Una vez alcanzada la tercera semana de confinamiento en nuestras casas por la crisis del coronavirus, la tristeza puede ser un sentimiento muy común en algunos momentos tanto para niños como para adultos. En el caso de los más pequeños pueden expresarlo mostrándose irritados, agresivos, hiperactivos, desanimados o apáticos, dependiendo de su personalidad. Por eso, la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro considera fundamental saber identificar estas situaciones para reaccionar de la manera más adecuada. Hoy en nuestra Consulta de Psicología Infantil y Juvenil ha subrayado que debe afrontarse por parte de los padres desde una actitud positiva, no negando la tristeza, que además constituye una de las emociones humanas básicas y necesaria para el equilibrio psíquico y emocional.   

Lourdes Castro ha recordado que los momentos de tristeza nos sirven para la reflexión, el encuentro con uno mismo, y el ahorro de energía, a través de una expresión facial que tiene como función pedir consuelo a nuestros seres queridos. Por lo tanto, debemos aceptarla y no reprimirla. En este sentido nos recomienda tomar esta situación con calma, no obligar a nuestros hijos a estar contentos, sino dejarles su espacio y escucharles. La mejor fórmula, abrazarles y hacerles sentir mucho afecto, aprovechando estos momentos de conexión y confianza junto a ellos.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, con Lourdes Castro, pedagoga y psicoterapeuta