La alcaldesa de Ubrique rechaza entrar en confrontación política con la Junta y apunta al virus como “único enemigo”

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha repasado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique los acuerdos adoptados este fin de semana por la Corporación Local en su conjunto, a través de la Junta de Portavoces, en torno a la situación de la Residencia Nuestra Señora de los Remedios, rechazando entrar en confrontación política en torno a la crisis del coronavirus. Además, agradecía la aportación de 7.500 euros por parte de Diputación Provincial para completar la desinfección de distintos espacios públicos, y recintos como el hotel Ocurris, cuyas 24 habitaciones han quedado preparadas como posible lugar de acogida de enfermos leves de coronavirus.

Tras los comunicados cruzados del fin de semana por parte de las Administraciones Local y Autonómica, y la acusación de la Junta al Ayuntamiento de deslealtad institucional, Isabel Gómez ha recordado que los acuerdos municipales exigiendo medidas en torno a la Residencia fueron consensuados por todos los grupos políticos. En este sentido, subrayó que “debemos evitar la confrontación política, porque en estos momentos nuestro único enemigo es el virus”, e instó a seguir “uniendo esfuerzos” para frenar su expansión.

En cualquier caso, recordó que debe ser la autoridad sanitaria la que aporte datos oficiales sobre el número de contagios en Ubrique, y precisó que van a seguir reclamando la realización de test, así como los resultados de las inspección sanitaria del pasado sábado en la Residencia, y la ampliación de la plantilla. En este sentido, la alcaldesa ubriqueña agradeció la aportación de personal de la Fundación López Mariscal, y explicó que desde el Ayuntamiento se contactó con diversas instituciones y entidades para la búsqueda de trabajadores que suplieran las bajas, precisando que a pesar de lo anunciado la Junta de Andalucía no ha realizado por el momento ninguna contratación.

Otra de las actuaciones municipales se centraba hoy en nuevas desinfecciones de espacios públicos aún en funcionamiento. Con una inversión de 7.500 euros, Diputación ha contratado los servicios de la empresa Coplaga, que hoy ha realizado labores de desinfección en el Centro de Salud, la Jefatura de Policía, Radio Ubrique, el Ayuntamiento, el Mercado de Abastos, el cuartel de la Guardia Civil, y los bloques de pisos de dos personas infectadas por coronavirus en nuestra localidad. Otro de los recintos que han sido desinfectados es el hotel Ocurris, por lo que sus 24 habitaciones están ya preparadas por si fuesen necesarias para albergar a enfermos leves.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

La dirección de la Residencia pide “comprensión ante la saturación de trabajo” y agradece el personal aportado por la Fundación López Mariscal

Según la Hermana Antonia, hasta el momento se registran 6 casos confirmados de coronavirus en la Residencia. De los 68 usuarios, tres casos confirmados están ya ingresados en Villamartín, y otras tres personas aisladas en el centro presentan décimas o fiebre. Con respecto al personal, de un total de 17 trabajadores de baja, tres han dado positivo mientras otros están a la espera del resultado del test.

La dirección de la Residencia Nuestra Señora de los Remedios ha informado hoy públicamente en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre la situación en que se encuentran sus usuarios, después de los casos de coronavirus detectados durante los últimos días. La Hermana Antonia, subdirectora e integrante de la Congregación del Rebaño de María que gestiona el centro, ha asegurado que “desde el primer momento se está ofreciendo información a los familiares”, pidiendo comprensión ante la saturación que registra el centro por la falta de personal. En este sentido, ha querido agradecer la aportación de personal por parte de la Fundación López Mariscal, que ha enviado 4 limpiadoras, 2 enfermeras, 8 auxiliares y 1 persona para lavandería, con contrato indefinido para el tiempo que sean necesarios, y ha confirmado que a pesar de lo anunciado en los medios de comunicación no ha llegado ninguna contratación desde la Junta de Andalucía.

En relación al estado de los residentes, desde la dirección aseguran que la situación ahora mismo es “estable”, aunque matizando que debido a las características del coronavirus puede ser cambiante. A mediodía de este lunes informan que el número de usuarios contagiados seguía siendo de tres, que se encuentran ingresados en el Hospital de Villamartín. De los residentes aislados en sus habitaciones, uno presenta fiebre, mientras que otras dos personas tendrían décimas. En el caso del personal, de los 40 trabajadores en plantilla, 17 están dados de baja, habiéndose diagnosticado hasta el momento un total de 3 positivos. A otros  dos empleados se le habría hecho el test dando negativo, pero sin fiabilidad, y se estaría a la espera de más resultados.

Ante las acusaciones de los familiares de falta de trasparencia, la Hermana Antonia ha manifestado que vienen ofreciéndoles información cada día, “pero no podemos dejar de atender a los usuarios para responder a las familias”. Asegura que se barajó la posibilidad de videollamadas con los usuarios, pero que la carga de trabajo y las medidas de prevención lo hacen inviable. Por ello, piden comprensión ante la saturación que han vivido estos días, y garantiza que están dando el “1.000 por 1.000” para sacar adelante la actual situación. Las nuevas incorporaciones de personal se suman a los 17 trabajadores que continuaban, hasta completar en la actualidad una treintena de personas en plantilla, que deben repartirse en tres turnos.

La dirección de la Residencia niega también haber reaccionado de forma tardía, y recuerda que desde antes de la entrada en vigor del estado de alarma ya se habían seguido las recomendaciones de las autoridades sanitarias y el cierre del centro a visitas. Sobre la ausencia de material de protección para los trabajadores, señaló que han sufrido la misma situación que en los centros sanitarios, llegando a cuentagotas y de forma insuficiente. Los EPI de la Junta de Andalucía llegaron el pasado sábado. Por todo ello, agradeció los envíos de mascarillas realizados por distintos fabricantes de la piel.

Hermana Antonia, subdirectora del centro, integrante de la Congregación del Rebaño de María 

Familiares de los usuarios denuncian falta de información y una actuación tardía en la Residencia

En representación de un grupo de familiares de usuarios de la Residencia Nuestra Señora de los Remedios, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Lourdes Hidalgo ha denunciado falta de transparencia e información por parte de la dirección del centro, a la que acusa de haber reaccionado tarde frente al coronavirus, más aún después de quedarse con sólo la mitad de la plantilla. Además, cree que la situación se les está yendo de las manos, pide la intervención de la Junta de Andalucía, y que se realicen test a usuarios y trabajadores . De otro lado, ha querido agradecer a la Fundación López Mariscal su aportación de personal, pero considera una “vergüenza” que tenga que hacerse cargo esta entidad por la inacción de las administraciones y a pesar de que la residencia está gestionada de forma privada y se cobra a los residentes.

Lourdes Hidalgo, que tiene en la Residencia a su madre, nos ha relatado su caso como ejemplo de la situación que comparten los familiares de los 68 usuarios, con quienes no pueden hablar directamente desde hace más de una semana. La constatación de los primeros casos de coronavirus les ha sumido en una gran preocupación e incertidumbre sobre el estado de sus familiares, lo que se ve agravado por las dificultades que tienen para conseguir información del centro, y tras comprobar el déficit de personal.

En este sentido, manifiesta comprender a la saturación de los trabajadores, a quienes agradece su ardua labor con jornadas de más de 12 horas, pero a la vez reprochan a la dirección que no solucionase con anterioridad esta falta de personal. Otra de las críticas se centra en la ausencia de material de protección adecuado para la plantilla desde el primer momento, lo que habría provocado “tantos infectados entre los usuarios y los trabajadores”, puesto que los EPI de la Junta de Andalucía no llegaron hasta el pasado sábado. Asimismo, ha recordado que este problema afecta a la Residencia, pero también a todo el municipio de Ubrique, al que se puede extender el contagio.

Antes de finalizar ha querido lanzar un mensaje de agradecimiento tanto a la UME como al Parque de Bomberos por las desinfecciones de estos días atrás, al personal sanitario y a toda la plantilla de la Residencia, así como a la Fundación López Mariscal, al grupo de familiares, y en general a toda la población de Ubrique por su apoyo.

Lourdes Hidalgo, familiar de usuaria de la Residencia Nuestra Señora de los Remedios