Una semana más desde la Escuela de Salud hemos tratado de resolver las dudas de los oyentes en torno a la actual crisis sanitaria del COVID-19, gracias como siempre a la colaboración del Dr. Antonio Rodríguez Carrión, que ha repasado las últimas novedades en torno a la incidencia del coronavirus a nivel nacional y también local. En este sentido, ha destacado la necesidad de que las autoridades sanitarias realicen test masivos de forma coordinada para detectar y aislar los casos positivos, y de la misma forma se mostró partidario de los test en las empresas marroquineras, como medida preventiva de cara al contagio entre trabajadores. Además, de cara al futuro avanzó que debemos prepararnos para tener que convivir con el virus durante los próximos meses, una vez finalizado el confinamiento, y hasta que se logre contar con una vacuna o un tratamiento efectivo.
Los trabajos, con una duración máxima prevista de 1 mes, conllevarán la apertura de una zanja desde los extremos hacia el centro de la Avenida. Desde ayer Redexis Gas está realizando catas en la vía. El Ayuntamiento ha aprobado la solicitud de la empresa para modificar la planificación prevista, con el objetivo de aprovechar este período de confinamiento en una vía de tanto tránsito peatonal y actividad comercial.
Manuel Ángel Chacón, primer teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Ubrique, ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique de que a partir de mañana jueves la Avenida de España será escenario de obras correspondientes al despliegue de la red de suministro de gas por parte de Redexis. El Ayuntamiento ha aceptado la solicitud planteada por la empresa de cambiar la planificación prevista, y aprovechar la situación de confinamiento actual y el cierre de comercios para ejecutar los trabajos durante este próximo mes. De no ser así, estas obras de un suministro considerado esencial hubiesen continuado por otras calles, requiriendo la retirada de los vehículos aparcados, y por tanto el movimiento de personas en plena cuarentena. Además, se evitan molestias futuras una vez que los establecimientos vuelvan a abrir y se sitúen veladores.
Los trabajos consistirán en la apertura de una zanja de 50 centímetros de profundidad, a unos 3 metros de uno de los márgenes de la vía. Comenzarán mañana desde los extremos de la Avenida de España -Los Callejones y la Plaza de la Estrella- hacia el centro, con la participación de dos equipos. La empresa se ha comprometido a finalizar los trabajos en un mes, para lo cual contaría con un tercer grupo de trabajadores si hiciese falta.
Aunque los trámites vienen desde años atrás, en 2019 la empresa Redexis Gas comenzó la instalación de una planta de gas licuado en el entorno del polígono industrial de la Piel, una plataforma prefabricada de almacenamiento de gas que se recargará de manera periódica, con el objetivo de llevar gas ciudad a los domicilios de Ubrique. Redexis creará una red de gasificación en el municipio, que acometerá por fases, y que inició hace meses en la calle Emilio Rubiales, continuando desde la nueva zona de urbanización hacia la Barriada Antonio Vega. Así, se seguirán acometiendo las redes para llevar el gas a distintas zonas del casco urbano.
Manuel Ángel Chacón, primer teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Ubrique
Desde la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería subrayan que el mercado es inexistente en la actualidad, alertan de que el lujo apenas supone un 5% del total y de que los fabricantes italianos intentarán recuperar las grandes firmas. Por ello, apuesta por cambiar la dinámica de trabajo, por ejemplo hacia fusiones de empresas para determinadas producciones o mercados, y como garantía de futuro apuntan a la calidad y el diseño como el gran buque insignia de la marroquinería ubriqueña.
El secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería, Artículos de Viaje y Afines (ASEFMA), Fernando Gutiérrez, ha dibujado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique un panorama desolador para la industria marroquinera y de la moda a causa de la actual crisis sociosanitaria originada por el COVI-19. “No sólo porque se ha destrozado la colección de primavera/verano en plena campaña, sino que el consumo en todo el mundo ha desaparecido”, señaló, en un sector que además exporta entre el 40 y el 50% de su producción.
Gutiérrez apuntó la sangría y el caos económico de estos momentos, pero también consecuencias futuras en una crisis global, que nada tiene que ver con la que se vivió en 2008, y que va a provocar pérdida de mano de obra y el cierre de empresas. Al igual que en Ubrique, en el resto de zonas marroquineras del país, las empresas también han optado de forma generalizada por acogerse a ERTEs por razón de producción.
Por ello, requiere medidas de calado inmediatas por parte de las Administraciones, e insta al sector marroquinero a cambiar su visión hacia la unión de empresas, algo que se barajaba como reto de futuro y que asegura que debe abordarse con urgencia. Se refiere a fusiones empresariales “para dar respuesta a determinadas producciones, o acceder a determinados mercados a nivel internacional”.
Pese a la pronta reapertura de empresas, con la que reconoce estar en desacuerdo por el elevado riesgo aún de contagio del coronavirus, Fernando Gutiérrez recuerda que se trata de fábricas que están adelantando la demanda que tienen de clientes, sobre todo extranjeros. Y avisa de que hay mucho stockage, que provocará la proliferación de ofertas principalmente vía Internet.
Con respecto a la posibilidad de que el sector marroquinero notase menos la crisis al dedicar parte de su producción al lujo, desde Asefma precisan que este segmento exclusivo supone sólo el 5% del total de la producción. Sin querer ser agorero, alertó de que en esta situación de crisis los fabricantes italianos van a intentar recuperar las grandes marcas.
Como contrapunto a este sombrío panorama, Gutiérrez resaltó los estudios que hablan de una crisis con recuperación en ‘V’, en la que podría registrarse un rebote positivo en 2021, si bien esto dependerá de los propios avances para frenar el COVID-19 y la evolución de la pandemia. En el caso concreto de la marroquinería, también quiso romper una lanza a su favor. “Nuestro pulmón es la calidad y el diseño, eso no nos lo va a quitar nadie y tiene que seguir siendo nuestro buque insignia”, aseguró.
Fernando Gutiérrez, secretario general de ASEFMA
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.