La isla de La Palma ha sido el destino turístico al que nos ha trasladado de manera virtual, Viajes Carrefour. En nuestro segundo programa de Viajes, Jorge Carrasco, nos ha mostrado los principales atractivos de la isla canaria. Localizada en el océano atlántico, la isla de La Palma es un destino mítico. Rodeada de limpias y azuladas aguas, La Palma ofrece belleza natural, una cultura propia que te dará la bienvenida y todas las comodidades europeas. La isla es conocida por sus playas, cinco galardonadas con bandera azul, tesoros como piscinas naturales y variados paisajes, desde frondosos bosques de laurisilva, corales multicolor y picos volcánicos.
La Palma se encuentra en el extremo más noroccidental de las Islas Canarias y pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Tiene una superficie de unos 708 kilómetros cuadrados y una población que supera los 85.000 habitantes. Dividida en 14 municipios, cuenta con una amplia diversidad paisajística y climática que la han llevado a ser declarada en su totalidad como Reserva de la Biosfera y Reserva y Destino Starlight. Abrupta, bella, alta, escarpada, sorprendente, maravillosa… serían algunos de los adjetivos que justifican el sobrenombre de “La Isla Bonita”. La Palma está adornada por valles místicos, claros arroyos, impresionantes acantilados y picos volcánicos. De hecho, la isla es Reserva de la Biosfera por la UNESCO. La mayoría de la población vive cerca de la costa, lo que da al interior de la isla una sensación de antigüedad, casi sin huella humana.
Los palmeros han heredado una cultura rica y expresiva, propia de su entorno. Un mundo lleno de colores, sabores y bailes propios que convencerán al más escéptico de que un ritmo de vida más pausado y en armonía con la naturaleza es posible. Aún así, La Palma destaca no por sus paisajes, sino por su rica cultura gastronómica. La isla es origen de varios productos tradicionales y métodos de elaboración propios, lo que ha permitido generar una variedad de singulares sabores y experiencias culinarias. Entre ellos, el queso y vino con denominación de origen protegida, así como el gofio escaldado, las frutas subtropicales o la carne a la brasa, sin olvidar la cocina marinera y los tradicionales postres. De la cultura gastronómica de la isla, también hemos hablado hoy.
Viajes con Jorge Carrasco