La Escuela Municipal de Música incluye nuevas secciones en su web para continuar la formación vía telemática

Ya están activas dos nuevas secciones en la web de la Escuela Municipal de Música para dar continuidad a su formación vía telemática durante el período en que deban permanecer cerradas sus instalaciones a causa de la crisis del coronavirus. Al igual que el conjunto de centros educativos públicos y privados de Andalucía, está previsto su cierre al menos hasta el próximo 31 de marzo. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba Remedios Trujillo, delegada municipal de la EMM, Comercio, y del Mayor.     

Por un lado, se ha habilitado una sección denominada ‘Aula Virtual’, que se va a utilizar para que el profesorado del centro cuelgue el material didáctico, ya sean fichas de contenido teórico, apuntes o ejercicios. El alumno únicamente tendrá que entrar en la asignatura correspondiente y descargar el material.

Además, en el apartado ‘Profesor Virtual’ se posibilitará el contacto directo alumno-profesor vía em@il. A partir de ahí se determinará cual de los canales de comunicación es más apropiado para cada estudiante, bien a través del envío de material personalizado, o mediante clases por videoconferencia utilizando uno de los tres programas que se proponen.

Remedios Trujillo, delegada municipal de la EMM, Comercio, y del Mayor

Las fuertes rachas de viento afectan a una línea de alta tensión y provocan diversas incidencias en la vía pública

Las fuertes rachas de viento registradas a lo largo de la mañana en Ubrique han provocado diversas incidencias en la vía pública, afectando incluso a una línea de alta tensión, aunque sin daños personales. En torno a las 11,30 una chapa metálica, impulsada por el viento, cortaba un cable de alta tensión en la zona entre el polígono industrial Cuestecilla de Castro y el camino que une el Centro Ocupacional ‘El Curtido’ con el Puente de Los Cuatro Ojos, dejando sin luz a gran parte de Ubrique. Así nos lo explicaban en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado de Seguridad Ciudadana, José Antonio Herrera, y el teniente de alcaldesa, Manuel Ángel Chacón, apuntando otras incidencias acontecidas en distintos puntos de la localidad también a a causa de este factor meteorológico.

En el caso del corte de la línea de alta tensión, se desplazaron hasta la zona operarios de Endesa, así como forestales y efectivos de Bomberos, Guardia Civil y Policía Local, procediéndose al corte del tráfico. La localización de la avería pudo localizarse con rapidez gracias a la colaboración de los vecinos, por lo que tras contactarse desde el Ayuntamiento con la empresa eléctrica, pudo sectorizarse el servicio vía telemática. A partir de ahí se recuperó el suministro en la mayor parte de la localidad, limitándose el corte al área más próxima al punto de la avería.

Además del vuelco de contenedores, y la caída de vallas publicitarias en el polígono o ramas en el Parque Rafael Alberti, también se vio afectada por el viento la carpa recientemente situada en el CEIP Fernando Gavilán, y un muro de ladrillos se desplomó sobre un vehículo en un solar utilizado para aparcamientos, en el Paseo de La Esperanza, sin que se registraran heridos.

José Antonio Herrera, delegado municipal de Seguridad Ciudadana y Tráfico

Manuel Ángel Chacón, primer teniente de alcaldesa

Basica cierra su oficina de atención al público, pero mantiene el 100% de sus servicios de limpieza y jardinería

La empresa mancomunada Basica cerraba el pasado lunes su oficina de atención al público, en principio hasta el próximo 31 de marzo, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias para colaborar en la contención de la propagación del COVID-19. No obstante, los servicios de limpieza viaria, recogida de basuras, y jardinería, se mantienen con normalidad gracias a la implicación de toda su plantilla, y el punto limpio también está abriendo por el momento sus puertas, con las medidas de protección correspondientes.

Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el responsable de la empresa en Ubrique, Enrique Piedra, quien ha subrayado la organización de turnos por equipos y el cierre de zonas comunes en las instalaciones, para evitar la afectación de toda la plantilla ante un hipotético caso de coronavirus. En el interior continúa el personal de oficina y dos mecánicos, con las medidas de protección. Además, en el caso de algún contagio han planificado ya un plan alternativo para dar respuesta a todos los servicios.

En el caso del punto limpio, los operarios mantienen en todo momento la distancia de al menos dos metros con los usuarios que se acerquen a llevar residuos. Lo mismo ocurre con los trabajadores de la limpieza viaria y recogida de residuos entre ellos, por lo que han configurado equipos que no llegan a tener contacto entre sí, aunque desarrollando su jornada normal. Como medias de protección cuentan con guantes desechables, hidrogeles, y desinfectantes de superficies.

En el resto de aspectos, la dinámica de trabajo se mantiene con los mismos horarios, y desarrollando el 100% de las tareas habituales, desde la propia recogida a la limpieza de calles y plazas, el baldeado con productos de limpieza y desinfección, o el lavado de contenedores. En cuanto a jardinería, han dispuesto un protocolo con el riego en horarios escalonados, dejando ahora a un lado la plantación.

Enrique Piedra, responsable de Basica en Ubrique

Frente al contagio del coronavirus, la Escuela de Salud recuerda: ‘yo me quedo en casa’

#YoMeQuedoEnCasa ese es el lema prioritario e inequívoco que el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha querido destacar en nuestra Escuela de Salud en estos momentos como medida más eficaz ante la crisis sanitaria generada por el coronavirus. Desde que se informarse sobre los primeros casos en la ciudad china de Wuhan hemos venido abordando la evolución del virus, hasta llegar a esta jornada inmersos en un estado de alarma, y con importantes medidas restrictivas con el objetivo de frenar el contagio. Antonio Rodríguez ha recordado que la vía más contundente para ello es el aislamiento a título individual en nuestra casas, por lo que ha insistido en el llamamiento a los ubriqueños a no salir a la calle, tal y como están haciendo de forma mayoritaria, para contribuir también a no colapsar el sistema sanitario y a proteger a las personas más vulnerables.

En este sentido, hemos recordado también que aquellas personas que puedan tener síntomas leves, compatibles con el coronavirus, deben aislarse guardando la cuarentena, y llamar a los teléfonos habilitados (no al 112 de emergencias) cuando se trate de personas de grupo de riesgo (mayores y otras patologías) o tengamos dificultad para respirar. El Dr. Rodríguez Carrión ha animado además a afrontar con esperanza la situación porque la depresión, el miedo, o el estrés provocan, entre otras cosas, la bajada de defensas. Para no interrumpir un hábito saludable fundamental como el deporte durante el confinamiento, apuntó que la web de ‘Especialistas Ya’ recogerá enlaces de vídeos para realizar ejercicios en casa.

Escuela de Salud, 18 marzo 2020