Este próximo 2 de mayo estaba prevista la celebración de la tradicional Crujía de Gamones en el marco de las Cruces de Mayo que, al igual que multitud de festejos en la geografía nacional, debió ser suspendida a causa de la actual crisis provocada por el COVID-19. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos querido mantener el recuerdo de la fiesta más más arraigada entre los ubriqueños, y para ello hemos ofrecido un programa especial con participación del delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, el naturalista y fotógrafo Manolo Canto, el antropólogo Manolo castro, y el dibujante y artista plástico Zarva Barroso, quienes han animado a la ciudadanía a participar de manera telemática en el programa de iniciativas ‘A la salud de….’. Todos ellos trabajan en distintas publicaciones que formarán parte del expediente que el Ayuntamiento de Ubrique está ultimando para solicitar la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, tras contar ya con el reconocimiento a nivel andaluz.
Junto a ellos hemos recorrido el pasado de la Crujía de Gamones y sus inciertos orígenes, su evolución y adaptación durante las últimas décadas, y los aspectos que podrían potenciarse de cara al futuro. A pesar de la buena salud mostrada por estos festejos, con una participación masiva cada año de pequeños y mayores, coinciden en apuntar la decoración de las barriadas o las coplas de columpio, como ejemplos de un patrimonio sociocultural que debemos proteger. Los cambios en las Cruces de Mayo nos dejan ya en el recuerdo las ‘cuevas’ de los más pequeños y su pugna por la leña en amplios espacios que desaparecieron en el urbanismo actual. Sin embargo, nos muestran grandes aliados de cara al futuro, como las redes sociales y las nuevas tecnologías, para difundir las fiestas fuera de nuestra localidad y garantizar la pervivencia de su legado.
Este fin de semana, ya sea el 2 de mayo como fecha prevista este año o el día 3 como su día tradicional, los ubriqueños tendremos en el recuerdo nuestras fiestas más queridas. Aunque no podrán crujirse gamones, desde Turismo se anima a la participación a través de un amplio programa de iniciativas que ha denominado ‘A la salud de…’. Por ejemplo, a través de fotografías de años anteriores subiéndolas a las redes sociales, o bien se puede optar a los niños y niñas a ‘Recrear tu candela en casa’ con la ayuda de juguetes o manualidades.
Otras formas serán la grabación de un vídeo en el que se reproduzcan coplas de columpio, o la participación en la cadena ‘A la salud de…’, con la que pueden identificarse y dedicar a otra familia para que a su vez siga participando en estas dedicatorias. Nuestro especial en Radio Ubrique, y un vídeo promocional realizado por Todoves completarán la promoción de esta virtual Crujía de Gamones 2020.
Especial ‘Crujía de Gamones 2020’ en Radio Ubrique