La sexta semana de estado de alarma nos permite vislumbrar el inicio de la desescalada, como se ha denominado el proceso que nos llevará abandonar el confinamiento. Esta nueva etapa nos da cierto grado de entusiasmo, pero también de inquietud e incertidumbre, que se traduce en el plano emocional en miedo a lo desconocido. Del miedo, en su plano biológico como respuesta a una amenaza hemos hablado hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro, quien nos ha ofrecido orientación para superar la situación actual y no dejarnos llevar por el miedo.
El coronavirus, al ser una nueva amenaza, aumenta los niveles de ansiedad más que las amenazas que nos resultan familiares. Este efecto está asociado con la amígdala, estructura cerebral relacionada con la detección de la novedad y en el procesamiento del miedo. Ese miedo no se puede evitar del todo, pues estamos biológicamente programados para tenerlo en situaciones de peligro. Como cualquier emoción poderosa, concentra nuestra atención en lo que nos preocupa, en el coronavirus y provoca el contagio emocional de padres a hijos. Según Castro en este nueva etapa debemos aprender a convivir con el nuevo escenario que se presenta en el que estará el COVD-19, no dejándonos llevar por el miedo. Para ello propone hacer un ejercicio de limpieza mental y eliminar todo aquello que no reporta ningún beneficio, ya que el ser humano está capacitados para valorar las malas y reales noticias que nos lleguen sobre el virus como una motivación incentiva para aceptar lo que sabemos que puede combatirlo y cambiar la situación. Practiquemos pues la resiliencia.
Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro 20 de abril
La Ludoteca Municipal Gamonín se suma al proyecto “Mil Grullas por un deseo”, una iniciativa promovida por la red de ludotecas provinciales de Cádiz. De la propuesta hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con la técnica de la Ludoteca, Carmen Garrón, quien nos ha explicado cómo sumarse al proyecto.
“Mil grullas por un deseo”, nos propone un reto, realizar en origami una grulla de papel, que después debemos fotografiar y enviar a una dirección de correo electrónico- ludoteca@ayuntamientoubrique.es – para que forme parte del proyecto provincial y que en el futuro serían expuestas.
La consigna de crear grullas de papel en la lucha por la paz, se remonta a la historia de una de las pequeñas víctimas de la bomba de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial, la niña japonesa Sadako Sasaki. Según la leyenda “si deseas algo con mucha fuerza y construyes 1.000 grullas de papel (papiroflexia), los dioses te concederán ese deseo que tanto anhelas.”
Para promocionar el proyecto Garrón ha editado un audiovisual con recursos propios que nos explica el formato, además de ofrecer enlace de tutoriales sobre como hacer el origami.
Desde que el pasado lunes 16 de marzo la Ludoteca “Gamonín” cesara su actividad presencial en el IES Francisco Fatou, se está trabajando telemáticamente a través de un grupo de WhatsApp con los alrededor de 70 usuarios. Durante este tiempo son diversas las iniciativas planteadas. Estas nuevas herramientas de trabajo ha obligado a modificar la programación prevista para el curso, por lo que no se puede seguir adelante con proyectos como el huerto intergeneracional que se estaba trabajando con los mayores del Centro de Participación Activa. Durante estos días se envía sobre todo actividades de relajación, cuentos en los que se trabajan los valores y alguna que otra manualidad, actividades que no supongan una sobrecarga para los menores, pero que estimulen su desarrollo de manera lúdica.
De momento se desconoce si en el futuro se retomará el servicio de manera presencial, así como el desarrollo de la Ludoteca de Verano que cada año se pone en marcha en colaboración con el patronato Municipal de Deportes.
La Ludoteca Municipal «Gamonín» forma parte de los proyectos enmarcados en el Servicio Prevención Reinserción de los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Ubrique, se puso en marcha el 2005 con carácter gratuito y desde entonces atiende a los menores de la localidad. En tiempos de coronavirus mantiene su servicio de manera telemática.
Carmen Garrón, responsable de la Ludoteca Municipal
El equipo móvil del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas realiza hoy y mañana en Ubrique su campaña de colecta de sangre. El punto de donación como en anteriores ocasiones está situado en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos a la que se podrá acudir previa cita telefónica al 956 03 31 47. De cómo se ha previsto el proceso de donación en las circunstancias actuales de pandemia por COVID-19, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas, el doctor Miguel Ángel Barbero, quien además nos ha explicado el trabajo que se llevará a cabo en Andalucía a través de la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de la sanidad pública de Andalucía y de centros hospitalarios como el de Jerez, al poner en marcha primer ensayo multicéntrico para evaluar la eficacia del tratamiento con plasma hiperinmune obtenido de donantes convalecientes de la infección por COVID-19.
El horario de la campaña en Ubrique de donaciones sanguíneas será también el habitual, es decir de 10:30 a 13:30 y 17:30 a 21:30, si bien se solicita que para evitar aglomeraciones, se concierte cita previa al teléfono arriba mencionado. Para facilitar al usuario el desplazamiento hasta el lugar de donación se recomienda acudir con el carnet de donante. Asimismo se ofrecerá un justificante tras la donación por si fuera solicitado por la Policía Local quien ha sido informada del desarrollo de la campaña y que colabora con la misma.
Si hemos tenido síntomas no debemos donar. La llamada telefónica sirve precisamente como filtro previo, ya que se realiza un cuestionario para conocer el estado de salud del donante. Desde el CRTS de Cádiz se han ampliado estas medidas de seguridad que se suman a las adoptadas de manera ordinaria, (material desechable en las donaciones, estéril y de un sólo uso) lo que permite ofrecer un lugar de donación seguro.
Durante la cuarentena se puede y debe seguir donando sangre, ya que en la provincia sigue habiendo pacientes con todo tipo de patologías que siguen necesitando transfusiones. Aunque las operaciones quirúrgicas aplazables se han suspendido, las no inaplazables se siguen realizando.
Ensayo Clínico con plasma en Andalucía para combatir el COVID-19
En paralelo a la colecta de sangre en Ubrique, con el doctor Barbero hemos hablado del ensayo multicéntrico para evaluar la eficacia del tratamiento con plasma hiperinmune, obtenido de donantes convalecientes de la infección por COVID-19, que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía.
Este ensayo clínico llega promovido por la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas, integrada en la Fundación Progreso y Salud, y liderado por Jesús Rodríguez Baño, coordinador de la Red Andaluza de Ensayos Clínicos en Enfermedades Infecciosas (Red ANCRAID). Participan hospitales de toda la comunidad autónoma, como los hospitales Virgen Macarena, Virgen del Rocío y Valme en Sevilla; Puerta del Mar, Jerez y Puerto Real en Cádiz; Virgen de las Nieves y San Cecilio en Granada; Torrecárdenas en Almería; y Virgen de la Victoria, Regional y Costa del Sol en la provincia de Málaga.
Este ensayo, que ya ha sido aprobado por el comité de ética de la investigación de los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena, y cuyo reclutamiento comenzaba la semana pasada a través de los pacientes de COVID-19 dados de alta, tendrá una duración estimada de entre 4 y 5 meses y en él participarán 72 pacientes. El plasma hiperinmune se obtendrá y caracterizará en los centros de la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de la sanidad pública de Andalucía.
El plasma de pacientes convalecientes (CP, del inglés “convalescent plasma”) que han superado al COVID-19 y que han desarrollado una respuesta inmune de anticuerpos frente al coronavirus, es una posible opción para el tratamiento de pacientes con esta enfermedad. Tal y como nos explicaba Barbero, al tratarlos con plasma se le dará anticuerpos que ya ha generado el donante, a los enfermos en estados iniciales de COVID -19.
El objetivo de los investigadores es centrar este estudio en pacientes hospitalizados con COVID-19 que todavía tienen una forma temprana de la enfermedad, en lugar de ser el último recurso en pacientes con enfermedad crítica que requieren ventilación mecánica, en los que puede que el tratamiento fuera menos eficaz. En este contexto de pandemia mundial de COVID-19, para la cual actualmente no existen disponibles vacunas o medicamentos antivirales específicos, el plasma de pacientes convalecientes podría representar una potencial opción terapéutica.
Esta estrategia fue empleada con anterioridad en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas graves causadas por otros coronavirus como el SARS-CoV (2003) y el MERS (2012), por lo que podría ser también eficaz en la actual pandemia de COVID-19.
Miguel Ángel Barbero, coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas.
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.