La Escuela de Adultos, escenario de un nuevo ‘Taller de Primeros Auxilios’ dentro del ciclo en centros educativos

Dentro de la campaña formativa que están desarrollando en los centros educativos entre los meses de febrero y marzo, el Observatorio de Salud ‘Especialistas ¡YA!’, en colaboración con la Delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique celebrará los próximos días 11 y 16 un  Taller de Primeros Auxilios en el Centro Público de Educación Permanente ‘Siete Villas’. Así lo ha avanzado hoy en la Escuela de Salud el Dr Antonio Rodríguez Carrión, quien además ha animado a participar en la votación correspondiente al III Concurso de Alfabetización en Salud, de carácter nacional, organizado a nivel nacional por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), y en el que ‘Especialistas Ya’ es uno de los cinco proyectos seleccionados dentro de la categoría de innovación tecnológica.

Para apoyar la candidatura ubriqueña debe pulsarse en la parte en el “Me Gusta” de Facebook y, también, si se tiene cuenta de Twitter, retuiteando el mensaje que aparece. Según nos precisaba, en el caso de obtener el premio del concurso, su importe se destinará a dos ONGs que abarquen la discapacidad física, psíquica y sensorial.

En otro orden de cosas, también en el capítulo de la actualidad hemos repasado la última hora en torno al coronavirus, mientras que en la sección de ‘hábitos saludables’ nos hemos ocupado de los grandes beneficios de las fresas. En el repaso a la ‘Historia y anécdotas de la Medicina’ el Dr Rodríguez Carrión se ha referido hoy a las supersticiones en la Edad Media, y para terminar ha respondido a preguntas como ‘¿Qué diferencia hay entre el TAC y la Resonancia?’.

Escuela de Salud, 4 marzo de 2020

Magdalena Burdallo hace un llamamiento a la participación ciudadana en todos los actos que promuevan la Igualdad

El acto institucional organizado para mañana jueves al mediodía en la Plaza, la instalación de un banco morado en la Avenida España, el XXII Encuentro de Poesía en Ubrique el ciclo de cine  “Mujeres  de otros mundos” de Cineando en Ubrique o la representación teatral a cargo de “Patio Bandera”, conforman algunas de las actividades del Programa de actos con motivo del 8M planificado por la delegación de Mujer y Políticas de Igualdad y acordados en el Consejo Local de la Mujer e Igualdad.

Las iniciativas pretenden visibilizar el papel productivo de las mujeres, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, con este objetivo se plantea un mes de marzo en Ubrique, en el que estará aún más presente si cabe la determinación a favor del cambio social. Así lo destacaba la concejala del ramo, Magdalena Burdallo, quien ha invitado a toda la ciudadanía a sumarse a estos  actos y a cualquier actividad promovida en la localidad en el marco de la igualdad.

“Es el tiempo de las mujeres: de las mujeres unidas, fuertes y cohesionadas, remando todas en la misma dirección más allá de ideologías políticas”.

Este llamamiento a la unidad en la lucha por la igualdad es el que se plantea precisamente en el texto acordado por las 8 Diputaciones andaluzas y al que Burdallo dará lectura mañana durante el acto institucional: “Ahora que el machismo sufre un repunte, que el patriarcado se rearma en contra de las libertades de las mujeres, que se rebate la integridad y la independencia de las mujeres; ahora que se pone en tela de juicio la educación integral e igualitaria, que se cuestionan las reivindicaciones de las mujeres (sus derechos); ahora que la sociedad se fragmenta entre quienes creen en la igualdad y quienes quieren mantener las desigualdades y discriminaciones; ahora es el tiempo de las mujeres: de las mujeres unidas, fuertes y cohesionadas, remando todas en la misma dirección más allá de ideologías políticas patriarcales”.

Programa de Actos 8M

La actividad principal del Programa de Actos del 8M, será reivindicativa y tendrá lugar el 5 de marzo en las puertas del Ayuntamiento, una actuación que se repetirá en las ocho provincias andaluzas, a través del acuerdo alcanzado entre diputaciones provinciales. Un acto de carácter institucional, con la lectura de un manifiesto y una concentración, que irá acompañado de la colocación de la bandera feminista en la Casa Consistorial. El objetivo es unificar el mensaje y trasladarlo a la sociedad con una única voz en defensa de la igualdad y los derechos de la mujer.

El XXII Encuentro de Poesía organizado  por Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’ e impulsado por las asociaciones de mujeres Nushu y Preformación’94 en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique, se ha programado para el 23 de marzo a las 17 horas en la Peña Flamenca de Ubrique. Una iniciativa que como cada año se hace coincidir el Día Mundial de la Poesía, dentro de la programación de actos en torno al 8M.

Igualmente se incluye, el encuentro de convivencia entre las asociaciones de mujeres “Arco Matrera” y “Preformación 94″, que tendrá lugar el 11 de marzo y la representación del espectáculo de copla española “Embrujo” a cargo del grupo “Patio Bandera”, el próximo 27 de marzo.

La formación sobre «Autoconocimiento y Autoestima», que se impartirá desde el Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad de la Sierra, así como el Ciclo de Cine “Mujeres de otros mundos” que tiene lugar desde finales de enero en el IES Los Remedios a cargo de “Cienando en Ubrique”, completan el programa de actos.

Pacto de Estado

Los actos se suman a las acciones que durante todo el año se están llevando a cabo en esta materia, gracias a los recursos aportados por el Pacto de Estado contra a Violencia de Género que ha dotado a los ayuntamientos de medios para emprender iniciativas enmarcadas en la sensibilización. En este contexto se sitúan las pancartas con una de las viñeta del humorista gráfico Forges, contra la violencia machista, donde se puede leer MACHIS¡NO!, que se situaban a mediados de febrero en el Mercado (una lona en la fachada), la Plaza de la Estrella y la pasarela de la fuente San Francisco. Magdalena Burdallo, ha lamentado los actos vandálicos cometidos contra estas dos últimas que han acabado por ser retiradas. Este hecho refuerza la intención de concienciar a la ciudadanía en la lucha de género, contrarestando el discurso negacionista que contribuye a legitimar y perpetuar la cultura machista y por tanto  la desigualdad que está en el origen de la violencia contra las mujeres.

Educando en Igualdad

Además de repasar el programa de actos, Magdalena Burdallo ha dado a conocer la XV edición de la Campaña “Educando en Igualdad”, que promueven las Concejalías de Política Social junto con Mujer y Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Ubrique y que pretende potenciar la coeducación e impulsar las relaciones de igualdad entre los sexos. En este mes de marzo se llevará a cabo del 4 de marzo al 3 de abril entre el alumnado de Educación Infantil de 5 años y de 3º y 5º de Educación Primaria.

Magdalena Burdallo, concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Transparencia y Calidad Administrativa y Emisora Municipal.

El carnaval, el flamenco y el papel de la mujer ubriqueña en la historia temas del ciclo de conferencias “En Femenino” de “Proyecto 5”

La galería de arte ‘Proyecto 5’, promovida por la artista ubriqueña Remedios Rubiales ha organizado en colaboración con la pintora Sonia Chacón, el programa de actos “En Femenino”, que se inauguraba el pasado 27 de febrero con una exposición colectiva de artistas gaditanas y que se completa durante estos días, con el ciclo de conferencias que desarrollarán el 5 y 6 de marzo en el local que acoge la Galería situado en Los Callejones, 23.

La iniciativa se enmarca en el programa de actividades coincidiendo con la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer y estarán compuesta por diversos actos que se llevarán a cabo hasta el 22 de marzo. Con las propuestas planteadas Remedios Rubiales pretende, por un lado y de manera más concreta, reconocer el papel de la artista contemporánea en el mundo del arte, al tiempo que se ofrece una perspectiva diferente sobre la mujer en distintos ámbitos, a través de sus protagonistas.

De este modo se concibe el ciclo de conferencias que recoge un total de tres charlas donde se abordará el papel de la mujer ubriqueña en contextos diferentes.

Por un lado el jueves 5 de marzo a las 17.30 horas, Esperanza Cabello hablará sobre “la mujer ubriqueña en la historia”. Mientras que el 6 de marzo también en horario de tarde, se contará con una doble ponencia. A las 18:30 horas Isabel y Maite Arenas darán a conocer el papel de la mujer en el carnaval ubriqueño y a partir de las 21:30 las hermanas Jiménez, Sofía y Noelia, ofrecerán su visión sobre “la mujer en el flamenco”.

Por último, la artista ubriqueña Sonia Chacón se suma a las propuesta de Proyecto 5 con la realización de un taller sobre pintura mural que tendrá lugar hoy miércoles a las 17 horas.

En paralelo aún podemos visitar  los entre 20 y 25 trabajos, tanto pinturas como esculturas que conforman la exposición colectiva ‘En Femenino’, correspondientes a las artistas gaditanas Lucía Ariza, Lucía Miranda, Sonia Chacón, Regina Carbayo, Marine Alee, y la propia Remedios Rubiales. Un conjunto de obras artísticas innovadoras y actuales, que vienen a reivindicar el papel de la mujer también en el arte y que podrán ser contempladas en la galería hasta el próximo 22 de marzo.

Reme Rubiales, responsable de la Galería “Proyecto 5”.