El médico ubriqueño Juan Maza nos ofrece consejos preventivos y su experiencia frente al coronavirus

Hoy nuestra habitual ‘Escuela de Salud’ de cada miércoles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique ha contado con la participación especial del médico ubriqueño Juan Maza Solanoespecialista en otorrinolaringología del Hospital Virgen Macarena y de la Clínica sagrado Corazón de Sevilla, como ejemplo de la lucha que los sanitarios están protagonizando cada día frente a la pandemia del coronavirus. Junto a nuestro colaborador habitual, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión, nos han ofrecido consejos para la prevención y cómo actuar en caso de detectar síntomas compatibles.

Frente a la confusión a la que pueden llevar procesos como las alergias, o los resfriados, Juan Maza ha destacado que la fiebre, una tos muy seca, y la sensación de asfixia son los síntomas fundamentales que pueden llevarnos a pensar que estamos contagiados, a los que en muchos casos se le puede unir también la diarrea. Según nos explicaba, por el momento no está detectando problemas de recursos materiales o humanos para hacer frente al coronavirus, si bien es verdad que en Andalucía está teniendo una incidencia menor que en otras comunidades.

Escuela de Salud, 1 de abril 2020

Empresas y particulares ubriqueños participan en el ‘movimiento maker’ para hacer llegar viseras protectoras a los centros sanitarios de toda la provincia

La filosofía del denominado como ‘movimiento maker’ en todo el mundo señala que cada uno de nosotros es capaz de desarrollar cualquier tarea en vez de tener que contratar a un especialista para realizarla. Bajo esa premisa, y durante esta crisis del coronavirus, una red de miles de personas está aportando multitud de iniciativas para poder ayudar desde sus casas. Ubrique y la Sierra cuentan con la participación activa de particulares y distintas empresas, que están fabricando viseras 3D de protección destinadas a centros de salud y residencias de ancianos de toda la comarca para luchar contra el contagio.

Hoy hemos destacado este movimiento solidario junto a José Luis Aránegas, dinamizador del centro Guadalinfo de Ubrique, que también se está encargando de la impresión 3D de unos elementos que logran abrir las puertas empujando, sin tener que tocar la maneta, dirigidos a centros sanitarios.Se trata de una red altruista de empresas y personas anónimas que ya han hecho llegar centenares de viseras pantallas a muchos de los Centros de Salud y Residencias de la Sierra de Cádiz, para lo cual aportan también los materiales.

Desde Alcalá del Valle, Algodonales, El Gastor, Espera, Grazalema, Zahara de la Sierra, o el Hospital de Villamartin, hasta la Residencia o el Centro de Salud de Ubrique, y de otros puntos de la provincia.

Entre las empresas locales colaboradoras, firmas correspondientes a distintos sectores, entre las que se encuentran Cartonajes Millán, Carla Sade, Creaimper o Seur.

José Luis Aránegas, dinamizador del centro Guadalinfo de Ubrique

En marcha desde hoy un servicio de entrega a domicilio de alimentos y medicamentos para personas mayores

Desde hoy miércoles 1 de abril se ha puesto en funcionamiento en Ubrique un servicio de entrega a domicilio de alimentos y medicamentos para personas mayores, a partir de 65 años que se encuentren solas y no cuenten con ayuda a domicilio o de la Ley de Dependencia. Se trata de una iniciativa coordinada por la Delegación de Política Social, en colaboración con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y distintos comercios de alimentación y farmacias de la localidad. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos ofrecía todos los detalles la delegada municipal Isabel María Bazán, que ha agradecido la implicación de los distintos colectivos y voluntarios para hacer realidad este programa, ‘Cuidando a nuestros mayores’, en el que se venía trabajando desde hace ya más de una semana.

El Departamento de Servicios Sociales ha habilitado el teléfono 670 243 956, atendido por personal administrativo municipal que se encargará de tomar nota de los datos de cada persona y los encargos. Esa información será remitida al Hermano Mayor de la Hermandad del Nazareno, José Manuel Naranjo, quien a su vez la trasladará a uno de los 7 voluntarios participantes.

Los voluntarios de la Hermandad, que han sido asesorados además de contar con guantes y mascarillas, serán los encargados de acudir a los establecimientos y realizar el encargo. Por último, serán los trabajadores de los comercios y farmacias quienes lleven los alimentos o medicamentos a los correspondientes domicilios, y realicen el cobro. En el caso concreto de las farmacias, los voluntarios acudirán previamente al domicilio de los usuarios para recoger la tarjeta sanitaria.

Hasta el momento son ya 3 los comercios participantes, que disponen de reparto a domicilio, aunque aún pueden sumarse aquellos que lo deseen. Por su parte, en relación a las farmacias, todas han garantizado su colaboración con el proyecto. Los encargos podrán realizarse de lunes a viernes en horario de 9,00 a 13,00 horas.

En otro orden de cosas, en relación a las delegaciones de Limpieza Viaria, RSU, y Parques y Jardines, Isabel María Bazán ha destacado la labor que siguen realizando los operarios de Basica con la desinfección diaria de hasta un centenar de puntos en todo el municipio, lo que se une a la colaboración de los trabajadores de Parques y Jardines, Bomberos, y unidades militares.

Además, recordó que en cumplimiento de una nueva normativa sanitaria frente al coronavirus, han dejado de estar en funcionamiento los contenedores soterrados para evitar su manipulación por parte de los usuarios. Como alternativa se han situado contenedores en superficie, que se mantienen abiertos para impedir también el contacto de las personas que tiren la basura.

Isabel María Bazán, delegada municipal de Política Social, Limpieza Viaria, RSU, Parques y Jardines y Educación