El Ayuntamiento de Ubrique planifica el reparto de material escolar al alumnado ubriqueño

El Plan de Emergencia Local de la Diputación Provincial de Cádiz, destinará un millón de euros que compensará los gastos corrientes contraídos por los ayuntamientos desde la entrada en vigor del estado de alarma. Así se explicó en el Consejo de Alcaldías que de manera telemática se celebraba en la jornada de ayer. Hoy hemos hablado de este y otros asuntos con la Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez.

Este programa de emergencia se consignará como un fondo incondicionado que en la práctica permitirá una justificación muy abierta para los ayuntamientos. Podrá cubrir gastos de limpieza e higiene, compra de productos de desinfección, bolsa farmacéutica, provisión de ropa, adquisición de equipos de protección, gastos de alojamiento y dietas de personal de Protección Civil… En definitiva responderá a las necesidades de liquidez que evidencian las entidades locales, respetando su autonomía y capacidad de organización.

Reparto de material educativo a las familias

Al margen de las medidas anunciadas en el seno de la entidad provincial, la Alcaldesa de Ubrique ha explicado que se están buscando fórmulas, para a través de voluntarios, repartir el material escolar al alumnado ubriqueño de Infantil y Primaria. Con esta medida se da respuesta a la petición formulada este lunes por el director del CEIP Fernando Gavilán y secundada por los CEIP Víctor de la Serna, Ramón Crossa y Benafelix.

Estos cuatro centros han solicitado la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique para hacer llegar a sus alumnos el material escolar necesario para afrontar el tercer trimestre de forma no presencial. Para realizar el reparto se requeriría establecer una red de voluntarios, que tendrían que distribuir el material educativo en un pack preparado previamente por el centro y que sería remitido a las direcciones facilitadas.

ERTES en Ubrique

En el plano laboral, Isabel Gómez ha hecho pública la información del sindicato UGT sobre las cifras de solicitudes de ERTE presentados a 16 de abril de 2020 en la provincia de Cádiz, con el desglose por localidades. Un total de 201 solicitudes han sido remitidas a la delegación de Empleo Formación y Trabajo Autónomo, afectando a 1.469 trabajadores de Ubrique. Lo que se desconocen de momento son los sectores principales que se han acogido a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo en Ubrique. La delegación informaba ayer que como Autoridad Laboral en la provincia, ha resuelto a día de hoy el 54,1% del total de solicitudes de ERTE  por fuerza mayor desde que se declarara el estado de alarma. Es decir, ya se han resuelto 7.524 solicitudes de los 13.912 presentados en la provincia de Cádiz.

El mayor número de ERTE registrados por sectores, en el caso de Cádiz, corresponde a los Servicios de Comidas y Bebidas con 3.686 solicitudes en la provincia. Le sigue, a continuación, el comercio al por menor con 2.263
solicitudes de ERTE.

Tras estos dos grupos, los otros en registrar mayor número de Expedientes en la provincia gaditana son: otros servicios personales, con 858 ERTES presentados; las actividades sanitarias, con 755; la venta y reparación de vehículos a motor: 705 Expedientes; el sector de la construcción, con 699 ERTES; y el comercio al por mayor, con 623.

Mascarillas y mascarillas pediátricas

Con la Alcaldesa de Ubrique hemos hablado además del material sanitario, principalmente mascarillas, que se pondrán a disposición de la ciudadanía y trabajadores mediantes distintas vías. Por un lado, las 2000 mascarillas entregadas la pasada semana por el Gobierno Nacional, por otro las 800 mil que está repartiendo Diputación y a las que a Ubrique corresponden 36.430 mascarillas. De estas, 23.000 serán repartidas en una segunda vuelta y como refuerzo entre los trabajadores y la población en general y el resto, unas  13.430 serán destinadas para cubrir durante cinco semanas el servicio de ayuda a domicilio. La plantilla de la ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Ubrique serán sometidas a los test de confirmación de COVID-19, gracias a la aportación de la empresa Hermepiel. La plantilla de la dependencia también se hará los test, pero a través de la Agencia Andaluza de la Dependencia.

Entre las principales novedades, Gómez ha destacado el reparto de mascarillas a la población realizado por Movex esta semana, así como el proyecto de realización de mascarillas pediátricas desde el Centro Tecnológico de la Piel ante la inminente salida de los menores de 14 años, en las condiciones que estipula el actual estado de emergencia.

Pleno Modificaciones Presupuestarias

Isabel Gómez ha informado además de la celebración prevista para la próxima semana de un pleno, cuyo carácter (ordinario o extraordinario) aún no está concretado, para aprobar distintas modificaciones presupuestarias. Una de esas cambios en las cuentas municipales corresponderían a las delegaciones relacionadas con los festejos municipales, cuyos fondos se pretenden destinar a un fin social y a la adaptación del Ayuntamiento al nuevo formato de trabajo tras el levantamiento del estado de alarma. También afectará a las asignaciones que los Grupos Municipales destinarían a la compra de mascarillas para los ubriqueños.

Isabel Gómez, Alcaldesa de Ubrique

Las posibilidades de las consultas médicas telemáticas tras el coronavirus hoy en la Escuela de Salud

La actualidad del coronavirus en España, la pandemia de gripe de 1918 y las posibilidades que se plantean dentro de las consultas médicas telemáticas han sido los temas que hemos abordado hoy en La Escuela de Salud de Radio Ubrique con el doctor Antonio Rodríguez Carrión. 

Aunque las cifras oscilan en función de la fuentes que consultes, la denominada como gripe española ha sido la pero pandemia de la humanidad vivida hasta ahora, por el elevado número de víctimas que causó en un corto periodo de tiempo. De cómo se sucedió la pandemia a principios del siglo pasado, de las diferencias y similitudes con la actual pandemia del virus SARS-CoV-2, que apareció por primera vez en diciembre en China y es el causante de la enfermedad denominada COVID-19.

Además con Rodríguez Carrión hemos planteado el nuevo panorama que se abrirá tras el coronavirus con las consultas médicas telemáticas. La consulta médica vía telefónica en atención primaria se ha convertido en una realidad ante la necesidad de restringir la afluencia innecesaria de personas a centros sanitarios. Con la desescalada del estado de alarma se presupone el mantenimiento de fórmulas de atención no presenciales, siempre que el facultativo lo considere.

Escuela de Salud 22 de abril

La canción de Rafa Vega “En la misma Piel”, protagoniza la campaña de Fomento Creativo “Canto por tí”

El cantante y compositor ubriqueño Rafa Vega ha participado en el proyecto impulsado por la delegación de Fomento Creativo “Canto por ti”. El resultado ha sido un vídeo, lanzado en la jornada de ayer vía redes sociales, con la interpretación del tema musical “En la misma piel” por diferentes intérpretes ubriqueños que de manera altruista han querido colaborar con la iniciativa planteada desde el Ayuntamiento de Ubrique. Así nos lo ha explicado hoy en La Mañana de Radio Ubrique el responsable de Fomento Creativo y Turismo, José Antonio Orellana.

“Canto por ti”, forma parte del programa “Por nuestro Pueblo” y aglutina otras vías de expresión artísticas, divulgadas mediante redes sociales y enmarcadas en proyectos como “Bailo por ti”, “Hablo por ti” y “En la memoria de la Piel”. Este último en colaboración con la delegación del Mayor recoge en imágenes el contacto establecido con los mayores de Ubrique durante el confinamiento.

En “Canto por tí” han participado los artistas Gorka Viruez, Eli Ruano, Pepe Pulido,Tony Agüera, José de Lola, Antonio Villalba, Federico Florido, Ale Rodríguez, todos bajo la coordinación de Rafa Vega. Esta producción musical ha sido editado por Todovés y ha contado con las contribución de Audiorama Estudio.

En el caso de “Hablo por ti“,  se cuenta con escritores y poetas locales, quienes con sus intervenciones crearán una cadena creativa de composiciones poéticas. En este proyecto han colaborado Bárbara Santos, Marina Contreras, Fran Barreno, Zarva Barroso, Serafín Maza, Bartolo Pérez, Rafael Ramos, Manuel Ostos, Sonia Fernández, Ana Venegas, Esperanza Cabello y Lisanda Fatou.

Igualmente, con el responsable de Turismo hemos avanzado las propuestas que se ofrecerán a los ubriqueños para festejar la “Crujía de Gamones”, que por razones obvias este año no podrá celebrarse en nuestra localidad y que tendrán carácter telemático. Desde Turismo se trabaja no obstante, en el avance de los procesos requeridos a nivel administrativo para la declaración de las Cruces de Mayo de Ubrique como Fiesta como Bien de Interés Turístico Nacional.

José Antonio Orellana, concejal de Turismo y Fomento Creativo