Ayer se produjo una gran noticia para los menores de 14 años, muchos de los cuales estaban esperando poder salir del confinamiento al menos durante una hora. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la pedagoga y psicoterapeuta Lourdes Castro ha subrayado la importancia del juego libre y la salida al exterior de los más pequeños, para lo cual nos ha recomendado algunas pautas que los padres y madres podemos tener en cuenta. En nuestra Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, ha explicado que la actitud de los padres es fundamental en este proceso, “sin transmitir miedo pero tampoco despreocupación”, “estando pendientes de nuestros hijos, sin parecerlo”. Además, destacó que en el caso de los niños que no quieren salir aún, hay que conocer la causa, y si se se debe a miedo o si están muy cómodos en casa por un posible problema de adicción a las redes sociales o los videojuegos.
Entre las pautas aconsejadas para la vuelta progresiva al exterior tras el confinamiento, Lourdes Castro apuntó la preparación emocional de los menores, de forma que sepan de antemano los cambios que se van a encontrar en la calle, o también la explicación y el recordatorio a modo de juego de las normas. El tiempo de salida -esa hora de duración- corresponde a nuestros hijos, así que no crearnos expectativas propias los padres. Se les debe avisar de cuándo se cumple, por ejemplo, la media hora, y evitar pasar junto a parques infantiles si se prevén rabietas por no poder entrar. Otro consejo se refiere a hacerles partícipes de la experiencia, preguntándoles sobre lo que han visto o qué les ha llamado la atención, y viendo qué hora prefieren para realizar el paseo.
Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, con Lourdes Castro,pedagoga y psicoterapeuta
El pasado jueves 23 de abril la Viceconsejería de Educación y Deporte publicaba una Instrucción relativa a las medidas educativas a adoptar en este tercer trimestre de curso, en la que finalmente se trasladaban a los centros educativos andaluces las pautas para realizar la evaluación. Tal y como se preveía, el documento confirma que los dos primeros trimestres primarán sobre el tercero, para evitar que ningún alumno se vea perjudicado por la situación de confinamiento. Así nos lo apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el director del CEIP Fernando Gavilán, Pepe Chilla, quien ha reconocido que por el momento no existe ninguna comunicación oficial de la Junta de Andalucía sobre si los alumnos regresarán a las aulas antes de que acabe el curso.
La instrucción del pasado día 23 recoge en cuanto a Educación Infantil que la evaluación “pretende señalar el grado en que se van desarrollando las diferentes capacidades, así como orientar las medidas de refuerzo o adaptaciones curriculares necesarias. La evaluación tiene en esta etapa una evidente función formativa”. Por lo tanto, apunta que “la evaluación debe tener a la finalización del curso un carácter diagnóstico, formativo y de prevención de dificultades, así como de preparación del curso próximo de cara al establecimiento de nuevos aprendizajes.”
Por su parte, en Educación Primaria, establece que “el profesorado calificará al alumnado tomando como referencia el proceso de evaluación continua desarrollado a lo largo del curso. Para ello, tendrá en cuenta las calificaciones obtenidas en la primera y segunda evaluación y, a partir de ellas, se valorarán las actividades realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si tienen valoración positiva”.
En definitiva, las notas en este tercer trimestre podrán ser iguales o mejores que en los dos anteriores, pero no peores, puesto que el alumno no debe verse perjudicado por el actual estado de confinamiento, y se prima la evaluación realizada de forma presencial durante los primeros seis meses. La repetición de curso continúa considerándose como algo excepcional, pero que podría llegar a darse si la evolución del alumno no ha sido adecuada desde el inicio del curso escolar.
El Ayuntamiento espera poder contar a finales de semana con las 17.000 mascarillas homologadas para cada habitante del municipio.
Gracias a la colaboración de voluntarios del colectivo cofrade, el Ayuntamiento de Ubrique logró repartir este pasado fin de semana un total de 5.591 mascarillas quirúrgicas en las 3.893 viviendas del municipio en las que están censados menores de 14 años y mayores de 65 años. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, se ha mostrado orgullosa de “marea de cofrades” de las distintas Hermandades, a quienes ha agradecido la ingente labor realizada en apenas 24 horas. En la web municipal se ha habilitado un buzón de incidencias, que hasta el momento recoge un centenar de peticiones de mascarillas que no se llegaron a poder cubrir por falta de datos actualizados o al no encontrarse en sus domicilios.
Las mascarillas pediátricas iban acompañadas por un diploma para los menores, en reconocimiento por su impecable comportamiento durante todo este tiempo. En total, fueron 2.326 mascarillas para niños y 3.265 destinadas a mayores de 65 años. Las personas a las que no les haya llegado pueden reclamarlas a través del buzón de incidencias, o bien a través del teléfono del Ayuntamiento 956 46 12 90.
Este material forma parte de las 36.430 mascarillas entregadas a nuestro municipio por Diputación, que también se va a dirigir para las auxiliares de ayuda a domicilio y Dependencia, personal municipal y otros servicios públicos (Basica y Agua), además de las residencias de mayores y dependientes, Bomberos, Guardia Civil, o la población más vulnerable. En ese sentido, se repartirá a colectivos sociales como Vamos Juntos, Fibromialgia, Afemen, Discubriq, o Dame Tu Mano, entre otros.
Dado el éxito logístico de este primer reparto, Isabel Gómez ha avanzado que barajan contar también con la ayuda de las Hermandades para distribuir las 17.000 mascarillas homologadas, compradas por el conjunto de grupos políticos municipales, para cada uno de los habitantes de Ubrique, y que posibilitará un mayor uso, ya que serán reutilizables hasta los 300 lavados. En contacto con la empresa, prevén que a finales de semana pueda disponerse de las mascarillas en nuestra localidad.
Reparto del material escolar entre mañana martes y el miércoles
La alcaldesa de Ubrique ha anunciado que, tras los contactos mantenidos con los centros educativos, se prevé que entre mañana martes y el miércoles se proceda al reparto del material escolar en los distintos colegios, para los alumnos de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria (1º y 2º), que precisan de dicho material fungible. Aunque en principio se solicitó la colaboración de voluntarios, se ha optado por contar con los padres y madres delegados de clase, con el objetivo de tener un mayor control de los colaboradores y evitar al máximo el peligro de contagios. Serán los encargados de entregar el material al resto de padres, en una hora asignada a cada curso, tanto el martes como el miércoles, de la que informará cada centro.
En otros casos, se ha brindado el propio profesorado a realizar esta entrega en los colegios, donde desde el pasado viernes ya se han organizado los correspondientes lotes de material a repartir. Los centros educativos serán los que informen a través de las vías habituales en las próximas horas.
El Ayuntamiento reclama información oficial y más pormenorizada sobre los casos de COVID-19
En otro orden de cosas, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha lamentado que tuviese que conocer anoche a través de un medio de comunicación la cifra oficial de casos confirmados de COVID-19 en Ubrique, una información municipalizada que el Ayuntamiento y la FAMP venían reclamando, y que finalmente la Junta de Andalucía ha hecho oficial hoy a mediodía, apuntado 48 positivos y 1 fallecimiento en nuestra localidad.
Para la regidora, no es tampoco la mejor manera de aportar esta información, puesto que no se ofrecen más datos de análisis, como el número de curados, si son casos activos o los sumados desde el inicio del estado de alarma, o si incluye también a ubriqueños residentes, y “se puede llegar a estigmatizar a estos municipios”. Insiste en que se trata de una información fundamental para conocer la situación real en la población, y poder desde el Ayuntamiento seguir adoptando las actuaciones necesarias.
Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.