Las interacciones positivas elemento clave en las relaciones familiares

El tipo de relación que mantenemos con nuestros hijos e hijas es el resultado de las interacciones familiares que sostenemos a diario. Si estas son positivas se traducen en un compromiso y una aceptación de la normas de la casa, creándose una conexión, que es tan importante para los hijos como para los padres. Así lo entiende la psicopedagoga y terapeuta Lourdes Castro, quien ha abordado esta temática en el último programa de la temporada. La Consulta de Psicología Infantil y Juvenil se despedía dando a conocer cuales son esas interacciones positivas, aclarando que ante todo son ideas para crear hábitos y no pautas, ya que cada familia interactúa de una manera diferente.

Para Castro nuestros hijos necesitan tiempo para compartir con sus progenitores, momentos de calidad, con padres y madres calmados que nos se dejen llevar por el enfrentamiento. Para conseguirlo es tan sencillo como introducir hábitos en nuestra rutina, creando esos momentos de calidad. Estos hábitos deben ser diarios y pasan por gestos tan sencillos como despedirse con un beso o compartir al menos una comida al día.

Consulta Psicología con Lourdes Castro 

La Federación Provincial de Peñas Flamencas organiza para septiembre dos espectáculos en Ubrique

A través de las dos entidades adheridas a la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz, Ubrique recibirá en septiembre dos espectáculos flamencos. Por un lado, con la Peña Flamenca de Ubrique el próximo 26 de septiembre el IES Francisco Fatou, (con las limitaciones de aforo que establezcan las autoridades), acogerá un espectáculo aún por concretar. Mientras que también en septiembre el Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa recibirá también baile flamenco. Las dos iniciativas forman parte de la agenda de eventos flamencos organizados por la Federación que en estas semanas ha reprogramado los circuitos que debieron realizarse en primavera y que ahora se hacen coincidir con los previstos para el otoño. De ello, hemos hablado hoy con la vicepresidenta de la Federación Provincial de Peñas Flamencas, la ubriqueña Ana Blanco.

Blanco ha querido animar a los flamencos y al público en general a animar este tipo de eventos que comienzan a desarrollarse en la provincia de Cádiz. “Los artistas tienen ganas de actuar” y en muchos casos también necesidad, de ahí la importancia de recibir el aliento de la afición. Al igual que el resto del país la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz, paralizó su actividad en el mes de marzo y es ahora cuando comienza a retomar las iniciativas flamencas.

Dentro de las actividades previstas, Ana Blanco nos ha explicado la campaña de respaldo al Día Mundial del Turismo, que se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en toda la provincia de Cádiz. En estos días la provincia acogerá una amplia agenda flamenca que se harán coincidir, con la idea de incentivar el Flamenco como un atractivo turístico más, sumándose sus propuestas a los programas que promueven las distintas administraciones para celebrar esta efeméride.

Asimismo, ya preparan las iniciativas que trabajarán con los escolares de la provincia para conmemorar el Día Mundial del Flamenco, con la campaña,  “Los Colores del Flamenco”, en torno al 16 de noviembre.

Ana Blanco vicepresidenta de la Federación Provincial de Peñas Flamencas

El Centro Regional llega a Ubrique con las reservas de sangre bajas y la urgencia de los grupos sanguíneos A negativo y O negativo

Con las reservas de sangre muy bajas y la urgencia de los grupos sanguíneos A negativo y O negativo, llega a nuestra localidad una nueva campaña extraordinaria del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas. Hoy lunes y mañana martes en horario tan sólo de tarde 17:30 a 21:30 horas en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos. De ello hemos hablado en La Mañana con el coordinador del CRTS, el doctor Miguel Ángel Babero, que ha realizado un llamamiento a los nuevos donantes.
Al contrario que en pasados veranos en este periodo los centros hospitalarios están en activo al cien por cien, atendiendo las operaciones quirúrgicas que se aplazaron durante la cuarentena del Covid-19. Además este verano no se puede contar con las unidades de sangre, que llegaban a través de las campañas en las zonas de costa de la provincia con el autobús del donante. Este punto móvil no está operativo en la actualidad al no cumplir el interior del vehículo las medidas de distanciamiento recomendadas. El Centro Regional se enfrenta por tanto, a una mayor demanda y a una menor capacidad de colectas. Es por ello por lo que además de las campañas ordinarias de cada dos meses, se están llevando a cabo en puntos como Ubrique, campañas de carácter extraordinario. La de estos días es una de ellas.

Por normativa no podrían participar en esta campaña, los que participaron en la anterior el pasado 222 y 23 de junio ya que debe existir un intervalo mínimo de 2 meses entre donaciones. Además según la actual regulación, los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres 3. Por todo ello, se hace  un especial llamamiento a aquellos mayores de 18 y menores de 65 años, con al menos 50 kilos de peso y de buena salud, para que lo hagan por primera vez. El coordinador del CRTS ha agradecido la contribución desinteresada de los donantes habituales y de los nuevos que se suman a las campañas en Ubrique.

Para donar simplemente hay que acudir con mascarilla, los protocolos de seguridad siguen siendo los mismos de siempre sumándose  a estos los implementados por la pandemia. Los espacios entre camillas están medidos para garantizar la distancia de seguridad, el lavado de manos del donante al acceder a las instalaciones y el uso de mascarilla (ellos tienen si se nos olvida) garantizan una donación seguraen horario de 17:30 a 21:30 horas.

Además de los equipos móviles, los ciudadanos pueden acudir a donar sangre al propio Centro de Transfusión, Tejidos y Células, ubicado en el Hospital de Jerez, y al punto fijo del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Cádiz