Especial en Radio Ubrique para recordar nuestra ‘Crujía de Gamones’, que sigue dando pasos hacia su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional

Este próximo 2 de mayo estaba prevista la celebración de la tradicional Crujía de Gamones en el marco de las Cruces de Mayo que, al igual que multitud de festejos en la geografía nacional, debió ser suspendida a causa de la actual crisis provocada por el COVID-19. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos querido mantener el recuerdo de la fiesta más más arraigada entre los ubriqueños, y para ello hemos ofrecido un programa especial con participación del delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, el naturalista y fotógrafo Manolo Canto, el antropólogo Manolo castro, y el dibujante y artista plástico Zarva Barroso, quienes han animado a la ciudadanía a participar de manera telemática en el programa de iniciativas ‘A la salud de….’. Todos ellos trabajan en distintas publicaciones que formarán parte del expediente que el Ayuntamiento de Ubrique está ultimando para solicitar la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, tras contar ya con el reconocimiento a nivel andaluz.

Junto a ellos hemos recorrido el pasado de la Crujía de Gamones y sus inciertos orígenes, su evolución y adaptación durante las últimas décadas, y los aspectos que podrían potenciarse de cara al futuro. A pesar de la buena salud mostrada por estos festejos, con una participación masiva cada año de pequeños y mayores, coinciden en apuntar la decoración de las barriadas o las coplas de columpio, como ejemplos de un patrimonio sociocultural que debemos proteger. Los cambios en las Cruces de Mayo nos dejan ya en el recuerdo las ‘cuevas’ de los más pequeños y su pugna por la leña en amplios espacios que desaparecieron en el urbanismo actual. Sin embargo, nos muestran grandes aliados de cara al futuro, como las redes sociales y las nuevas tecnologías, para difundir las fiestas fuera de nuestra localidad y garantizar la pervivencia de su legado.

Este fin de semana, ya sea el 2 de mayo como fecha prevista este año o el día 3 como su día tradicional, los ubriqueños tendremos en el recuerdo nuestras fiestas más queridas. Aunque no podrán crujirse gamones, desde Turismo se anima a la participación a través de un amplio programa de iniciativas que ha denominado ‘A la salud de…’. Por ejemplo, a través de fotografías de años anteriores subiéndolas a las redes sociales, o bien se puede optar a los niños y niñas a ‘Recrear tu candela en casa’ con la ayuda de juguetes o manualidades.

Otras formas serán la grabación de un vídeo en el que se reproduzcan coplas de columpio, o la participación en la cadena ‘A la salud de…’, con la que pueden identificarse y dedicar a otra familia para que a su vez siga participando en estas dedicatorias. Nuestro especial en Radio Ubrique, y un vídeo promocional realizado por Todoves completarán la promoción de esta virtual Crujía de Gamones 2020.

Especial ‘Crujía de Gamones 2020’ en Radio Ubrique 

La Asociación de Hostelería de Ubrique reclama medidas de apoyo municipal para hacer frente a la crisis sociosanitaria

La Asociación de la Hostelería de Ubrique, que representa a un total de 32 establecimientos de la localidad, hacía público ayer un escrito que han remitido al Ayuntamiento, y en el que realizan diversas propuestas para intentar aliviar las consecuencias de la actual crisis socioeconómica por el COVID-19, para lo cual solicitan mantener una reunión con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, en la que poder abordar esta situación. Así nos lo subrayaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su presidente, Miguel Ángel Rosado, quien ha lamentado que al menos dos bares y restaurantes de nuestra localidad no volverán ya a abrir.

Entre las medidas que proponen, la suspensión del cobro de la tasa por ocupación de vía pública con veladores, que ya ha puesto en marcha el Ayuntamiento, que que los hosteleros piden que se prolongue al menos hasta 6 meses después de que puedan volver a abrir. Recuerdan las pérdidas que están sufriendo, más aún en estas fechas donde
más incidencia tienen las terrazas en los beneficios de sus negocios. Además solicitan que cuando se vuelva a autorizar la colocación de veladores, se amplíe una hora más el permiso de dicha apertura exterior. Sería sólo los viernes y sábados de forma excepcional durante los meses de julio y agosto.

También reclaman que los impuestos y tasas correspondientes a agua, basura y contribución no se cobren durante el tiempo en el que los negocios continúen cerrados, haciendo una reducción proporcional al período que no han podido abrir los negocios. Otra propuesta apunta a la Feria de este año, que parece que no va a poder celebrarse, frente a lo cual plantean al equipo de gobierno que estudie hacer una ‘mini-feria’ en la Avenida de España, al aire libre. Todo ellodependiendo de la evolución de las circunstancias, y siempre que la situación de la pandemia lo permita.

De cara a los eventos que el Ayuntamiento organice para el año 2021, piden que salgan a licitación con prioridad para la explotación por parte de hosteleros de Ubrique, en la medida en que lo permita la legislación.

Y por último, demandan alguna subvención para poder pagar el alquiler de sus negocios y otros gastos adicionales que están teniendo que afrontar a pesar de no tener ningún ingreso. En cualquier caso, Miguel Ángel Rosado ha explicado que están abiertos a otras tantas medidas que puedan ayudarles en la actual situación. Aunque han venido manteniendo contactos telefónicos con responsables municipales, solicitan una reunión entre ambas partes para analizar en profundidad estos planteamientos.

Miguel Ángel Rosado, presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique

La Escuela de Salud analiza los datos oficiales conocidos hasta ahora sobre la incidencia del COVID-19 en Ubrique

Durante nuestra Escuela de Salud, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha analizado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique los únicos datos oficiales conocidos hasta el momento en torno a la incidencia en Ubrique del COVID-19, aportados cada día desde el pasado lunes por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Se trata de datos por primera vez municipalizados que, en el caso de nuestra localidad, apuntan la detección de 48 casos positivos de coronavirus y un fallecimiento desde que comenzase la pandemia. Además, desde ayer como novedad se incluyen los casos confirmados acumulados durante los últimos 14 días, que a día de hoy cifran en 2 en Ubrique, y que según destaca la Consejería “puede ser fundamental para afrontar el proceso de desconfinamiento progresivo”. Rodríguez Carrión ha mostrado su incredulidad ante estas cifras, cuestionando su fiabilidad y preguntado cuántos tests han realizado las autoridades sanitarias para extraer estos datos.

Además, nos hemos referido al ‘Certificado de inmunidad para los recuperados de COVID-19’ en el que trabajan algunos países pero que por el momento rechaza la OMS, y al extraño síndrome en niños que se estudia por su posible relación con el Covid-19.

 Escuela de Salud, 29 abril 2020