Verano, que desde la pasada semana cuenta con un mayor aforo, pasando del 50 al 65 por ciento y aumentando la capacidad en 20 personas. Así permanecerá lo que resta de verano. Aunque la normativa permite que el aforo sea del 75 por ciento, a no poder garantizar espacios de sombra suficientes, se ha descartado esta posibilidad, dando cabida como máximo a 120 personas.

La instalaciones abren con un aforo limitado y controlado, respetando la distancia de seguridad y llevando a cabo medidas especiales de higiene. Al margen de los deportivo el edificio de la Piscina Cubierta acoge el CAIT (Centro de Atención Infantil Temprana), que ya está en activo, así como las sedes de colectivos sociosanitarios que alberga el complejo. De los cuatro que tienen su sede en este espacio tan sólo dos, Afemen y Dame tu Mano, están dando uso de las instalaciones.

Virginia Bazán, concejala de Deportes en el Ayuntamiento de Ubrique

Caldereto-Calvario celebra este viernes una Asamblea de Socios para informar sobre la suspensión de sus actividades de verano

El coronavirus nos ha obligado a cambiar nuestra forma de relacionarnos, afectando a la gran mayoría de actividades lúdicas y culturales del verano y dando por hecho en muchos casos, la cancelación de los mismas. Los eventos programados por los colectivos son los más perjudicados, dejando a estas entidades en muchos casos, sin capacidad para autofinanciarse.

En el marco vecinal de Ubrique, uno de esos colectivos es  la Asociación de Vecinos Caldereto-Calvario que en periodo estival activaba sus celebraciones con la tradicional Verbena de Verano y la Maratón de Fútbol Sala. Su suspensión es una de las cuestiones que se abordarán mañana en la sede vecinal durante la Asamblea General de Socios que celebrará a partir de las 20:30 horas. Así nos lo ha trasladado hoy el presidente de la Asociación de Vecinos Caldereto -Calvario Ambrosio Pérez, con quien hemos conversado en La Mañana de Radio Ubrique. 

La Verbena de Verano era una de las citas tradicionales del verano y permitía al colectivo obtener recursos económicos para financiar los gastos de mantenimiento de la sede, entre otros. El mismo fin tenía la Maratón de fútbol sala que no se podrá llevar a acabo este verano ante la prohibición de las autoridades de este tipo de práctica deportiva (las pachangas y todo tipo de partidos oficiales o no de deportes colectivos siguen estando prohibidos), permaneciendo por tanto la pistas del barrio cerradas.

Ambrosio Pérez, presidente de la Asociación de Vecinos Caldereto-Calvario

Julia Rodríguez nos explica en La Mañana como reclamar los gastos hipotecarios a raíz de la sentencia del Tribunal Europeo

FOTO: Archivo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó el pasado jueves 16 de julio que las cantidades pagadas en concepto de gastos hipotecarios  a raíz de una cláusula considerada abusiva deben ser devueltas al consumidor, salvo aquellos en los que la legislación nacional disponga lo contrario. Una sentencia que se suma a la que ya dictaminó en diciembre de 2016 en el caso de las cláusulas suelo. La falta de obligatoriedad sigue provocando que la banca se resista a devolver las cantidades cobradas de forma abusiva en hipotecas a sabiendas de que sólo un reducido porcentaje de consumidores acudirá a los tribunales. De esta sentencia y de las demás dictámenes al respecto que se han conocido en tiempos de coronavirus, hemos conversado hoy con nuestra abogada de cabecera, Julia Rodríguez de Llucia&Abogados, quien nos ha explicado en La Mañana la repercusiones de esta sentencia y ha recomendado a los consumidores ubriqueños a revisar sus situaciones ante una posible reclamación. Ante todo informarse, asesorarse y después valorar la viabilidad del proceso.

La sentencia indica que, de no existir dicha disposición en el Derecho nacional que imponga a los consumidores el pago de la totalidad o de una parte de estos gastos, la legislación comunitaria se opone a que un juez nacional niegue a los clientes que firmaron con un banco la devolución de las cantidades pagadas por la constitución y la cancelación de la hipoteca.

El Tribunal Supremo español ya había declarado nula, por abusiva, en diciembre de 2015, la cláusula de los contratos hipotecarios que carga al cliente con el coste de todos los gastos asociados a la constitución del crédito.

La aplicación de este criterio, sin embargo, resultó dispar en función del juez. Finalmente, el alto tribunal español dictaminó, en enero de 2019, un reparto salomónico de los gastos que suponía su reparto entre clientes y entidades. Ahora el Tribunal Europeo a determinado dictaminar que las entidades deben devolver a sus clientes con retroactividad total el coste de los gastos de constitución de las hipotecas cargados íntegramente al consumidor en cumplimiento a una cláusula abusiva, (excepto el AJD).

Julia Rodríguez.