Desde el PSOE instan al presidente de la Junta a que visite Ubrique “de forma institucional” para abordar los problemas reales

El secretario de Política Municipal en la Ejecutiva del PSOE, Jorge Chacón, ha reclamado al presidente de la Junta de Andalucía “que se tome en serio a Ubrique”  y nos visite “de manera institucional” para abordar junto a la alcaldesa el gran número de problemas de competencia autonómica, como la mejora de carreteras, la prevención de inundaciones, o aspectos medioambientales y relacionados con el PGOU. Así lo manifestaba durante el espacio de política en ‘La Mañana’, refiriéndose a la visita de Juan Manuel Moreno ayer para inaugurar la nueva sede del PP, y en la que aseguró entre otras cuestiones que la Variante será una realidad en esta legislatura. El dirigente socialista se mostró esperanzado en que esta afirmación “no sea un deseo o fruto de la euforia del acto”, subrayando no obstante que los compromisos se comprueban “en el boletín oficial de la Junta”. Además, insistió en la necesidad ya manifestada por Isabel Gómez de reunirse con delegados territoriales para retomar temas de calado. “La sensación no es tanto de dejadez, como de desconocimiento real de los problemas de la localidad”, dijo, recordando que hasta ahora las tres visitas del presidente de la Junta a Ubrique han sido “para una fiesta, una comida, y la inauguración de la sede del PP”.

Desde la Ejecutiva local del PSOE, Chacón se ha mostrado satisfecho con el trabajo desarrollado por el equipo municipal de gobierno en lo que llevamos de legislatura, en función a lo que desde la agrupación local y la propia Isabel Gómez se había planteado, y que ha calificado como “bastante efectivo” . Como ejemplo, se refirió al “afianzamiento de las fiestas locales, que la ciudadanía ha hecho suyas”. En su opinión, el gran número de actividades celebradas cada semana no es casual, “la ciudadanía ubriqueña es una sociedad dinámica y comprometida, cuyas demandas y necesidades ha sabido entender el gobierno socialista”, destacó. En este reconocimiento, tampoco quiso olvidarse de las obras iniciadas en la Plaza Juan Carlos I, como parte a la solución de la movilidad junto a la Variante, la labor en materia de limpieza viaria, gracias a los trabajadores de Basica y la mayor concienciación ciudadana, o de los últimos trabajos de jardinería, que están permitiendo la apertura y mantenimiento de nuevos espacios verdes.

En cualquier caso, quiso dejar claro que desde la Ejecutiva socialista seguirán manteniendo la presión sobre el equipo de gobierno para continuar avanzado, y apuntó importantes retos de futuro para Ubrique. Entre ellos, el desarrollo del proyecto para la restauración del Cine Capitol y la búsqueda de financiación, o la transformación del edificio de la AISS en centro musical de la localidad, para lo cual están gestionando la posible cesión de las instalaciones por parte del Estado y su participación en el proyecto. También señaló como prioridades la búsqueda de espacios para aparcamientos, y la potenciación de la oferta turística, cultural, y deportiva, para que sobrepase las fronteras locales, como en el caso de la ‘Crujida de Gamones’.

Jorge Chacón secretario de Política Municipal de la Ejecutiva del PSOE de Ubrique

Juventud promueve entre el alumnado ubriqueño la figura de los Corresponsales Juveniles del CIJ

La delegación de Juventud del Ayuntamiento de Ubrique ha puesto en marcha la campaña informativa sobre la figura de los Corresponsales Juveniles en los Institutos de Enseñanza Secundaria de la localidad, donde cursan estudios el alumnado con edad comprendida entre los 14 y 18 años.

La iniciativa pretende difundir la labor de voluntariado en los jóvenes que es básica en el funcionamiento de los Centros de Información Juvenil. El pasado año el CIJ de Ubrique contó con 11 corresponsales, una cifra que se espera igualar o superar a tenor de la buena acogida que ha tenido el primer encuentro mantenido el pasado 24 de febrero con los alumnos y alumnas del IES Las Cumbres. El próximo contacto se establecerá con el alumnado del IES Los Remedios este jueves 5 de marzo.

De la figura y labor de los Corresponsales Juveniles en Ubrique hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el responsable municipal de Juventud, Antonio Martel, quien a su vez, como titular de Participación Ciudadana ha dado cuenta de los programas en los que se está trabajando en coordinación con  el Servicio de Participación Ciudadana de la Diputación de Cádiz.

El Corresponsal Juvenil es aquella persona joven que voluntariamente dedica parte de su tiempo libre a informar a otros jóvenes en centros educativos, Asociaciones de Vecinos, Asociaciones Juveniles, Casas de Juventud, centros de trabajo, locales de ocio y recreo, etc., en colaboración con un Centro de Información Juvenil. Una de las características principales del Corresponsal es que difunde información de joven a joven y recoge las demandas informativas de sus compañeros para trasladarlas al C.I.J. La labor del Corresponsal Juvenil produce un efecto multiplicador de la información. Lejos de ser mensajero, actúa como transmisor de la información en un doble sentido: recoge las inquietudes y preferencias de los jóvenes del ámbito en el que se mueve e intenta proporcionarles la información puntual sobre esos otros temas.

El responsable municipal de Juventud ha avanzado además la puesta en marcha del proyecto “Banco de Recursos”, que en paralelo al programa ApoyaT, pretende dotar a los jóvenes que lo soliciten de los recursos necesarios para poner en marcha sus propuestas, ya sean académicas o lúdicas y en calidad de préstamo. Este servicio se gestionaría a través del Centro de Información Juvenil de Ubrique y estaría destinado a todos los jóvenes con edades comprendida entre los 14 y los 30 años.

Al margen de Juventud y en otro plano diferente hemos conocido con Antonio Martel las diferentes convocatorias abiertas en el marco de Participación Ciudadana a las que pueden concurrir todas aquellas personas interesadas en trabajar en este ámbito y en algunos casos destinado especialmente al tejido asociativo.

Hasta el 27 de marzo está abierto el plazo para optar como representante de Ubrique al Consejo Comarcal de Participación Ciudadana de la Sierra, donde cada municipio aporta un representante del ayuntamiento, y otro de las asociaciones vecinales.

Además, mediante el Servicio de Participación Ciudadana de la Diputación de Cádiz, en colaboración con la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ubrique echa andar en la localidad dos programas por un lado, el denominado “Participación”, destinado a los jóvenes y por otro los cursos sobre asociacionismo que se impartirán en Ubrique en función de la demanda mediante la “Escuela de Ciudadanía”.

Con “Participación” se pretende acercar a los jóvenes a la participación ciudadana, implicando el voluntariado a este segmento de la población. Para ello se trabaja con el alumnado de 3º de ESO en una primera fase, que se culmina en el siguiente curso con el alumnado de 4º de ESO. Durante la intervención inicial se trabajan aspectos relacionados con la participación ciudadana (la importancia de participar en nuestra sociedad, formas de participar como el asociacionismo, etc) a través de dinámicas grupales, juegos y vídeos. Durante la segunda fase se aborda qué y como es un proyecto social siendo posteriormente diseñado por los participantes del programa.

El tejido asociativo de la localidad tienen hasta el 13 de marzo para solicitar la impartición de cursos formativos de cuatro horas de duración sobre el funcionamiento actual de las asociaciones. La formación es de carácter gratuita y se realizarán en función de la demanda. A través del programa “Escuela de la Ciudadanía” se ofertan un total de 10 talleres sobre temas transversales en el movimiento asociativo. Estos son:

  1. Creación y gestión de asociaciones.
  2. Dinamización interna de asociaciones.
  3. Redacción de proyectos socia.
  4. Fiscalización de asociaciones y nuevas formas de relación con la administración.
  5. Las subvenciones paso a paso.
  6. Herramientas para hablar en público y aprender a debatir.
  7. Voluntariado.
  8. Inteligencia emocional / Coaching social.
  9. Participación 3.0 (Marketing, redes sociales y comunicación).
  10. Liderazgo asociativo.

Las personas interesadas en realizar este proyecto pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Ubrique a través del teléfono 956 46 12 90 antes del 13 de marzo.

Antonio Martel, concejal de Juventud, Infancia y Participación Ciudadana.

Los marroquineros están convocados a una asamblea de trabajadores el próximo lunes para abordar el nuevo Convenio

Será a las 19,00 horas en el IES Francisco Fatou. Esta mañana tenía lugar la primera reunión de la mesa negociadora del Convenio Colectivo, en la que los sindicatos han entregado sus propuestas a la patronal.

Esta mañana a las 10,30 sindicatos y empresarios de la Piel iniciaban la negociación en torno al nuevo Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería, en las antiguas dependencias de la Cámara de Comercio en Ubrique . Después de constituir la mesa negociadora y establecer el calendario de contactos el mes pasado, hoy tenía lugar la primera reunión, en la que UGT y CCOO han entregado su plataforma de propuestas, que los representantes de la patronal se han comprometido a analizar de cara al próximo encuentro fijado para el miércoles 11 de marzo.

Entretanto, y antes de llegar a esa próxima cita, los sindicatos han acordado convocar una asamblea de trabajadores para el lunes 9 de marzo a las 19,00 horas en el salón de actos del IES Francisco Fatou, donde poder conocer la opinión directa de los marroquineros y marroquineras. Las propuestas de los sindicatos han sido elaboradas por los propios delegados sindicales, según la realidad de los centros de trabajo, y consensuadas entre UGT y CCOO, y serán expuestas en la asamblea del lunes.

José Antonio Luque, responsable del sector energético y marroquinero de UGT, y Tamara García, delegada sindical del mismo sindicato, ambos integrantes de la mesa negociadora, han solicitado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la máxima participación para este acto, en el que además de dar a conocer dichos planteamientos de mejora del Convenio, quieren recabar el sentir de los marroquineros en torno a su situación laboral en el sector. Cita para la que consideran la asistencia  doblemente importante. Por un lado, para que las demandas obreras en torno al Convenio lleguen lo más respaldadas posibles, y por otro, para conocer el grado de implicación de los trabajadores y trabajadoras.

Entre los ejes principales a revisar en este nuevo Convenio, desde los sindicatos han venido apuntando a una mayor estabilidad en la contratación, la subida salarial y la adecuación del del sector al nuevo SMI y los incrementos futuros anunciados por el Gobierno Central, la redefinición de categorías, la adaptación del articulado a la perspectiva de género, y otros aspectos sociales como la conciliación laboral y familiar o la aclaración de los permisos retribuidos.

La mesa negociadora, que se reunía por primera vez hoy, está integrada por 7 delegados sindicales de UGT y 4 de CCOO, el presidente y otros representantes de la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel), y los correspondientes asesores por ambas partes. El actual Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería data ya de 2016, con vigencia inicialmente hasta 2018, pero que fue prorrogado un año hasta el 31 diciembre de 2019. El pasado mes de septiembre, dentro del plazo correspondiente, UGT decidió denunciar el Convenio para poner en marcha el proceso de negociación de un nuevo documento.

José Antonio Luque y Tamara García, representantes de UGT en la mesa negociadora

La 4ª Caminata Solidaria de Adisica a beneficio de la familia Gómez Oñate abre su plazo de inscripción

Hasta el 9 de marzo está abierto el plazo de inscripción para participar en la 4ª Caminata Solidaria, que organizada por la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, tendrá lugar el próximo domingo 15 de marzo. Este año por decisión de la junta directiva será a beneficio de la familia Gómez Oñate.

La salida se ha previsto desde el centro de la avenida de España a las 11 de la mañana, con un recorrido urbano de 6 kilómetros, y meta en el Pabellón Polideportivo.

El itinerario cambia de sentido con respecto al pasado año para evitar las pendientes más pronunciadas y discurrirá por Callejones, Avenida Carlos Cano, Juan de la Rosa, Nueve caños, Convento, San Francisco, Torre, Calvario, Caldereto, Rincón Alto, CEIP Ramón Crossa, Fuente San Francisco, Avenida de Cortes, Avenida Diputación, calle Fernando Gavilán y meta en el Pabellón Polideportivo. En este lugar se celebrará el fin de la actividad, para ello se instalará una barra donde se dispondrán bebidas y montaditos y se sorteará entre los participantes, distintos regalos con el número de dorsal. Los detalles nos los ha contado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, el presidente de Adisica, Francisco Redondo.

Las inscripciones al precio de 10 euros para adultos y 5 euros para menores de 12 años, se pueden realizar  en la sede de Adisica, los martes y jueves de 20 a 22 horas, así como en La Trastienda y la Oficina de Turismo. La entregar los dorsales será el vienes  13 de marzo y el sábado  14, también en la sede social del colectivo.

La Caminata está siendo promocionada con la imagen realizada por el alumno del CEIP Reina Sofía, Marcos Flores Bazán, cuyo dibujo fue seleccionado entre los 105 trabajos presentados por los alumnos de 5º y 6º de Primaria de la localidad, que concurrieron al Concurso de Dibujos convocado por Adisica.

Francisco Redondo, presidente de Adisica.