Entre sus próximas propuestas, C´s apostará por retomar el proyecto del Centro Comercial Abierto

Hoy martes iniciábamos el último turno de intervenciones en la presente temporada del espacio de política, con la participación del Grupo Municipal de Ciudadanos. Por este motivo, su portavoz, Jorge Oliva, ha querido avanzar en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique las principales apuestas que la formación naranja tiene en mente para el próximo año de la legislatura municipal. Entre las propuestas que pondrán sobre la mesa a partir de septiembre, rescatar el proyecto del Centro Comercial Abierto de Ubrique como eje para el relanzamiento del comercio local y con el objetivo de consolidarlo como referente a nivel comarcal. Otras apuestas serán la reconfiguración de los Presupuestos municipales de 2020 en función a las prioridades de la lucha contra la crisis sociosanitaria, o la reclamación de nuevas vías de financiación para los Ayuntamientos a través de las distintas administraciones.

Jorge Oliva ha destacado también la visita institucional a Ubrique el pasado viernes del vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, como muestra del compromiso de C’s con Ubrique.  Acompañado por el delegado territorial de Turismo, Miguel Rodríguez, mantuvieron un encuentro en las instalaciones del Centro Tecnológico de la Piel con representantes del sector marroquinero. Entre otros temas, Marín se comprometió a apoyar el proyecto de turismo industrial ‘ Redpiel’ presentado por la Fundación Movex, y la solicitud de inclusión de la Patacabra en el inventario de Bienes del Patrimonio Histórico Andaluz y la Marroquinería dentro de la Cultura Tecnológica Andaluza. Además, desde Ciudadanos Ubrique aprovecharon la visita del presidente andaluz de la formación para inaugurar su nueva sede, situada en Los Callejones, 18, a la que invitan a acudir a los ubriqueños para plantearles sus inquietudes y propuestas.

Tras el primer año de presencia en el Ayuntamiento de Ubrique, C´s planteará como próximas propuestas retomar el proyecto del Centro Comercial Abierto ante las dificultades actuales del comercio local, pero también la revisión de los Presupuestos Municipales de 2020, puesto que “casi ninguna partida tiene ya validez, sobre todo las relacionadas con la Feria y Fiestas”. En opinión de Jorge Oliva, deben dirigirse hacia un nuevo fondo de emergencia social, para incrementar el actual para pymes y autónomos si es necesario, o dedicarlo a otras necesidades. Por último, repasó los puntos del orden del día del pleno municipal ordinario de junio que tiene lugar en la jornada de este martes, y en el que podrán participar ya todos los integrantes de la Corporación aunque aún a puerta cerrada.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

Las obras del nuevo vial entre las avenidas de Diputación y Cortes entran en su recta final

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, visitó está mañana la marcha del proyecto, que podría estar concluido en varias semanas. Tras la ejecución de acometidas, acerados, y puntos de luz, Basica trabaja en las zonas verdes, y en los próximos días se procederá al asfaltado de la vía.

El delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, José Manuel Fernández Rivera, ha repasado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el grado de ejecución de diversas obras en la localidad, como la rehabilitación de la Plaza de Ministro Fernández Ordóñez, cuya impermeabilización concluirá en breve con su última fase, y la creación del skate park y las pistas deportivas. Otras actuaciones cuyo inicio está previsto en días son el graderío del yacimiento de Ocuri, los aparatos de calistenia en la calle Sol, o la mejora del acerado en la zona de Hipersol y hormigonado peatonal en el margen izquierda de la bajada de la Avenida Jesulín de Ubrique.

En el caso de la antigua Plaza de Juan Carlos I, el proyecto tiene un presupuesto total de 275 mil euros, que se financiará casi al completo a través del Plan Invierte 2019 (250 mil eutros), mientras que los 25 mil euros restantes serán aportados por el Ayuntamiento.

En distintas fases, se ha procedido a la demolición de la plaza, sobre la que se ha construido un nuevo vial que conecta las avenidas de Diputación y de Cortes, que incluye dos zonas verdes a ambos lados, la dotación de unas 14 plazas de aparcamientos, y el cambio de los accesos al espacio de la antigua Plaza de Toros. El objetivo es mejorar la fluidez del tráfico en un punto negro como es la zona del Stop, y se prevé que pueda ser ya una realidad en las próximas semanas.

En el capítulo de obras prioritarias, Fernández Rivera ha manifestado su deseo de culminar el proyecto de rehabilitación de la Plaza Ministro Fernández Ordóñez, que ha sufrido diversos parones. En este sentido aseguró que en breve se terminará de impermeabilizar la última de las plataformas que queda, y paralelamente se pretende que las empresas adjudicatarias proceden a la creación del skate park y las pistas deportivas.

También se prevé un inicio inmediato en las obras de construcción del graderío en el yacimiento de Ocuri, la creación de una plataforma peatonal de hormigón en todo el margen izquierdo en la bajada de la Avenida Jesulín de Ubrique, y la mejora del acerado de la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’, en torno a la que se está pendiente ya de la selección de peones y oficiales de albañilería. Lo mismo ocurre con la mejoras aprobadas en Mirasierra y El Poyetón.

El delegado municipal aseguró además que durante este verano se acometerá la rehabilitación del patio exterior del CEIP Benafelix, y la mejora de los locales municipales bajo la Plaza Hermanos Rodríguez Arenas, en ambos casos gracias al superávit de las cuentas municipales. En el antiguo edificio de Biorreciclaje de la Plaza de la Estrella están ultimando más locales para colectivos. A través del Plan Invierte, la colocación de aparatos de calistenia en la calle Sol, un escáner aéreo para el Archivo Municipal, y la optimización del sonido en el salón de actos del Fatou.

Para el 10 de julio se apunta el inicio de los trabajos de prevención de desprendimientos en 4 puntos de la localidad, y en breve también un plan especial Covid-19 que contempla el pintado de espacios públicos desde el Rodezno hasta la Fuente de San Francisco, y la mejora de acerado en distintos puntos.

El también delegado municipal de Cultura y Festejos ha confirmado la decisión de suspender el Concurso de Pintura Al Aire Libre «Ciudad de Ubrique»previsto para el mes de septiembre. Además, ha anunciado que la Plaza de Toros de Ubrique acogerá el próximo 11 de julio la celebración de una novillada incluida en el XXVI Ciclo de Novilladas en Clase Práctica retransmitida por Canal Sur Televisión, dentro del programa de Fomento de la Cultura Taurina Andaluza de la Junta de Andalucía.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano

Ubrique cuenta ya con más de 20 desfibriladores repartidos por empresas y edificios públicos

El pasado viernes  recibían sus diplomas del curso teórico práctico trabajadores de la empresa MCM, (Manufacturas y Comercio Marroquinero. S.L), una de las más recientes en sumarse al proyecto de cardioprotección en Ubrique, que convierten a nuestra localidad en referente a nivel andaluz con una red de más de 20 desfibriladores repartidos por empresas privadas y edificios públicos. Su impulsor, David Bohórquez López, enfermero del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias en el Centro de Salud de Ubrique, nos informaba hoy en Radio Ubrique sobre los pasos que se siguen dentro de esta iniciativa, que tenía sus frutos meses atrás con la reanimación de una persona de 74 años por parte de agentes de la Policía Local.

El proyecto ‘Ubrique, espacio cardioprotegido’, se puso en marcha hace 3 años en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique y han convertido nuestro municipio en el de mayor dotación de desfibriladores de Andalucía, con más de 2.000 personas que han realizado los cursos ofrecidos a iniciativa de David Bohórquez y también del Dr. Antonio Rodríguez Carrión.

En la actualidad Ubrique cuenta con más de 20 desfibriladores, tres de los cuales corresponden al SAS, otros en el edificio de la Piscina Cubierta, el Pabellón Polideportivo Municipal, y la Ciudad Deportiva Antonio Barbadillo, La Fraternidad, diversas empresas tanto en el casco urbano como en el polígono industrial, centros educativos como los CEIP Fernando Gavilán y Ramón Crossa y los institutos Los Remedios y Las Cumbres que configuran una auténtica ruta de la vida en la localidad, junto a la Policía Local que dispone del primer vehículo cardioprotegido policial de toda la provincia de Cádiz.

Además, se espera que próximamente se unan las pistas de atletismo, el IES Francisco Fatou, y el Parque Local de Bomberos a través de un proyecto piloto. La app Ariadna, de la Sociedad Española de Cardiología, geolocaliza todos estos desfibriladores que están dados de alta.

El objetivo inicial era contar en Ubrique con un aparato por cada 2.000 habitantes, pero ha llegado incluso a mejorar el reto de un desfibrilador por cada 1.000 habitantes, con las garantías de cardioprotección que esto supone, y se está ampliando a la comarca de la Sierra de Cádiz.

El proyecto incluye cursos de formación en soporte vital que se
imparten a toda la población que lo solicite, organizados por grupos de 8 ó 10 alumnos y que están actualizando ante los cambios frente al COVID- 19 con la incorporación del uso y manejo del balón resucitador “AMBU” para evitar técnicas utilizadas hasta ahora como era la ventilación boca a boca ante la PCR. También se imparten estos cursos de manera gratuita para trabajadores de empresas que se acojan a la formación bonificada por la Fundación Tripartita. Los equipos fijos tienen una instalación con fácil accesibilidad, identificación, y localización, dentro de su vitrina que dispone de alarma en su apertura para que en caso de urgencia se acuda de manera inmediata a prestar auxilio.

David Bohórquez, impulsor del proyecto de cardioprotección en Ubrique

Frente al mal comportamiento de nuestros hijos, Lourdes Castro nos muestra alternativas al castigo

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, con Lourdes Castro, pedagoga y psicoterapeuta

Sindicatos y empresarios retoman este miércoles las negociaciones en torno al Convenio Colectivo de la Piel

Los términos acordados en el nuevo documento, incluidas las mejoras económicas, deberán aplicarse con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero.

La representación sindical y la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel) confirman que este próximo miércoles 1 de julio se reanudarán las reuniones de la mesa negociadora en torno al nuevo Convenio Colectivo Provincial de la Piel-Marroquinería, que se vieron suspendidas con la irrupción de la pandemia por COVID-19. Para ello, mantendrán la representatividad de UGT y CCOO, delegados, y patronal, pero reduciendo el número de integrantes en cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias de prevención frente al COVID-19. Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el secretario general de FICA-UGT en Cádiz, Antonio Montoro, recordando la importancia de retomarlo “no sólo por los propios trabajadores, sino también por el futuro del sector, para garantizar su estabilidad, en temas como contratos o proyectos de las empresas”. En este sentido, recordó que, una vez rubricado un nuevo Convenio, su aplicación deberá hacerse con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero, incluyendo lógicamente las mejoras económicas.    

El representante sindical explicó que hay distintos puntos del Convenio en los que ya se logró un consenso con la patronal, si bien restan aún por acordar todos los temas económicos. La intención de UGT es firmar un Convenio de no más de 3 años de duración, con lo que tendría vigencia hasta 2022 y confía en que las dos partes puedan alcanzar un acuerdo tras pocas reuniones.

El actual Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería data ya de 2016, con vigencia inicialmente hasta 2018, pero que fue prorrogado un año hasta el 31 diciembre de 2019. En septiembre pasado, dentro del plazo correspondiente, UGT decidió denunciar el convenio para poner en marcha el proceso de negociación de un nuevo documento. El proceso negociador se abrió el 3 de marzo con la constitución de la propia mesa de representantes, compuesta por una veintena de personas, que ahora deberá reducirse, a la que siguió una asamblea de trabajadores. El 11 de marzo tenía lugar el último encuentro de la mesa negociadora con avances en distintos puntos, si bien su actividad se vio paralizada por el decreto de estado de alarma días después.

Actividad dispar en las distintas empresas marroquineras

Antonio Montoro ha señalado que, según las noticias que les llegan desde los distintos centros de trabajo, el volumen de trabajo es muy dispar dentro del sector marroquinero dependiendo de cada empresa. “Hay de todo”, aseguró, desde fábricas que han recuperado gran parte de su actividad, hasta algunas en las que ha ido descendiendo en las últimas semanas. De hecho, confirmó que hay dos nuevas empresas que han presentado un ERTE en los últimos días.

Antonio Montoro, secretario general de FICA-UGT en Cádiz

El GRM traslada en camilla a una barranquista lesionada en la Garganta Verde

Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, con sede en Ubrique, intervinieron en la tarde de ayer sábado en el rescate de una barranquista de 51 años, natural de Sevilla, accidentada en la Garganta Verde, en Zahara de la Sierra. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique ofrecíamos más detalles junto al jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón, en lo que ha supuesto la segunda salida desde que finalizase la situación de confinamiento por el COVID-19. Tal y como se preveía, el cese del estado de alarma y la libre circulación han posibilitado la movilidad de personas y el auge actual de senderistas y otros deportistas en la Sierra.

La mujer accidentada el sábado presentaba una posible luxación de rodilla por lo que fue trasladada por ocho efectivos del GRM en camilla durante 1,5 kilómetros hasta el puente de Palomino, donde la esperaba una ambulancia y los servicios sanitarios correspondientes. La intervención comenzó a las 16,00 horas y concluyó a las 20,10 horas de ayer sábado 27 de junio.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña