El equipo municipal de gobierno se centra en estos momentos en un doble eje de actuación frente a la crisis provocada por el COVID-19. De un lado, en materia sanitaria continuar con las medidas preventivas de desinfección de las zonas de mayor afluencia de personas en la actualidad, pero también paliar las consecuencias de esta situación desde una perspectiva socioeconómica, con la ampliación del fondo de ayuda social extraordinaria e iniciativas concretas de apoyo al sector comercial. Así lo ha subrayado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el primer teniente de alcaldesa, y secretario de Organización del PSOE de Ubrique, Manuel Ángel Chacón, durante su turno de participación en el espacio de política. Todo ello, según ha denunciado, a pesar de la falta de información “y de respeto” por parte de la Junta de Andalucía, que hacía públicos el domingo los primeros datos municipalizados sobre COVID-19 a través de un medio de comunicación, en vez de informar directamente a los Ayuntamientos, tal y como se venía reclamando incluso desde la FAMP.
Manuel Ángel Chacón recordó que nunca habían solicitado información privada de las personas contagiadas, sino datos epidemiológicos “para conocer la dinámica e intensidad de la enfermedad en nuestra población, y poder priorizar actuaciones” con el objetivo de ser los más efectivas posibles, sobre todo, teniendo en cuenta que las alcaldías constituyen la primera autoridad en materia de Salud Pública. Además, mostró su incredulidad ante los 48 positivos de COVID-19 confirmados que apunta la Junta de Andalucía en Ubrique, y sobre todo ante el único fallecimiento que señalan, después de la dramática situación registrada en la Residencia. De cualquier forma, instó a la Administración autonómica a dar continuidad a esa información, pero mejorándola para que pueda ser útil a los municipios. A pesar de esta falta de información, precisó que el Ayuntamiento ha venido acometiendo labores de prevención, con la limpieza y desinfección de las zonas con mayor afluencia de personas, y sin poder desarrollar actuaciones más concretas en zonas de afectados como pide la propia Junta, al no contar con esos datos.
En este sentido, se han desinfectado especialmente los accesos a comercios, las agrupaciones de contenedores, Correos, Ayuntamiento y dependencias municipales abiertas, el Centro de Salud, la Residencia de ancianos, o las zonas de trabajo de los voluntarios de mascarillas, por lo cual agradeció la labor de Basica y operarios municipales, Bomberos, Diputación, las Fuerzas Armadas e incluso el Infoca, que también colaborará en próximos días. Además se ha adquirido un cañón de ozono para la desinfección de vehículos de servicio público y pequeñas dependencias. A este eje preventivo, se une como prioridad la puesta en marcha de medidas socioeconómicas. Según indicó, tanto la ampliación del fondo de ayuda social existente en los Presupuestos, que se verá al menos multiplicado por dos, y la implementación de acciones concretas para aliviar la situación de los sectores más afectados, como el hostelero. Junto a la exención de la tasa por ocupación de vía pública de veladores, se está trabajando en fórmulas en torno al pago de las tasas de agua y basuras. En concreto se estudia la posibilidad de una subvención a Basica y Aguas de Ubrique para que puedan reducir el importe o eliminar el cobro a los comercios que han tenido que cerrar. Con esa ayuda municipal se evitaría comprometer la viabilidad de estas dos empresas públicas tras la reducción de sus ingresos.
Manuel Ángel Chacón, secretario de Organización del PSOE y primer teniente de alcaldesa