Parques y Jardines hace un llamamiento para la preservación de los recién rescatados espacios verdes

La delegación de Parques y Jardines ha hecho un llamamiento público para la conservación de los espacios verdes del municipio, entre los que se encuentra el área recientemente recuperada bajo la curva de Vistalegre. Este espacio era acondicionado la semana pasada por los operarios de Basica, con el desbroce, reconstrucción y mejora de bancales, en la parte superior del Paseo del Prado (frente a la antigua Peña Sevillista). La actuación se completaba con la nueva plantación de plantas autóctonas, principalmente margaritas, gitanillas y romero, según nos informaba la delegada municipal de Parques y Jardines, Isabel María Bazán, quien ha lamentado la sustracción de unas 20 plantas recién instaladas en este nuevo espacio. Bazán ha querido agradecer a los vecinos su intervención al dar la voz de alerta y evitar que el estropicio fuera mayor. Las plantas serán repuestas en la jornada de hoy.

La intervención sobre esta zona desconocida hasta ahora y puesta en valor como espacio verde, responde al programa de recuperación de pequeñas zonas del municipios que están siendo acondicionadas desde Parques y Jardines, y se une a las ya realizadas en las Cumbres o la rocalla del Cementerio. En el caso de la reconstrucción debajo de la curva de Vistalegre, se ha incorporado además el riego automático, instalando previamente un punto de riego que no existía en esa zona, algo fundamental para el mantenimiento de los espacios verdes. Además queda pendiente la instalación de la iluminación con focos para el horario nocturno.

Dentro de está misma planificación anual prevista por Parques y Jardines, se ha proyectado la mejora de las zonas verdes en la entrada del municipio desde el Cementerio hasta la curva de Vista Alegre, en el margen izquierdo principalmente pero también en el derecho. Este trabajo se llevará a cabo durante los próximos meses  y supone un esfuerzo, ya que primero se deben instalar los puntos riego. Igualmente con Isabel María Bazán hemos repasado el resto de actuaciones, entre otras la plantación de plátanos de sombra en el parque Rafael Albertí, la siembra de naranjos en Mirasierra, Avenida de Cádiz o el Plan Parcial 1. Además a petición del Consejo Escolar del IES Francisco Fatou se ha cortado el árbol, que incidía sobre la cancha deportiva de este centro educativo, siendo sustituido por otra planta autóctona. También se repondrá el platanero de los Callejones que se retiró en su día.

Con Isabel María Bazán  hemos conocido también el dispositivo especial de limpieza, que desde Basica se ha realizado con motivo de las celebraciones gastronómicas del carnaval, especialmente este pasado sábado durante la Chorizá en el Casco Antiguo, que fue reforzado con el aumento de contenedores antes de la fiesta, y con la actuación de recogida de residuos y de limpieza viaria posterior a la misma. Las actuaciones que comprenden los cuatro fines de semana de carnaval en Ubrique concluirán este sábado tras el Pasacalles y el Entierro de la Patacabra.

Isabel María Bazán, delegada municipal de Parques y Jardines, Limpieza Viaria, RSU, así como Política Social y Educación.

La Hermandad del Cautivo celebra mañana el Triduo a su primer titular y prepara los cultos externo de la Esperanza

Como es tradicional coincidiendo con el primer viernes de marzo, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, María Santísima de la Esperanza y Fray Beato Diego de Cádiz celebra esta semana en la Parroquia Nuestra Señora de la O el Triduo en honor a su titular principal. Mañana martes arrancan los actos del Triduo hasta el jueves, mientras que el viernes tendrá lugar la Función principal, quedando la imagen del Cautivo expuesta en besapiés durante toda la jornada. De este asunto hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con Sebastián Casillas. Con el portavoz y secretario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo, hemos conocido además el proyecto que se está preparando desde la junta de gobierno, para que la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza pueda contar con culto externo, a través de un Rosario que podría ser vespertino, y que derivaría en el futuro en la estación de penitencia de la imagen el Miércoles Santo.

La Hermandad prepara a su vez la salida procesional del Cautivo para la Semana Santa 2020, estableciendo el próximo lunes 16 de marzo el Cabildo de Salida, que tendrá lugar en la casa hermandad del Cautivo. La papeleta de sitio de podrá solicitar desde el 16 hasta el 18 de marzo. En el Cabildo de Salida, están llamados a participar todos los hermanos en general y especialmente aquellos que participarán esta Semana Santa en la estación de penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado el Miércoles Santo. En el encuentro se aprobará la salida procesional, se organizará el orden de las filas de penitentes en función de la antigüedad, así como de consideraciones excepcionales del momento, igualmente se entregará la documentación necesaria, la cuota de salida y se determinará el horario e itinerario. Además de tratar los asuntos que afectan a la estación de penitencia de la cofradía, en este cabildo se informará de la organización del cortejo procesional. Igualmente y como novedad se sorteará, entre los asistentes dos posiciones en la presidencia.

Con respecto al Triduo, Casillas ha destacado que la predicación de la palabra correrá a cargo del antiguo vicario de Ubrique y párroco de Puerto Serrano, Pedro Antonio Lozano. Desde el martes al jueves la eucaristía se desarrollará a partir de las 20,30 horas, mientras que el viernes se celebrará la función principal a las 21,00 horas a cargo de Julián de Ávila, párroco de Collado de Contreras. En ese horario concluirá el besapiés, que comenzará las 9,00 horas de la mañana, y que se mantendrá en principio de forma ininterrumpida durante esas 12 horas.

Llegan así los primeros cultos del año para los titulares de la Hermandad, que continuarán el 29 de marzo, Domingo de Pasión, con la Función principal en honor a Nuestra Señora de la Esperanza, tras la reorganización de cultos acordada el pasado año, y que contempla además pendiente de concretar fecha los cultos en torno a la imagen del Beato Fray Diego José de Cádiz.

Sebastián Casillas portavoz y secretario en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado

Ya se puede participar en la campaña del Día del Padre 2020, impulsada por la Delegación Municipal de Comercio

Ante la proximidad del 19 de marzo, la Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique, ha vuelto a organizar una nueva campaña para celebrar el Día del Padre fomentando las compras en los establecimientos locales. La iniciativa sigue el formato de otras campañas de fechas señaladas como el Día de la Madre, San Valentín o Navidades.

En esta ocasión el premio será la realización de un Taller de Pintar Camisetas para padres junto a hijos o hijas que se desarrollaría el sábado 21 de marzo, siendo impartido Estefanía Hernández. Un total se seis premiados podrán disfrutar de la actividad. El premio tienen un valor añadido, ya que además del obsequio (una camiseta pintada por ellos mismo), permitirá a los ganadores disponer de tiempo junto a sus vástagos, en la realización de una actividad artística común. Así lo entiende la delegada municipal de Comercio,Remedios Trujillo, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

Con el premio se sigue además la misma línea mantenida en anteriores ediciones, donde por ejemplo se ha premiado a los participantes con una fotografía de estudio o una caricatura, uniendo de este modo, la promoción comercial con el plano artístico local. Los participantes pueden presentar ya y hasta el 18 de marzo en la Oficina Municipal de Turismo un ticket de una compra realizada en un pequeño comercio local. El sorteo entre los tickets presentados se llevará a cabo en horario de mañana en los estudios de Radio Ubrique el jueves 19 de marzo.

Con la también responsable del Mayor hemos valorado el estreno de la obra de teatro de “El Labrador de más aire” de Miguel Hernández, que los alumnos del Taller de Teatro para Personas Mayores, impulsado por la Delegación Municipal del Mayor del Ayuntamiento de Ubrique en colaboración con el Centro de Participación Activa de Personas Mayores, realizaban este viernes en el IES Francisco Fatou, recordando que este 6 de marzo tendrá lugar un segundo pase.

Por último, Remedios Trujillo ha informado de las audiciones fin de trimestre de los alumnos de la Escuela Municipal de Música que se desarrollarán del 30 de marzo al 6 de abril.

Remedios Trujillo, concejala del Mayor, Comercio y EMM