C’s subraya que la situación de la Residencia es su principal prioridad, al igual que para toda la Corporación Local

El portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en Ubrique, Jorge Oliva, ha reiterado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, que desde que tuvieron conocimiento de la situación de la Residencia de mayores, es su principal prioridad al igual que para toda la Corporación Local, motivo por el que vienen desarrollando juntas de portavoces casi cada día para hacer el seguimiento, en contacto continuo con la Dirección del centro, familiares y trabajadores, y la Junta de Andalucía. Según ha explicado, “nos hubiera gustado más claridad, contundencia y rapidez en las medidas, pero somos conscientes de las dificultades de esta situación para todos”.

Aunque confía en la decisión técnica de los funcionarios sanitarios, asegura su respaldo a una petición municipal conjunta para que la Junta intervenga la residencia, y demanda la realización de test para usuarios y personal. Durante su intervención ha destacado la respuesta solidaria y coordinada del sector de la piel aportando material sanitario, y en materia de empleo ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los marroquineros, “que va a poder seguir contando con cobertura económica a través de los ERTE, y después se irá retomando la actividad con la mayor normalidad posible”.

Tras la realización de dos inspecciones sanitarias en la Residencia, el portavoz de C’s explica que no han podido tener acceso a su contenido a causa de la normativa y la protección de datos, pero que desde la Delegación de Salud les comunican que por el momento “los informes son favorables”. En cualquier caso, subraya que van a seguir insistiendo en que las autoridades sanitarias continúen haciendo estas inspecciones, y de hecho, les confirmaban uno nuevo examen durante la jornada de este jueves. Oliva explicó que no es momento de hacer valoraciones políticas, sino de actuar unidos por parte de las distintas administraciones, para seguir desarrollando las actuaciones necesarias, desde la desinfección de espacios públicos y edificios, hasta la aportación del material sanitario de protección.

En este sentido, ha agradecido las aportaciones de la Fundación López Mariscal, tanto en personal para la residencia como en material, destacando la respuesta de las empresas y voluntarios del sector de la piel bajo la coordinación de la Fundación Movex, fabricando mascarillas, batas, o pantallas protectoras, y en contacto permanente con el Gobierno para que cumplan la normativa sanitaria y puedan ser útiles. Asimismo, recordó el compromiso de C’s con el pueblo de Ubrique, y que están abiertos a preguntas y propuestas por parte de la ciudadanía.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

Los sindicatos calculan que en torno al 90% de las empresas marroquineras se han acogido a un ERTE por razones de producción

Las cifras del paro durante el mes de marzo dejan en Ubrique un aumento récord de 531 personas, lo que supone un incremento del 28%, a causa del cese de actividad por el coronavirus.

Las empresas del sector de la piel ubriqueño se han acogido de forma mayoritaria a la figura del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), y en la modalidad por causa económica, técnica, organizativa y de producción relacionadas con el COVID-19 para los próximos 6 meses. Según los cálculos de Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz, en torno al 85 o 90 % de las empresas aplicarán a sus plantillas esta figura, una cifra que ratifican fuentes empresariales consultadas. Al no haber sido considerado un sector estratégico y no haber tenido impedida la actividad hasta el pasado lunes, en principio la industria marroquinera no ha podido solicitar los ERTE por causa de fuerza mayor.

El representante sindical ha manifestado que esto supone un “parón importante para la economía de Ubrique y de toda la provincia” pero confía en su recuperación. “Empresarios de todos los niveles, grandes y pequeños, nos han trasladado su compromiso de retomar la actividad en cuanto la situación lo permita y no esperar a esos 6 meses”. En su opinión, es “imprescindible que las grandes empresas vuelvan a la actividad después de la Semana Santa aunque sea a un 35%, y que arrastren de las pymes” para evitar un desastre económico.

Incremento del paro de casi el 30%, sin precedentes

Con respecto a las cifras del paro de marzo en Ubrique, Antonio Montoro ha reconocido que son muy negativos, “incluso por encima de la espantada que hubo de la producción a China”, aunque los considera “lógicos, cuando toda la población depende un mismo sector”. Los datos reflejan un incremento del paro en 531 personas, pasando de 1.870 en febrero a 2.401 desempleados en marzo, lo que supone una subida del 28,4%. La incidencia se refleja sobre todo en el sector industrial, donde hay 363 nuevos inscritos en las listas del SAE. Se trata de un incremento mensual sin precedentes históricos, provocado por la situación excepcional provocada por el COVID-19.

Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz

Son ya tres los fallecimientos “por posible COVID-19” en la Residencia, y diez los usuarios ingresados en el hospital

El último fallecimiento con sospecha de coronavirus se ha producido esta mañana. Hasta el momento no existe decisión de intervenir la Residencia por parte de la Junta de Andalucía, que ha reforzado hoy el personal con el envío de 5 enfermeros.

Desde la Dirección de la Residencia Nuestra Señora de los Remedios se ha confirmado a Radio Ubrique el fallecimiento de una residente en la mañana de este jueves, con sospechas de coronavirus, con lo que son ya al menos tres las personas fallecidas en los últimos días por “posible COVID-19”, tal y como recogen los certificados de defunción. Además, ayer por la tarde debían realizarse 3 nuevos traslados al Hospital de Villamartín, de los que finalmente una persona regresaba a medianoche tras valorar su estado de salud. Con estos últimos datos, son ya 10 los residentes ingresados, de los que 7 casos han sido confirmados como positivos y tres están a la espera del resultado. Un usuario más tuvo también traslado hospitalario a causa de un traumatismo craneal. Por el momento, según ha informado la Hermana María José, no existe decisión de intervenir la residencia por parte de la Junta de Andalucía, que ha reforzado el personal existente con el envío de 5 enfermeros en la jornada de hoy.

La dirección del centro asegura estar en contacto permanente con la Junta, a través de la directora y la enfermera de enlace del Centro de Salud, así como con el Ayuntamiento y la inspección sanitaria. Manifiestan que hasta ahora no se les ha comunicado que vayan a enviar a algún representante autonómico para coordinar en el centro, sino que se sigue optando por el refuerzo de personal y el protocolo de medidas que van indicando las autoridades sanitarias, apoyando según las necesidades. En este sentido agradeció la aportación de trabajadores de la Fundación López Mariscal, y precisó que desde la residencia continuarán haciendo nuevas incorporaciones para suplir los perfiles de las bajas laborales que han tenido.

En relación a la posibilidad de que se hagan test a todos los residentes y el personal, aseguró que vienen solicitándolo, pero que hasta el momento no han obtenido una respuesta positiva. Por último, la Hermana María José ha querido lanzar un mensaje de serenidad, asegurando que están haciendo todo lo que está en sus manos “al 1.000 por 1.000”, con turnos de 12 horas en muchos casos, y siguiendo las indicaciones que les trasladan desde Salud.

Hermana María José, integrante Dirección de la Residencia