El Ayuntamiento de Ubrique comprará 20 mil mascarillas homologadas para todos los ubriqueños

La Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez ha intervenido hoy en La Mañana de Radio Ubrique para explicar el acuerdo adoptado en Junta de Portavoces que permitirá la adquisición de 20 mil mascarillas homologadas que serán repartidas entre cada habitante de Ubrique. La compra se financiará con las aportaciones proporcionales de los diferentes grupos políticos municipales (PSOE, PP, AxSí y Ciudadanos) y ascenderá a la cantidad de 37.000 € aproximadamente.

El sistema de reparto aún no ha sido concretado y se estudiará antes de la llegada del primer cargamento que se espera para finales de abril. En un primer momento se han comprometido la llegada de 16 mil mascarillas para esa fecha, recibiéndose las 4.000 restantes a principios de mayo. El material sanitario adquirido cuenta con la homologación de la Comunidad Europea para su uso continuado en el tiempo, con un total de hasta 300 lavados de resistencia. Según la Alcaldesa de Ubrique como administración se tiene la obligación de adquirir mascarillas seguras “que cumplan la normativa europea y estén homologadas”.

Gómez ha intervenido en La Mañana cuando se daban a conocer nuevos casos de fallecimiento en la Residencia de Ancianos, que con posterioridad Radio Ubrique confirmaba con la dirección del centro. Sobre este asunto se ha pronunciado, dando el pésame a las familias y lamentando la falta de información sobre el estado de los residentes en particular y la situación del Covid-19 en Ubrique, en general, tras prohibir el SAS a su personal hablar sobre el coronavirus.

La Alcaldesa de Ubrique nos explicaba que la semana pasada se procedía a la medicalización de la Residencia de Ancianos con la incorporación de personal sanitario, cinco profesionales de enfermería en concreto, que es lo que se anunciaba desde la delegación territorial de Salud y Familias. Sin embargo, desde entonces la única información que recibe es vía familiares de residentes, “ante esta situación sigo el ritmo de los que me están transmitiendo los familiares”, por lo “que no podemos compartir información que no tenemos”.

En cuanto a la gestión municipal, Gómez ha querido mirar al futuro, explicando que desde el gobierno local ya se están anticipando acciones de recuperación económica que serán necesarias en meses próximos. De este modo, el presupuesto municipal en ejecución durante los tres primeros meses de este año, experimentará modificaciones con la incorporación de medidas que lo refuercen en un plano más social en detrimento de los festivo. Asimismo, la alcaldesa recordaba la instrucción ya dada los primeros días de estado de Alarma, para que ningún concejal del equipo de gobierno, comprometiera ningún gasto de sus delegaciones, que no estuviese ya comprometido. Compartiendo con los portavoces que tenemos que estar preparados para que el Ayuntamiento sume todos los recursos posibles para atender las dificultades de las familias, tras esta crisis sanitaria, y plantear un paquete de medidas de apoyo al tejido socioeconómico ubriqueño en función de lo que otras Administraciones, aporten o no, ante el nuevo escenario desconocido que se presume y cuyas consecuencias aún no están ni previstas ni cuantificadas.

Isabel Gómez, Alcaldesa de Ubrique.

El Movex propone una mesa de debate virtual sobre la recuperación del sector tras el coronavirus

El Centro Tecnológico de la Piel, Movex, ya trabaja en la posible recuperación del sector de la piel. Para ello presentará la próxima semana una serie de encuentros on-line con dos expertos que pondrán sobre la mesa los posibles escenarios económicos tras el coronavirus y en qué medida puede afectar al principal sector productivo de la localidad.

Para el gerente de Movex, Javier Gallego, si bien el sector del lujo es el que menos se resiente con este tipo de crisis, se temen los cambios en los hábitos de consumo y prioridades que pueda provocar la crisis mundial por motivos del Covid-19. Gallego explicaba que “vamos hacer este debate para que todo el mundo tenga acceso con fuentes fiables”, a los posibles panoramas que presentan, además se abrirá un panel de ideas, que se enviará a los empresarios y se volcarán en redes sociales para recibir las posibles aportaciones de los ciudadanos. El proyecto lanza tres líneas, por un lado, la dedicada al sector empresarial con medidas que se podrían trasladar al Gobierno de España, las acciones encaminadas a los trabajadores de la Piel y por último las dedicadas a la promoción en marcas que sufrirán los efectos de la crisis.

Con Javier Gallego hemos valorado además la posible apertura de las fábricas de marroquinería tras finalizarse el actual decreto de Estado de Alerta que cubre el paralización del país y deja sólo trabajar a los sectores esenciales. La semana que viene seguiremos en estado de Alerta pero sí podrán trabajar las grandes industrias, por lo que se espera que la incorporación laboral en el ámbito de la marroquinera se produzca de manera escalonada y atendiendo a todas las medidas de seguridad sanitarias establecidas. De hecho son muchas las empresas que durante estos días de confinamiento han estado abiertas para acoger a los voluntarios que han participado en el proyecto de elaboración de material sanitario coordinado por Movex en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique.

Fruto de ese trabajo ha sido la  elaboración de más de 6.000 mascarillas, además de batas reutilizables y pantallas protectoras, que han ido esterilizándose. El Ayuntamiento de Ubrique repartirá  precisamente esta tarde, en horario de 16 a 19 horas en la sede de Movex, un paquete de cuatro mascarillas a los familiares-cuidadores de personas dependientes. Para la recogida deberán presentar la tarjeta que identifica a las personas cuidadoras. La pasada semana se entregaban unas  800 unidades para que los colectivos de grupos de riesgo las repartan entre sus integrantes y familiares, como la empresa que gestiona la Ley de Dependencia, Meraki, el Centro de Dia ‘Por Ellos’, y las trabajadoras de ayuda a domicilio. Además se han distribuido un total de 2.400 unidades entre los comercios de alimentación de toda la localidad, panaderías y también las gestorías que en estos días trabajan a destajo.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

Antonio Rodríguez Carrión nos habla en la Escuela de Salud de los test para detectar el coronavirus

Aunque en estos momentos las dificultades para llevar a cabo las pruebas de PCR para saber quién está infectado es foco de atención, los expertos aseguran que la prueba de anticuerpos será más esclarecedora para combatir al Covid-19 en el futuro. Hoy el doctor Antonio Rodríguez Carrión nos ha explicado las diferencias en la Escuela de Salud de Radio Ubrique. La PCR, siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’, es una prueba que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad, detectando una infección activa. Se toman exudados nasales y faríngeos para ver si tienes el virus. Durante las últimas semanas, esta prueba se ha estado usando para referenciar positivos en la pandemia del coronavirus Covid-19.

Por su parte la denominada prueba de anticuerpos, es un análisis de sangre que podrá indicar si una persona resultó infectada con el coronavirus y lo más importante si ha desarrollado inmunidad contra la infección. Cuando nos contagiamos con un patógeno, un virus o bacteria, nuestro sistema inmune reacciona contra éste y comenzamos a producir anticuerpos que permanecen en el organismo, incluso cuando el virus ya ha sido eliminado. Típicamente comenzamos a producir un tipo de anticuerpos (inmuniglobulinas M o IgM) alrededor del día siete después de la infección y otro tipo de anticuerpos (inmunoglobuinas G o IgG) después del día 10 de la infección.

Escuela de Salud 8 de abril