Actitud y resiliencia para afrontar el coronavirus

Vista de Ubrique con arcoiris al fondo

Tras una semana de cuarentena y con la perspectiva de ampliarse a dos más, (tras el anuncio de la prolongación del estado de alerta) comienza a pesar el confinamiento y aparece la tristeza e incluso la ansiedad. Para afrontarlo Lourdes Castro nos propone actitud, para poder aceptar la situación y resiliencia para adaptarnos positivamente a la adversidad y salir fortalecido.

Entre las recomendaciones, limitar las informaciones, hay que saber cuándo parar, prestar atención a lo que sucede, pero sin obsesionarse. Mantener nuestra rutina diaria y evitar los pensamientos negativos ayudan a controlar la situación. Además en el espacio de hoy la piscoterapeuta y pedagoga se ha centrado de manera especial en los adolescentes, a cuyos padres recomienda conversar y sobre todo escuchar, dando valor a sus opiniones.

Lourdes Castro en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de Radio Ubrique

Los equipos docentes trabajan on line con el alumnado ubriqueño priorizando su bienestar y garantizando el aprendizaje

El pasado 13 de marzo la crisis del coronavirus obligó a los centros educativos a echar el cierre presencial, prácticamente de un día para otro. Comenzaba entonces la era a distancia. En Andalucía el programa informático Séneca que coordina a toda la comunidad educativa, junto con su portal para móviles y tabetas, iPasen contribuye en la formación desde casa, también en nuestra localidad. Las plataformas son usadas especialmente por el alumnado de los IES, mientras que en el caso de los CEIP también funcionan con los grupos de delegados vía whatssapp. Además los alumnos de segundo de Bachillerato reciben una formación tutorizada y cuentan con plataformas digitales como Moodles de la Junta de Andalucía y otras no oficiales como Classroom. De cómo se está afrontando la situación tras una semana tras el cese de la actividad docente presencial en Ubrique, hemos hablado hoy en La Mañana, centrando la programación de Radio Ubrique en el alumnado ubriqueño que estudia desde casa con la implicación de sus padres. Para ello, hemos contado con las intervención, vía telefónica de tres directores de centros educativos, Fernando Corrales, del IES Los Remedios y Antonio Macías del IES Las Cumbres, junto con el director del CEIP Ramón Crossa, José Carlos Delgado. 

Aunque en un principio se anunció que durante el periodo de suspensión de la actividad docente presencial, los centros continuarían desarrollando su actividad administrativa, y en particular, el procedimiento de escolarización, abierto en el mes de marzo, finalmente se rectificó cerrando los centros. El director del Ramón Crossa nos aclaraba que el periodo de escolarización del alumnado de 3 años para el curso próximo se ampliará cuando se retomen las clases. Además, la Junta de Andalucía ha reducido los requisitos para realizar el procedimiento de manera telemática a través de la Secretaría Virtual,dejando des ser necesario para formularlo el certificado digital, como hasta ahora.

Los directores de los Centros de Educación Infantil y Primaria de Ubrique trabajan de manera coordinada y están barajando la posibilidad de evaluar el segundo trimestre con el material impartido desde el 10 de enero hasta el 13 de marzo, enviando los boletines de notas a casa de los alumnos. Así nos lo explicaba Delgado, sobre todo ante la posibilidad de que el estado de alerta de amplíe y el cierre de los colegios se mantenga hasta después de Semana Santa. Aunque no hay notificación oficial de Educación al respecto todo hace pensar que será de este modo. No será este el caso del alumnado de Secundaria y Bachillerato, tanto Corrales como Macías nos explicaban que la evaluación del segundo trimestre se haría tras regresar a clase, e incluso podría dejarse el trimestre sin evaluar.

Caso aparte son los alumnos de 2º de Bachillerato que están siendo tutorizados personalmente de manera digital. Fernando Corrales ha recordado que la selectividad está aplazada, pero no cancelada, por lo que se mantiene el ritmo de trabajo. Las administraciones educativas todavía no han tomado una decisión y seguirán trabajando para elegir las fechas definitivas de las pruebas de acceso a la universidad. Por otro lado, los alumnos de segundo curso de los Ciclos Formativos ya han sido evaluados, quedando pendiente las prácticas en empresa que en este momento no se pueden realizar.

Los tres directores han coincidido en transmitir tranquilidad a las familias, con un claro mensaje de calma y de continuidad del proceso de aprendizaje, pero dando más importancia al bienestar del alumnado que a los contenidos pendientes de asimilar.

José Carlos Delgado, director del CEIP Ramón Crossa

Fernando Corrales, director del IES Los Remedios

Antonio Macías, director del IES Las Cumbres