Cómo gestionar el enfado en tiempos de confinamiento

Nuestro estado mental está siendo sometido a una carga emocional continua y constante y tras 23 días en Estado de Alerta y por tanto en confinamiento, es normal sentirnos afectados. Reconocerlo no es un signo de debilidad sino de inteligencia emocional. De esta manera la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro nos ha explicado porque a estas alturas, nos sentimos enfadados. Un programa que en la jornada de hoy ha estado dedicado a la infancia y adolescencia, pero sobre todo a los padres y madres que en estos días son el único contacto adulto de los menores.

El enfado o la ira es una emoción que experimentamos todos y que nos ayuda a responder ante una situación de amenaza. Cuando vertemos esa rabia sin más les estamos dando ejemplo a los menores que nos ven como referente. Debemos ser ejemplos y enseñarles cómo canalizar esa rabia. Para ello primero hay que reconocerla, después acogerla, respirar y no alimentarla continuamente para evitar la frustración.

La creciente utilización de las redes sociales como vía de escape para nuestro rencor y propia frustración, en vez de instrumento de debate, genera una violencia verbal que nada nos reporta. En este contexto, Castro nos recomienda pensar antes de actuar, recogiendo las palabras del neurólogo austriaco Víktor Frankl, quien decía que “entre el estímulo y la respuesta hay un espacio que si lo ampliamos nos da poder y libertad”.

Para los menores, la meditación es una buena herramienta, dejarles su espacio en momentos de enfado y ayudarles a expresarlo, por ejemplo mediante un dibujos, son otras de las recomendaciones que puedes escuchar en el audio que reproducimos a continuación.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil (hoy también para adultos) 6 de abril

El Cautivo nos propone encender “una vela de esperanza” el Miércoles Santo para “hacer una estación de penitencia en nuestros corazones”

“Una vela por la Esperanza” y  “Mi calle con el Cautivo”, son las denominaciones de  sendas campañas emprendidas por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado para estos días de confinamiento y especialmente para la noche del Miércoles Santo. De ellas hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con Cristóbal Franco, Hermano Mayor del Cautivo y con su secretario, Sebastián Casillas, que como regente de un pequeño establecimiento de alimentación local nos ha narrado en primera persona cómo han afrontado esta anómala situación con su clientela.

El coronavirus y el estado de alarma nos ha dejado sin las salidas procesionales, algo que en el caso del Cautivo no había conseguido las inclemencias meteorológicas. Una causa de fuerza mayor que impedirá que la imagen del Cautivo se quede en el templo y los penitentes, costaleros y demás personas que conforman el desfile procesional, se queden en casa. Para sobrellevar la situación desde la Hermandad se invita a la ciudadanía a recordar esas horas de la salida del Miércoles Santo, encendiendo una vela en balcones y ventanas desde las 22 horas (hora de salida habitual del Cautivo), hasta la 1:30 (horario de entrada al templo). Según el Hermano Mayor se pretende hacer un llamamiento a todos los hermanos y penitentes para que contribuyan con “este acto de penitencia durante lo que duraría la procesión, como señal de esperanza para que este mal acabe”. Se trata de un acto cofrade que tal y como nos indicaba Cristóbal Franco se va a llevar a cabo en otras hermandades de la provincia con sus titulares.

A la iniciativa se une además la campaña emprendida en redes sociales que pretende difundir todas las fotografías con la imagen del Cautivo, vista desde nuestras ventanas y balcones. Con el hastag #MicalleconelCautivo, en Instagram y facebook se pueden publicar las instantáneas, que recogerán los perfiles de la Hermandad del Cautivo en redes sociales. De momento ya se han publicado 85 fotografías en Instagram bajo este formato. La campaña no tienen una periodicidad limitada a la Semana Santa y pretende mantenerse en el tiempo.  Con las dos propuestas la Hermandad del Cautivo, lanza un mensaje de ánimo cofrade al tiempo que nos hace más llevadera la cuarentena.

Cristóbal Franco y Sebastián Casillas, Hermano Mayor y secretario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo

Isabel Gómez explica las medidas en materia recaudatoria durante el estado de alarma adoptadas por el Ayuntamiento de Ubrique

La Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez ha explicado hoy en La Mañana de Radio Ubrique las medidas adoptadas por el Ayuntamiento en materia recaudatoria durante el estado de alarma, que llegan coordinadas con el Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación Provincial y consensuadas por los Grupos Municipales. Unas directrices, que según nos indicaba se pretende completar con acciones complementarias futuras de respaldo al tejido socioeconómico de la localidad. El paquete de medidas que compete a la administración local y que por normativa tanto de imposición fiscal como recaudatoria son “de carencia, fraccionamiento y de no recargo”, supone entre otros, la eliminación temporalmente del recargo por pago fuera de plazo y amplía los periodos de cobro en los servicios de Aguas y Basura. Asimismo, se garantizan los servicios básicos en situación de vulnerabilidad.

Desde el Ayuntamiento no se liquidará la tasa de Ocupación de la Vía Pública con veladores, quioscos y mercadillo, durante el Estado de Alarma al no producirse el hecho imponible de la ocupación. El Ayuntamiento ofrece al contribuyente, para aquellos tributos de recaudación municipal como: Licencias de Obra, Plusvalías, Entrada de Garajes, Cementerio… un fraccionamiento y aplazamiento mensual que le facilite el pago de la deuda.

Por su parte, PROUVISA también ofrecerá una moratoria a los comerciantes de la liquidación de la tasa del Mercado Municipal de Abastos, desde el inicio del Estado de Alarma hasta su finalización, así como el fraccionamiento de sus obligaciones. Mientras que la Empresa Mixta Aguas de Ubrique, S.A. (EMAUSA), elimina temporalmente el recargo por pago fuera de plazo y amplía los periodos de cobro, nuevos períodos que se especificarán en las correspondientes facturas y desde la empresa pública comarcal Básica, sobre la tasa de recogida de basura, no habrá recargo sobre el aplazamiento de las cuotas.

Debido a la situación especial originada por el estado de alarma y dada la limitación de acción de la ciudadanía así como las dificultades económicas originadas, en materia de recaudación de los tributos locales, el Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación Provincial, con el que están convenidas estas competencias, de se han adoptado además una serie de medidas de cara a facilitar a la ciudadanía el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

En primer lugar, no se llevará a cabo embargo alguno durante el estado de alarma, además no se van a devengar recargos nuevos ni intereses durante el tiempo que dure esta situación especial. En caso de deuda que coincida con plazos de cobro vencidos durante el periodo de confinamiento, se va a mantener en la misma situación que se encontraba cuando se decretó el estado de alarma una vez transcurrido éste. Las domiciliaciones previstas se remitirán con normalidad. Las devueltas volverán a ser domiciliadas por segunda vez una vez termine el estado de alarma.

En el caso del IVTM (Impuesto de vehículos) cuyo periodo voluntario termina en abril se amplía hasta el 20/07/2020 y el del IBI Primer Semestre, cuyo periodo voluntario termina en mayo, se amplía hasta el 25/07/2020. Con los fraccionamientos de pago aprobados, se aplazan las cuotas de Abril y Mayo, reanudándose los cobros en Junio y ampliando el periodo de fraccionamientos en los meses aplazados, mientras que las fracciones de los Planes Personalizados de Pago se remitirán para su cobro normal y las que sean devueltas, se recalcularán e incluirán en las restantes fracciones.

Isabel Gómez, Alcaldesa de Ubrique.