La delegada municipal de Hacienda, Personal, Nuevas Tecnologías, Cementerio y Medio Ambiente, Trinidad Jaén, ha repasado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la reorganización en la labor diaria de estas áreas desde que se declarase el estado de alarma y la situación de confinamiento ante el COVID-19, con la prioridad puesta en la salud. En este sentido, la apuesta por el teletrabajo, y el acopio constante de EPIs desde antes incluso de la declaración del estado de alarma, a pesar de las dificultades para conseguirlo. Desde el punto de vista financiero, se ha paralizado cualquier inversión del conjunto de delegaciones municipales, como previsión de fondos que puedan minimizar el impacto social de esta crisis. Además, se han ido renovando mes a mes los contratos ya realizados en la Bolsa de Trabajo hasta cumplir el período máximo de 6 meses, para no agravar la situación de las familias afectadas.
Desde el primer momento desde Personal se habilitó un buzón de sugerencias para que los trabajadores pudiesen trasladar las necesidades que iban experimentando en su nueva dinámica de trabajo a distancia. Sin contrataciones nuevas durante este período, tan sólo se han mantenido servicios mínimos del Ayuntamiento, en aquellas tareas esenciales. Trinidad Jaén ha destacado la celebración diaria de reuniones con los sindicatos y los servicios de prevención de riesgos laborales para mantener informados a los trabajadores de las novedades que se iban sucediendo.
Entre las principales dificultades con las que se están encontrando desde el equipo de gobierno, reconoce la dificultad de conseguir el material de protección, no sólo por la falta de existencias o el incremento abusivo del precio, sino por la ampliación de los plazos de entrega o la verificación continua de su propia homologación. Según aseguró, el Ayuntamiento no podía depender de otras Administraciones, ya que en casos como la Junta de Andalucía no ha llegado material.
A pesar de ello, y con la colaboración también de donaciones, se pudo contar desde el principio con guantes, mascarillas, gafas y batas, que era lo prioritario para proteger la salud de los trabajadores y sus familias. Sólo en estos artículos la partida municipal supera los 10.000 euros. El reparto de mascarillas se ha iniciado con los colectivos más vulnerables, gracias a la colaboración de Diputación, y de entidades como Movex o las Hermandades junto a otros colectivos. El próximo paso, la llegada en los próximos días de las 17.000 mascarillas para cada uno de los habitantes de Ubrique. Se trata de asegurar su protección durante los próximos meses, con mascarillas homologadas que resisten hasta 300 lavados.
Desde el Ayuntamiento se trabaja además en los protocolos para la reincorporación del personal municipal a sus puestos de trabajo una vez que finalice el estado de alarma, preparando las distintas medidas para garantizar su seguridad. La delegada de Personal quiso precisar que, aunque la opinión del equipo de gobierno sería la realización masiva de test, deben respetar la normativa en este estado de alarma guste o no. En este caso, hay un protocolo establecido en el que se recoge cómo deben hacerse los test de forma prioritaria.
Por último, Trinidad Jaén ha querido agradecer el cumplimiento y la gran colaboración de la ciudadanía “a la altura de las circunstancias”, incluso en situaciones dramáticas como la que se viven en el cementerio en este período de confinamiento, donde sólo tres personas de la familia pueden estar presentes durante la despedida de los seres queridos.
Trinidad Jaén, delegada municipal de Hacienda, Personal, Nuevas Tecnologías, Cementerio y Medio Ambiente