La Policía Local pide máxima precaución a conductores y peatones hasta asimilar las novedades circulatorias en la zona del Stop

El pasado viernes a última hora de la tarde entraba en funcionamiento el nuevo vial que conecta las avenidas de Cortes y de Diputación, que pretende contribuir a descongestionar el tráfico en la zona del Stop, sobre todo en los momentos de mayor afluencia a la entrada y salida de la jornada laboral. El jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que durante estas primeras horas no se ha registrado ninguna incidencia, si bien pide la máxima precaución a conductores y peatones hasta que volvamos a habituarnos a esta remodelación circulatoria.

Por lo pronto, el tráfico está siendo muy fluido en este tradicional punto negro, aunque para comprobar la verdadera efectividad de la nueva distribución vial habrá que esperar hasta septiembre, con el regreso del curso escolar, y el previsible aumento del volumen de trabajo. En la actualidad, además de las personas de vacaciones o lo trabajadores en ERTEs o desempleados, la salida de los petaqueros en activo se está produciendo de manera muy escalonada, ya que hay empresas con jornada continua que salen a las 15,00 o las 15,30 horas.

Desde la Policía Local y el Ayuntamiento recuerdan que todo aquel que circule por la calle Ingeniero Juan Romero Carrasco esta obligado a girar hacia su derecha, donde se encuentra dos vías en su mismo sentido. Una vez ahí tiene la opción de continuar de frente hacia la plaza de la Estrella, o hacer un cambio de carril para acceder a la calle Sol, a Avenida de Cortes, Jesús y aledaños, o también hacer un cambio de sentido hacia Pasadilla.

Si venimos circulando por la Plaza de la Estrella, el conductor debe en este caso continuar en el mismo carril de la derecha, el cual le reconduce y da acceso a calle Sol, o a la bifurcación de la Avenida de Cortes. Cuando circulamos por la Avenida de Cortes en sentido a Ubrique debemos continuar de frente, y una vez nos encontramos a la altura del antigüo Bar Trebujena tenemos dos carriles. El de la derecha nos obliga a girar a la derecha o seguir de frente, mientras que si tomamos el de la izquierda nos dirige destino a la Plaza de La Estrella. Por último si nos posicionamos en el cruce del Bar Tropical solo podremos girar a la derecha o continuar de frente. José Benítez insiste en la posibilidad de fijarnos siempre en la señalización vial ante cualquier duda.

Dentro del sistema de rotonda establecido, con los edificios del Stop en el centro, se ha priorizado la conexión directa, sin ningún tipo de paradas, desde la zona de los polígonos industriales hacia el casco urbano, que es donde se había detectado la mayor dificultad en el tráfico. Además, se han reconfigurado los pasos de peatones que existían en la zona. El ubicado frente a Pinturas Rafa se ha desplazado unos metros hacia el estanco, y se ha eliminado el que estaba frente a Alimentación Sánchez.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique

La Fundación Movex pone en marcha un Club de Lectura en torno a la cultura de la Moda

En los próximos días la Fundación Movex presentará el proyecto de un ‘Club de Lectura’, cuyo gerente, Javier Gallego nos adelantaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique. Se trata de una iniciativa respaldada por los Ayuntamientos de Ubrique y Prado del Rey, y las asociaciones de empresarios de ambos municipios -Asopiel y Alep-, en la que colaborará además la Fundación López Mariscal con el reparto de los libros que se elijan cada mes para su lectura. El objetivo es dar a conocer la vinculación real que existe entre la industria marroquinera y el de la Moda, así como las aportaciones que se han hecho, y contribuir a potenciar una cultura de la Moda entre empresarios, profesionales, y operarios de primer nivel del sector, que pueda ayudarles en su labor diaria.

La primera obra elegida es ‘Cuando el lujo perdió su esplendor’ de la periodista Dana Thomas. Podrá participar toda la persona que lo desee, ya que se apostará por libros de fácil lectura. Una vez propuesto un título, se dejará un mes para su lectura, y se organizará una tertulia en la que debatir al respecto, que no tendrá sede fija sino un carácter itinerante. En este primer caso, por ejemplo, se prevé ya que el debate, con invitados especiales en torno a la temática, llegará en el mes de septiembre.

Esta semana, primeros resultados sobre el diagnóstico del sector

Técnicos de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) se reunirán esta semana con integrantes de la Fundación Movex en el primero de los encuentros institucionales para presentar los primeros resultados del diagnóstico del sector de la Piel, realizado a través de la visita a una veintena de empresas marroquineras y el envío de cuestionarios a otras 200. Además de las conclusiones al respecto, se está pendiente de las medidas que puedan impulsarse desde administración autonómica.

Precisamente, Javier Gallego se ha referido también a la reciente visita del vicepresidente de la Junta, Juan Marín, durante la que desde Movex se presentó el proyecto de turismo industrial Redpiel, que contempla la potenciación del Museo de la Piel y San Juan de Letrán, pero también la organización de eventos relacionados con la moda, el embellecimiento del casco antiguo, y acciones de promoción del sector como la celebración de un Congreso Internacional que se centrará en los cambios en el consumo de las marcas del lujo. Asimismo, recordó que el pasado 25 de junio tuvo lugar la reunión del Patronato de Movex, al que se ha sumado ya como socio de pleno derecho la asociación de empresarios Asopiel, y que cuenta ya con un total de 14 patronos.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex