El Ayuntamiento consigue que las 2.000 mascarillas reservadas para transporte público puedan repartirse también en los polígonos industriales y el mercado de abastos

El pasado fin de semana operarios municipales recogían en la Subdelegación del Gobierno en Cádiz una partida de 2.000 mascarillas para Ubrique, correspondientes al envío desde el Gobierno Central para los usuarios del transporte publico en el regreso a la actividad económica en sectores como la industria y la construcción. En el caso de nuestra localidad el lunes se procedió a su entrega en la estación de autobuses y al conductor del autobús interurbano para que las distribuyera entre los pasajeros. La cifra es, sin embargo, muy baja por lo que desde el Ayuntamiento se solicitó la posibilidad de abrir su uso a otros ámbitos. Finalmente la respuesta ha sido positiva, y se permite su reparto también en los polígonos industriales y los mercados de abastos. Por ello, hoy mismo la Policía Local ha entregado las primeras 400, desde las 6,45 hasta las 8,00 horas en las entradas a los polígono de la Piel y Cuestecilla de Castro, y en el mercado ubriqueño. Así nos lo adelantaba este jueves en el espacio ‘Cosa de Todos’ la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, anunciando que han reservado un millar para distribuirlas el próximo lunes, cuando se espera la vuelta al trabajo de una mayor número de empresas.

Según ha explicado, desde el Ayuntamiento se siguen buscando más recursos para la protección frente al COVID-19, ante la falta de una mayor respuesta por parte de las Administraciones Central y Autonómica. En este sentido, ya han cerrado la adquisición de 500 batas desechables para que las auxiliares de hogar puedan cambiárselas en cada uno de los servicios que prestan, con las garantías que esto supone tanto para las trabajadoras como para los usuarios. A esto hay que sumar 300 mascarillas ffp2 que evitan el contagio a los demás y el propio, y las 17.000 que van a financiar el conjunto de grupos políticos de la Corporación para ser entregadas a cada uno de los habitantes de nuestro municipios.

En el caso de la Policía Local se adquirió recientemente un cañon de ozono para la desinfección de los vehículos de seguridad, y se destinará también a Guardia Civil, ambulancias, bomberos, y Basica, entre otros. Junto a todas estas medidas, Isabel Gómez reconoce que están barajando la posibilidad de realizar test masivos tanto para el personal municipal como para aquellos trabajadores del sector marroquinero que tengan que regresar a la actividad en estos días. Se trata de una cuestión en estudio, ya que desde el martes ha cambiado la normativa al respecto y dependen del Servicio de Epidemiología del Área Sanitaria.

En el apartado de Seguridad Ciudadana, la alcaldesa de Ubrique ha querido felicitar nuevamente con carácter general a la ciudadanía por la responsabilidad que están demostrando en el cumplimiento de la normativa restrictiva sobre el confinamiento. En cualquier caso, informó de que se están imponiendo una media de 10 sanciones al día por infracciones en los desplazamientos, cuyas cuantías recordó que van desde los 600 euros en adelante, al tratarse de delitos contra la Salud Pública. Cada día se desarrolla la Comisión de Seguimiento de Seguridad, desde la que siguen insistiendo en no relajar las medidas de confinamiento, tampoco durante los fines de semana. Por último, en el marco económico, Isabel Gómez, confirmó que siguen trabajando en un plan de respaldo a pymes y autónomos, pudiéndose realizar aportaciones a través de un buzón de sugerencias habilitado con este fin en la web municipal, también para la ciudadanía en general.

Cosa de Todos, con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Desde Movex, sus voluntarios han logrado entregar ya unos 10.000 artículos de protección frente al COVID-19

La decena de voluntarios y colaboradores que vienen trabajando desde hace semanas coordinados por la Fundación Centro Tecnológico de la Piel ha logrado entregar ya nada menos que 8.590 artículos de protección entre centros sanitarios y grupos de riesgo, a los que hay que sumar los aportados de manera individual a todos aquellos mayores que se pasan por Movex a solicitarlos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Mari Carmen López y Javier Gallego han recordado que las personas de los grupos de riesgo que lo deseen pueden acercarse por sus instalaciones con su DNI para recogerlas desde las 10,00 a las 14,00 horas o entre las 15,30 y las 21,00 horas.

Al margen de las que a día de hoy están en proceso de elaboración, han entregado hasta ahora 6.957 mascarillas, 1.539 pantallas, 1.137 batas, y 93 monos. Todos estos artículos han tenido como destinatarios residencias de ancianos de Ubrique, Sevilla, Jerez, y Medina Sidonia, además del Centro Ocupacional ‘El Curtido’, los hospitales Macarena de Sevilla, Jerez, Cádiz, y La Janda, y los centros de Salud de Ubrique, Villamartín, y Barbate, y el Distrito Sanitario de la Sierra. Han llegado también hasta la Guardia Civil de Ubrique y Cádiz, las Policía Locales de Ubrique, Jerez y San Fernando, distintas empresas de ambulancias, junto a colectivos de riesgo en nuestra localidad como el Centro de Dia del Alzheimer, Meraki, y las trabajadoras y usuarios de ayuda a domicilio y la Dependencia.

Javier Gallego, gerente de Movex, y Mari Carmen López, voluntaria coordinadora de entregas

Manuel María Enríquez apuesta por la creatividad y la unión del sector marroquinero para afrontar la actual crisis

El CEO de Artilab considera que va a cambiar el paradigma del sector, por lo que es necesario un “reseteo” que incluya nuevas estrategias y alianzas. Prefiere asumir el actual panorama de incertidumbre en términos de oportunidad, y confía en que la unión de trabajadores y empresarios y la gran capacidad de adaptación del sector volverá a posibilitar de nuevo su recuperación, como ya ocurrió en anteriores crisis. La ventaja del sector, que la producción se dirige en gran medida al lujo.

Manuel María Enríquez, CEO de Artilab, protagoniza hoy el primero de los ‘Think Tank’ (laboratorio de ideas) que la Fundación Movex tiene previsto organizar durante las próximas semanas en torno al futuro de Ubrique y el sector de la piel. Junto al especialista en moda Vicens Mustaros, mantendrá un encuentro virtual para reflexionar sobre la situación actual de la industria marroquinera y las posibles medidas que pueden ayudar a su recuperación, que podrá ser seguido a través del perfil de Facebook de Todoves a partir de las 18,00 horas.

“El mundo ahora está cerrado” subrayaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique para explicar que sólo las ventas online y el consumo iniciado en una parte de China están permitiendo que la producción continúe algo activa, lo que ha frenado el crecimiento excepcional que el sector estaba experimentando hasta principios de año. Sin embargo, ha querido lanzar un mensaje optimista, en términos de oportunidad. En este sentido, recordó que el sector trabaja para el segmento del lujo, al que el descenso en el consumo afecta de distinta manera, por lo que confía  en que permita un repunte más rápido y exponencial. “Ubrique tiene la oportunidad de consolidarse como su gran aliado” auguró, por la capacidad de adaptación demostrada ya en el pasado durante otras crisis.

En el caso concreto de Artilab, por ejemplo, explicó que trabajan a través de un sistema de suministro permanente basado en un plan que se actualiza cada semana, por lo que en realidad no han vuelto para dar respuesta a pedidos del pasado. Tras su reapertura el pasado lunes, con un tercio de su plantilla, están atendiendo “a la demanda a tiempo real, no ventas a futuro”. Según indicó, durante las semanas previas se han volcado en la instalación de medidas preventivas y la implementación de protocolos que permitan trabajar con garantías. Además, abre la puerta a la realización de test en próximas fechas, si bien subraya que lo más importante es “trabajar en equipo, y cumplir de manera estricta los protocolos de seguridad para proteger a los que nos rodean”.

Manuel María Enríquez se ha mostrado muy orgulloso de la labor y las manifestaciones realizadas por todos los agentes del sector, desde los sindicatos, a los empresarios, los trabajadores y las administraciones, alineándose en la misma dirección. A los marroquineros bajo un Erte o a los que han perdido su trabajo les pidió “que confíen en los empresarios, porque estamos intentando buscar soluciones para garantizar la viabilidad de las empresas y mantener los puestos de trabajo”.

Manuel María Enríquez, CEO de la empresa marroquinera ‘Artilab’