Comienza el reparto de mascarillas a colectivos prioritarios y la próxima semana a toda la ciudadanía a través de los comercios de alimentación

Este mediodía ha tenido lugar la entrega de las primeras mascarillas confeccionadas por empresas y voluntarios del sector marroquinero en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique, y coordinación de la Fundación Movex. Los primeros destinatarios han sido los colectivos locales que integran a grupos de riesgo, como la empresa que gestora de la Ley de Dependencia, Meraki, el Centro de Dia ‘Por Ellos’, y las trabajadoras de ayuda a domicilio. Es sólo el inicio del reparto de material sanitario en todo el municipio, ya que a partir del lunes se distribuirá a toda la ciudadanía a través de los comercios de alimentación. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, con quien hemos repasado además la situación en la Residencia, las continuas desinfecciones de espacios y edificios con mayor tránsito, o la adquisición de un cañón de ozono para la desinfección de los vehículos policiales, sanitarios, de Bomberos, y de Basica.

La alcaldesa ubriqueña se ha mostrado muy orgullosa del trabajo realizado por los voluntarios y empresas ubriqueñas, que ha dado ya como fruto la elaboración de más de 5.000 mascarillas, además de batas reutilizables y pantallas protectoras, que han ido esterilizándose. Después de atender las peticiones urgentes de sanitarios en distintos puntos, el objetivo es cubrir las necesidades aún existentes en la localidad, y seguir enviando posteriormente a otros lugares. Se trata de mascarillas higiénicas de uso personal, y no con filtros de protección personal (ni FFP2, ni FFP3…).

Hoy se han entregado 800 unidades para que los colectivos de grupos de riesgo las repartan entre sus integrantes y familiares. Desde principios de la próxima semana empezarán a distribuirse un total de 2.400 unidades entre los comercios de alimentación de toda la localidad.

Se hará a través de de las empresas distribuidoras de alimentos existentes en la localidad para evitar más desplazamientos. En cada establecimiento sus clientes podrán recoger un paquete esterilizado con 4 o 5 mascarillas, después de dar su nombre, para llevar así un control y evitar la recogida en diversos comercios por una misma persona.

A este material hay que añadir el reparto días atrás de 1.300 unidades, entre batas, mascarillas, y pantallas, más de 600 pendientes de ser esterilizadas, y otras 300 en proceso de terminación, con la intención de seguir confeccionando más unidades, para ayudar desde el tejido social y económico ubriqueño allí donde sea necesario, con la aportación de material también por parte del Ayuntamiento.

Banderas a media asta por las vítimas del COVID-19

Las banderas del Ayuntamiento de Ubrique y la Jefatura de la Policía Local ondean desde esta mañana a media asta en señal de luto y pesar por las personas fallecidas a causa del COVID-19, y para mostrar las condolencias del municipio a familiares y amigos. La decisión ha sido adoptada por consenso de todos los grupos políticos durante la última junta de portavoces desarrollada.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

La Policía Local informa que las denuncias por incumplir la cuarentena disminuyen, y por delitos ordinarios son casi inexistentes

Hoy viernes y durante el fin de semana se intensificarán los controles, sobre todo en los accesos a la localidad. Durante los últimos días la Policía Local a penas ha tenido que imponer una decena de denuncias.

El jefe de la Policía Local de Ubrique, José Benítez Salguero, ha vuelto a destacar la concienciación generalizada de los ubriqueños en el cumplimiento de la cuarentena a causa de las crisis sanitaria del COVID-19. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique informaba de que durante la última semana a penas se han registrado nueve denuncias, frente a las 35 impuestas en los días precedentes, por lo que el total a día de hoy asciende a 44. Según ha explicado, el aumento de las restricciones desde el pasado lunes, con el cese de todas las actividades económicas excepto las esenciales, se ha dejado notar con una menor circulación por la vía pública de peatones y vehículos. De cara al inicio del fin de semana, que además coincide con lo que hubiese supuesto el arranque de la operación salida de la Semana Santa, recordó que se van a intensificar los controles sobre todo en los accesos a la localidad, tal y como se está haciendo en toda la geografía nacional para impedir traslados injustificados como la visita a segundas residencias.

En relación a las denuncias por delitos ordinarios, José Benítez, ha precisado además que Ubrique desde que comenzara el estado de alarma Ubrique registra un 99,9% de descenso. En este sentido, quiso aclarar un episodio ocurrido días atrás, por el que según las pesquisas realizadas, dos mujeres indigentes que no tienen lugar donde vivir golpearon la puerta de una vivienda por equivocación, con la intención de ocuparla, ya que creían que estaba deshabitada, sin que su objetivo al parecer fuese el de robar. Fueron identificadas, se procedió a su denuncia, y se informó a los propietarios que si querían denunciar daños ocasionados debían hacerlo ante la Guardia Civil. En el conjunto de la cuarentena,  sólo se ha producido una detención por pequeño robo de alimentos en los primeros días, tras la cual no existen más denuncias.

José Benítez, jefe de la Policía Local

El Domingo de Ramos se dejará notar en los balcones a través de las palmas realizadas por los niños ubriqueños

La Unidad Pastoral de la Parroquia de Nuestra Señora de la O ha puesto en marcha una conmemoración simbólica del Domingo de Ramos a través de la elaboración de palmas como manualidades por los niños ubriqueños. Desde la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, su delegado organizador de cultos, Juan Miguel López, señalaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que el grupo de traba de Ntro. Padre Jesús de la Paz y María Santísima del Rosario, en coordinación con las catequistas y vía telemática, ha puesto en marcha dos iniciativas para conmemorar esta jornada, inusual para todos y también en el ámbito cofrade ante la ausencia de recorridos procesionales.

Tampoco podrán llevarse a cabo actos como la bendición de palmas tradicional el domingo. Así que, por un lado, se ha pensado en la colocación en los balcones de las palmas realizadas por los más pequeños, para hacerlo visible y más llevadero el confinamiento en nuestras casas en este tiempo de Cuaresma. También desde su perfil de Facebook han propuesto a los niños y niñas plasmar en un dibujo su visión del Domingo de Ramos, o colorear algunas plantillas, que serán publicados en la red.

COMUNICADO DE LA PARROQUIA SOBRE LA SEMANA SANTA

En relación a la Semana Santa, aunque sin salidas procesionales, los actos litúrgicos siguen adelante. Además, la Parroquia de Ubrique ha anunciado una forma de hacer las distintas estaciones de Penitencia. Los hermanos de cada Hermandad participarán desde sus casas a través de las redes sociales. El párroco hará la Estación de Penitencia en la página de Facebook de la Parroquia para que lo puedan seguir. Se harán después de los oficios de Semana Santa.

El horario aproximado de cada Estación de Penitencia es el siguiente:
-Ntro. Padre Jesús de la Paz : Domingo de Ramos sobre las 13 h. al acabar la Misa de Palmas.
-Ntro. P. Jesús Cautivo: Miércoles Santo sobre las 20:30 h. al acabar la Santa Misa.
-Ntro. P. Jesús Nazareno y Virgen de la Estrella: Jueves Santo sobre las 20 h. al acabar los Oficios.
-Santo Entierro y Virgen de los Dolores: sobre las 16 h. al acabar los Oficios.

Según se indica, cada Hermandad podrá hacer además sus propios rezos y proponer a través de los medios de comunicación actos piadosos que ayuden a los fieles a vivir la Semana Santa desde sus casas.

Juan Miguel López, delegado organizador de cultos de la Hdad. Nuestra Señora de los Remedios

Inédito Viernes de Dolores para la Hermandad del Nazareno, cuyos voluntarios colaboran en el programa solidario ‘Cuidando a nuestros mayores’

Hoy se vive un inédito Viernes de Dolores, arranque de la Semana Santa, inmersos en la crisis sanitaria del coronavirus que desde semanas atrás obligó a suspender los recorridos procesionales y los actos previos organizados por los colectivos cofrades. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con el hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, José Manuel Naranjo, para abordar esta situación, destacando en cualquier caso que la hermandad estará en la calle estos días, pero a través de sus voluntarios participantes en el programa ‘Cuidando a nuestros mayores’, que el pasado miércoles entró en funcionamiento.

Durante esta jornada, en condiciones normales hoy hubiese tenido lugar el tradicional besamanos de Nuestra Señora de los Dolores, y el traslado de la imagen por la tarde. En cualquier caso, desde la Parroquia se ofrecerá una misa en su honor vía Facebook a partir de las 20,00 horas. José Manuel Naranjo ha hecho un llamamiento a los ubriqueños a seguir luchando contra esta pandemia edesde el confinamiento en nuestros hogares para retomar pronto la normalidad y el próximo año de nuevo los recorridos procesionales de la Semana Santa. Por su parte desde la Hermandad, se está colaborando con el Ayuntamiento en el servicio de entrega a domicilio de alimentos y medicamentos para personas mayores.

El programa ‘Cuidando a nuestros mayores’ está dirigido a personas a partir de 65 años que se encuentren solas y no cuenten con ayuda a domicilio o de la Ley de Dependencia. Se trata de una iniciativa coordinada por la Delegación de Política Social, en colaboración con distintos comercios de alimentación y farmacias de la localidad, y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. 

El Departamento de Servicios Sociales ha habilitado el teléfono 670 243 956, atendido por personal administrativo municipal que se encargará de tomar nota de los datos de cada persona y los encargos. Esa información será remitida a José Manuel Naranjo, quien a su vez la trasladará a uno de los otros 6 voluntarios participantes. Protegidos con guantes y mascarillas, serán los encargados de acudir a los establecimientos y realizar el encargo. Por último, los trabajadores de los comercios y farmacias llevan los alimentos o medicamentos a los correspondientes domicilios, y realizan el cobro. En el caso concreto de las farmacias, los voluntarios acudirán previamente al domicilio de los usuarios para recoger la tarjeta sanitaria.

Hasta ahora son ya 6 los comercios participantes (Pepe Canto y Bartolo Canto, Vicente en Plaza Ayuntamiento, Los Fernandos en Avenida de España, y Alimentación Víctor en Calle San Sebastián y Avenida Parlamentarios) que disponen de reparto a domicilio, aunque aún pueden sumarse aquellos que lo deseen. Por su parte, en relación a las farmacias, todas están colaborando con el proyecto. Los encargos pueden realizarse de lunes a viernes en horario de 9,00 a 13,00 horas.

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad del Nazareno