La ola de calor anunciada por AEMET y la actualidad del coronavirus temas de hoy en la Escuela de Salud

La Agencia Estatal de Meteorología AEMET, ha dado aviso especial por ola de calor en la península desde mañana jueves hasta, al menos el próximo sábado. En esta jornada se espera que en Ubrique se alcancen máximas de 41 grados de temperatura. Sobre las precauciones que se deben adoptar para evitar los trastornos por calor, hemos hablado hoy en la Escuela de Salud, con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, prestando especial atención a la población más vulnerable.

Las personas identificadas como población de riesgo en el Plan de Altas Temperaturas en Andalucía que se activaba el pasado 1 de junio, son en su mayoría mayores de 65 años  y pacientes frágiles que viven solos, cuyo estado de salud está debilitado por padecer alguna patología crónica de alta morbilidad. También se incluyen personas con trastorno mental grave y niños menores de 4 años, y especialmente lactantes.

Las recomendaciones básicas que la población debe tener en cuenta ante la llegada del verano y las altas temperaturas son: evitar la exposición durante las horas más fuertes del sol, salir con protección (tanto con ropas ligeras y de color claro y sombreros, como con protección solar), ventilar las estancias, bajar las persianas y cerrar las puertas durante las horas de temperaturas más elevadas, mantener un buen nivel de hidratación bebiendo mucha agua, conservar adecuadamente los alimentos y moderar los ejercicios que exijan mucho esfuerzo físico en las horas centrales del día.

En cuanto a la actualidad del coronavirus con Rodríguez Carrión hemos explicado en qué consisten los Carnet Covid-19, conversando sobre su cuestionable utilidad. Asimismo, nos hemos quedado con el malestar mostrado la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ante la situación en la que se encuentra la Atención Primaria en España ante una segunda oleada de contagios del nuevo coronavirus.

Por último, hemos hablado de la endometriosis, una enfermedad crónica caracterizada por la localización de endometrio en lugares distintos al interior de útero, en cualquier parte del organismo (cavidad abdominal, vejiga urinaria, pulmones), aunque es en el vientre donde se encuentra con más frecuencia, especialmente en los ovarios. En 1 de cada 10 casos de endometriosis se observan lesiones en el intestino, trompas uterinas, cuello uterino y vagina.  De sus causas, diagnóstico,  posibles tratamientos y pronóstico de curación hemos conversado hoy en la Escuela de Salud.

Escuela de Salud 29 de julio 2020 

La Asociación del Algarrobal entrega los 2000 euros de recaudación de la Tortillá a la familia Gómez Oñate

La Asociación de Vecinos del Algarrobal realizaba en la tarde de ayer el acto de entrega de la recaudación obtenida durante la celebración de la XXVI edición de la Tortillá a la familia Gómez Oñate. Un total de 2000 euros se recogió durante el evento que tenía lugar el pasado 15 de febrero. Del asunto hemos hablado con el presidente del colectivo vecinal, Irineo León quien sin querer adelantar acontecimientos, no se ha mostrado muy optimista, en torno a la posible celebración en el Carnaval 2021 de esta fiesta gastronómica.

El presidente del Algarrobal ha agradecido la colaboración de los aficionados que acudieron durante la Tortillá pasada al barrio para contribuir con la causa solidaria. Además ha reconocido el esfuerzo realizado por el equipo humano que conforman la organización de este evento del carnaval para el desarrollo del mismo. En la pasada edición se aumentó en 200 el número de montaditos a la venta con el objeto de conseguir una recaudación mayor. Hasta 700 montaditos se pudieron vender, junto con las bebidas, alcanzando la cifra de 2000 euros y superando la caja de años pasados que solía rondar los 1.300 euros.

 

Irineo León, presidente de la Asociación de Vecinos El Algarrobal.

Las Nutrias Pantaneras anuncia la suspensión de la Carrera Popular de octubre

La XXVII edición de la Carrera Popular de las Nutrias Pantaneras no será en octubre de 2020. Así nos lo ha contado hoy Luis Naranjo, el presidente del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras. En la tarde de ayer se debatía entre los socios de la entidad y se alcanzaba una decisión definitiva que ya llevaba tiempo madurada, la suspensión de la Carrera Popular que hubiera tenido lugar el último domingo de octubre. Se trata del cuarto evento deportivo que el Club debe anular, en marzo no quedaba más remedio que suspender la CXM Sierra de Ubrique, mientras que en mayo y junio se quedaban sin celebrar las Carreras Escolares en las Pistas de Atletismo. A pesar de todo desde el Club se trabaja preparando la próxima temporada y se anima a los aficionados a mantener la actividad deportiva

En la edición anterior la Carrera Popular congregó a un total de 315 corredores, una concentración a la que si se suma aficionados y personal de la organización, principalmente voluntarios, complica mucho el control del evento en materia de salud. En este sentido, Luis Naranjo ha reclamado a la Federación Andaluza de Atletismo la poca implicación en la toma de decisiones durante la pandemia, dejando a los clubes la responsabilidad final del desarrollo de los eventos del deporte amateur. Una situación que ya se vivió en los días previos a la declaración del estado de alarma, con la Federación Andaluza de Montaña que tampoco quiso  pronunciarse con respecto a la décima edición de la CXM “Ruta de los Aljibes”, prevista para el 14 de marzo y suspendida tres días antes.

La de Montaña y la Popular no son las únicas que concentran a un buen número de corredores, también lo hacen las carreras escolares, que cumplen además un objetivo más elevado en la promoción de la práctica deportiva. Las dos citas anuales, la de primavera y verano, que suelen realizarse en mayo y finales de junio tampoco han podido celebrarse. Algo que se lamenta especialmente desde el Club de Atletismo por el buen ambiente que se vive en las Pistas de Atletismo durante estas jornadas en la que se pretende fomentar el atletismo base y valores como el compañerismo, la convivencia y el esfuerzo. Estas instalaciones puede reunir durante estas citas deportivas alrededor de 1.500 personas, entre competidores, organización, padres y acompañantes.

Luis Naranjo presidente del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras