Nuevas zonas verdes en la parte superior del Prado y papeleras recuperadas a través de su reciclado en el casco antiguo

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha destacado hoy en ‘Cosa de Todos’, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, dos actuaciones especiales desarrolladas por los operarios de Basica durante los últimos días en materia de Parques y Jardines, y Limpieza Viaria. Por un lado el desbroce y la nueva plantación realizadas en la parte superior del Paseo del Prado, bajo la curva de Vistalegre, con la puesta en valor de una zona desconocida hasta ahora, y también la recuperación de papeleras, a través de su pintado original y exclusivo, que se han instalado estos días en el casco antiguo de cara a la celebración de la Chorizá, y que con posterioridad se reubicarán en los parques infantiles de nuestra localidad. Además de responder a las preguntas planteadas por los oyentes, ha destacado las últimas novedades en torno a las ITI Pueblos Blancos, Ubrique Creativa, y de Economía Circular, y confirmábamos en directo el inicio de los trabajos de demolición de la Plaza Juan Carlos I.

La pasada semana tenía lugar la octava comisión técnica del proyecto de Economía Circular, pionero en Andalucía y que tendrá como escenario nuestra comarca, con una dotación de 8,7 millones de euros de fondos europeos de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI). El concepto de Economía Circular se refiere a un proceso que permite cerrar el ciclo de vida de los productos: se fabrican, se usan y sus residuos se reutilizan para fabricar otros nuevos. La primera de las actuaciones en Ubrique fue una campaña informativa intensiva sobre el uso del contenedor amarillo, un anticipo sólo de un ambicioso programa que en el caso de nuestra localidad contemplará la puesta en marcha de dos proyectos destacados en poco más de un año, según las previsiones.

Isabel Gómez nos avanzaba que, por un lado, el casco antiguo será escenario de la recogida ‘puerta a puerta’ que ya es una realidad en Zahara de la Sierra, para la drástica reducción de residuos. También se implantarán los denominados ‘contenedores inteligentes’ de cara a los bloques de pisos, con la identificación de cada usuario. El objetivo en el futuro, pagar las tasas de basura según el compromiso y la colaboración de cada domicilio. Todo este proceso conlleva la reducción de residuos, ahorro energético y de materias primas, sostenibilidad ambiental y mejora de la calidad de vida para los ciudadanos. De igual manera, también se reducen fuentes de contaminación y se eliminan del paisaje elementos indeseados.

En otro orden de cosas, la alcaldesa ubriqueña ha subrayado los avances que se están logrando en materia turística dentro de la ITI Pueblos Blancos, mientras que en torno a ‘Ubrique Creativa’ insistió en la necesidad de que se reúna la comisión de seguimiento del sector de la Piel, algo que se le viene reclamando a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, que es quien convoca. Relacionado con el sector de la piel, informó de la firma del convenio con la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel) para que forme parte como socio de la Fundación Movex, subvencionando el Ayuntamiento sus cuotas de 2019 y 2020. En el repaso a las próximas actividades, invitó a disfrutar del Día de la Bicicleta y la izada de la bandera andaluza mañana a mediodía en la Barriada de Andalucía, y de todos los eventos del Carnaval 2020 que llegan en este puente festivo.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Ubrique Alto (Plaza 28 F), amigos de la familia Gómez Oñate (Ronda), y Deportivo Ubriqueño (Torre) protagonizan los puntos oficiales de la Chorizá 2020

Día grande este sábado 29 de febrero, en pleno puente festivo del Día de Andalucía, para el Carnaval de Ubrique 2020. El pistoletazo oficial llegará de nuevo desde la Plaza del Ayuntamiento con la lectura del pregón en este caso a cargo de José Miguel Lamela. Será a partir de las 13,30 horas, y tras su finalización llegará la fiesta gastronómica más veterana y popular, La Chorizá 2020, que volverá a repartir un total de 330 kilos de chorizo. Los tres puntos oficiales volverán a estar ubicados en La Torre, la calle Ronda y la Plaza 28 de Febrero, gestionadas este año por Ubrique Alto, un grupo de amigos de la familia Gómez Oñate, y el Club Deportivo Ubriqueño respectivamente. Hoy en un especial en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con representantes de todos estos colectivos y con el delegado municipal de Festejos, José Manuel Fernández Rivera.

En total se repartirán 330 kilos, con 100 para cada uno de los puntos oficiales, y otros 30 kilos que Festejos entrega también a la Peña Flamenca de Ubrique. Junto a ellos, también tienen autorización para sacar barras a la calle los establecimientos situados en la zona, desde Las 4 Esquinas, hasta el San Juan, la Plaza del Ayuntamiento, o la Plaza de la Verdura.

El Club Deportivo Ubriqueño participará por primera vez y estará situado en la barra de la calle Torre, donde ofrecerán además montaditos. Un amplio grupo de voluntarios, conformados por integrantes de la junta directiva y los propios padres y madres, se turnarán la frente de la barra. La recaudación les servirá para contribuir a financiar los gastos de la temporada, tal y como nos indicaba José Antonio García López.

En la calle Ronda podremos encontrar a amigos e integrantes de la familia Gómez Oñate, a la que irá dirigida la recaudación. Paqui Sierra invitaba a participar en esta iniciativa solidaria a través de la cual, además del chorizo al vino, tortilla o montaditos de filetes, se realizarán pequeñas rifas a lo largo de la jornada, con bolsos, carteras, gafas de sol… cedidos por distintos comercios.

También la AVV Ubrique Alto contribuirá con la familia Gómez Oñate mediante un porcentaje de lo recaudado en su punto oficial en la Plaza 28 de Febrero. Una veintena de voluntarios, entre integrantes de la junta directiva y socios colaboran en esta actividad, que supone una gran inyección económica para la celebración de otras actividades a lo largo del año. Repartirán, como en el resto de barras, unos 100 kilos de chorizo, que en su caso van haciendo sobre la marcha en candela de leña, como nos recordaba su presidenta Antonia Rivera.

El Ayuntamiento se encarga de aportar todo lo necesario para cocinar y servir  el chorizo el vino, desde ajos, guantes, platos, palillos o picos, hasta la logística en materia de limpieza o seguridad. Como es habitual, en la Plaza 28F se instalará un escenario, mientras que en el conjunto del casco antiguo se ubicará una veintena de urinarios portátiles, entre servicios portátiles y las denominadas setas. Por su parte, Basica refuerza el número de contenedores en la zona y realizará un posterior limpieza extraordinaria, junto a las mejoras desarrolladas con anterioridad. De hecho, se han instalado una serie de papeleras recicladas y pintadas con motivos exclusivos.

El dispositivo de seguridad arrancará a mediodía con el corte de tráfico en la calle Agua, que podrá dar paso hacia la calle Botica o no dependiendo de la afluencia de personas a la Plaza con motivo del pregón, mientras que en la parte del San Juan se contará con una ambulancia ante posibles incidencias sanitarias. La autorización municipal para las barras en la calle llega hasta las 24,00 horas, si bien cada establecimiento podrá ya en el interior mantener abierto en su horario habitual.

Antonia Rivera (Ubrique Alto), Paqui Sierra (familia Gómez Oñate), José Antonio García (Deportivo Ubriqueño), y José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Festejos

50º aniversario del ‘Día de la Bicicleta’, con salida mañana desde la Barriada Andalucía y llegada a Las Palmeras

La hora de salida está fijada a las 12,00 horas, tras la tradicional izada de bandera, si bien se empezarán a entregar dorsales ya desde las 10,30. Durante la fiesta de Las Palmeras se sortearán 5 bicicletas y otros regalos.

El 28 de febrero, Día de Andalucía, se vive en Ubrique junto a la apuesta por el deporte y la salud que constituye el Día de la Bicicleta. Tanto es así que este año sus organizadores, la asociación Mayores Vecinos a través de la Federación de Vecinos 88 Ubrique Sierra, celebran nada menos que el 50º aniversario. Y es que, tal y como ha podido confirmar el presidente de Mayores Vecinos Manolo Sierra a través de diversa documentación, la tradición se remonta nada menos que hasta el año 1970. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, invitando a esta fiesta de las dos ruedas que este año podría batir su récord de participación, dadas las favorables previsiones meteorológicas, por lo que se han previsto 800 dorsales. Junto a amigos y familiares, llegan a sumarse más de 2.000 personas.

La Barriada de Andalucía acogerá la salida a las 12,00 horas del mediodía, una vez que se desarrolle la tradicional izada de la bandera andaluza. Desde la organización se recomienda acudir con antelación, puesto que la inscripción y entrega de dorsales comenzará a las 10,30 horas. Desde allí seguirán por la Avenida de Cádiz, Los 9 Caños, San Francisco, Perdón, Plaza de Colón, San Sebastián, Stop, Diputación, Plaza de la Estrella, y llegada a la Plaza de Las Palmeras.

Ya en la meta se ofrecerá un refresco y una bolsa de patatas a los participantes, entre los que se sortearán cinco bicicletas y otros regalos aportados por los patrocinadores, que en esta ocasión serán Flrbikes, Polarangry Ubrique, La Ventolera y Helvetia Seguros. Desde Mayores Vecinos se agradece especialmente el apoyo del Ayuntamiento de Ubrique, así como de la Asociación Ciclista de Ubrique que se encarga de la organización de la ruta urbana, y la Policía Local en el control del tráfico.

50 aniversario (1970-2020)

Manolo Sierra ha podido comprobar a través de fotografías, testimonios, y cartelería que, por ejemplo, en 1995 se celebró el 25 aniversario del Día de la Bicicleta, del que se ha datado la primera edición en 1970. En aquella oportunidad protagonizado por un pequeño grupo de participantes, que fue aumentando con la organización como ‘Paseo en Bicicleta’ por parte de cuatro asociaciones vecinales (Las 4 Esquinas, Caldereto, Barriada Andalucía, y Ubrique Alto), a las que se fueron uniendo más colectivos.

Manolo Sierra, presidente de Mayores Vecinos

 

‘Especialistas ¡YA!’ participa en el III Concurso de Iniciativas de la Escuela Andaluza de Salud Pública

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) organiza la tercera edición del concurso de iniciativas ‘Las mejores intervenciones de alfabetización en salud’ con el objetivo de impulsar, promover y premiar las iniciativas más innovadoras desarrolladas a nivel nacional que contribuyan a una mayor adherencia al tratamiento y consejos al paciente. El Observatorio de Salud ‘Especialistas ¡Ya!’ protagoniza una de las  5 candidaturas dentro del ámbito innovador, tal y como nos avanzaba hoy en la Escuela de Salud el Dr. Antonio Rodríguez Carrión.

Pueden participar en el concurso las personas profesionales sanitarias, equipos de salud y unidades o centros que desarrollen su trabajo en el territorio español. En los proyectos será básico la participación de pacientes, de asociaciones de pacientes o que sean iniciativas de o entre estos. Y es en este sentido donde se ha admitido la candidatura de ‘Especialista Ya’ y el trabajo que viene desarrolando desde el Observatorio de Salud desde hace años. Antonio Rodríguez ha animado a participar en la votación, apoyando si lo creen conveniente a la candidatura ubriqueña.

Además, hoy en la Escuela de Salud hemos contado con la participación de la ubriqueña Toñi Domínguez para hablarnos de los ejercicios hipopresivos dentro de nuestra sección de hábitos saludables.En Historia y anécdotas de la Medicina henos recordado ‘el fuego de San Antón’, mientras que en el capítulo de preguntas incluíamos ¿Qué es la otosclerosis?, así como varias interrogantes planteadas por los oyentes en torno al coronavirus.

Escuela de Salud, 26 febrero 2020

El Taller de Teatro de Personas Mayores afronta con gran ilusión el estreno este viernes de ‘El labrador de más aire’

En total están previstas seis sesiones a partir de las 20,30 horas. En el IES Francisco Fatou los viernes 28 de febrero y 6 de marzo de 2020, y en La Salita de Teatro los sábados 14, 21, 28 de marzo y 4 de abril de 2020.

El Taller de Teatro para Personas Mayores, impulsado por la Delegación Municipal del Mayor del Ayuntamiento de Ubrique en colaboración con el Centro de Participación Activa de Personas Mayores, estrenará este viernes la obra de teatro “El Labrador de más aire” de Miguel Hernández. Será sobre el escenario el escenario del IES Francisco Fatou en una jornada especial como es el Día de Andalucía. Así nos lo reconocían hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Ana Fernández, María Isabel Venegas, María Lara, y Víctor Ríos, cuatro de los 25 participantes en la obra, a la que vienen entregando su esfuerzo y dedicación desde hace casi un año. Tal y como nos han apuntado, será sin duda un momento especial, que afrontan con gran ilusión, y que supondrá el inicio de un total de 6 pases.

Desde que arrancara el Taller de Teatro de Personas Mayores en 2016, han ido conformando una gran familia, que en esta ocasión se incrementa con nuevas incorporaciones de distintas edades, tanto jóvenes como mayores, potenciando el valor artístico de la obra, así como el fin social y cultural del taller de teatro.

‘El Labrador de más aire es una de las pocas obras de teatro escritas por el poeta Miguel Hernández. Se trata de un texto en verso en el que se entremezclan el drama amoroso con la reivindicación social, habiendo sido adaptado para ensalzar la belleza del mismo y dar cabida a la participación de todas las personas del taller de teatro. Además, se han incluido escenas de música y expresión corporal para lograr más dinamismo.

Las entradas para las sesiones de los viernes 28 de febrero y 6 de marzo, con un donativo de 3 euros, pueden encontrarse en la Oficina Municipal de Turismo, mientras que las entradas para las sesiones de los sábados 14, 21, 28 de marzo y 4 de abril en La Salita de Teatro se pueden adquirir con un donativo de 4 euros en la Librería el Alambique, Estanco Plaza Misión Rescate y por internet en la Taquilla Online de La Salita de Teatro.

Los integrantes del Taller han querido destacar el agradecimiento al Ayuntamiento y al Centro de Participación Activa de Personas Mayores, y especialmente al trabajo que viene realizando durante todos estos años su director, Diego Borrego.

Ana Fernández, María Isabel Venegas, María Lara, y Víctor Ríos, integrantes del Taller de Teatro de Mayores 

Lamela Bazán, pregonero del Carnaval de Ubrique: “pienso disfrutar el pregón y la Chorizá”

Este sábado el Carnaval de Ubrique quedará inaugurado con el Pregón a cargo de José Miguel Lamela Bazán (46 años). Será a las 13:30 horas desde la plaza del Ayuntamiento y dará paso a la celebración de la Chorizá en el Casco Antiguo. De los detalles (muy escasos) del pregón  le hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con su protagonista, quien asegura sentirse agradecido por el respaldo que ha recibido durante estas semanas del mundo del carnaval. Lamela afronta la tarea con respeto, pero también con mucha ilusión y dispuesto a “disfrutar el pregón y de la Chorizá”. Y es que el pregón le está permitiendo vivir una experiencia, que según nos indicaba está siendo totalmente diferente a la vivida en anteriores carnavales y que resulta, sin embargo, gratificante.

Durante el Pregón estarán presentes sus seres queridos, su esposa Isabel Gil e hijos, cuyo papel no duda en reivindicar. Tampoco faltará la que podemos denominar como su familia carnavalera. Habrá repaso a su trayectoria y reconocimiento a personas que han contribuido o han sido referente en su historia carnavalera. El pregón que durará unos 30 minutos, ha sido elaborado e ideado por Lamela, pero redactado por otro pregonero, Juan Cristóbal Chacón, Juancri, quien ha colaborado en su desarrollo.

Los vínculos de José Miguel Lamela en el Carnaval de Ubrique son de lo más heterogéneos, ya que abarca varios aspectos de la fiesta y no se limita al mundo de las agrupaciones. Se le conoce como chirigotero y cuartetero, pero también como organizador del carnaval, implicado durante los últimos diez años en la Chicharroná de la barriada Andalucía donde asume el cargo de presidente, e incluso como maestro de ceremonia en la Presentación de las Agrupaciones. Todo ello en sus

Su participación más reciente en las agrupaciones del carnaval ha corrido a cargo de la chirigota mixta de los Aguaciles durante la Chorizá de 2018, “Contigo pan y cebolla”, así como en 2017 y 2016, grupo que el que comenzó precisamente de la mano de su  mentor carnavalero Juancri, en 1994.

Con anterioridad formó parte de las chirigotas de Cristóbal Ríos, en 2015 “Esta chirigota tiene migas” y 2014 “El tiempo entre posturas” y en la chirigota de Juan Flores en 2013 con “Los Aficionados”.

También recordamos su faceta de cuartetero participando en el cuarteto de Rafael Carretero y Daniel Menacho, dando vida los personajes ideados por Carretero hasta en tres ocasiones. En 2010 cuando se creó con “Si lo sé no vengo”, en 2011 con “Los que nunca miente” y en 2012 con “A ver quién me salva a mí”. Con Carretero además participó en 2017 en “Juego de tronos”, haciendo este año doblete.

José Miguel Lamela ha sido maestro de ceremonias durante las Presentaciones de las Agrupaciones del Carnaval, hasta cuatro veces como co-presentador en el IES Francisco Fatou y en Los Remedios en las ediciones de 2017, 2018 y 2019.

Por supuesto, se reconoce su contribución al Carnaval como responsable de un colectivo vecinal que promueve una fiesta gastronómica, en este caso la Chicharrona, que se celebra como es tradicional el segundo sábado de Carnaval, en la barriada Andalucía.

JOSÉ MIGUEL LAMELA BAZÁN, PREGONERO DEL CARNAVAL 2020